Luego de una sorpresiva presentación en Cuba, la actriz Lili Rentería regresa a Miami, junto al elenco que le acompañó en la isla el mes pasado, para protagonizar Ana en el Trópico, la pieza escrita por el cubano, afincado en EEUU, Nilo Cruz, y ganadora del Premio Pulitzer de Drama 2003. n
u201cFue una experiencia muy fuerte. Fui sin saber como sería mi estancia allí, luego de haber visitado la isla unos años antes y haberme sentido aterrorizada u201d, manifestó a DIARIO LAS AMÉRICAS la artista. n
De hecho, la actriz aseguró que esta vez fue diferente. Aceptó la propuesta del director de teatro cubano Carlos Díaz y dedujo que se trataba de una representación necesaria, tanto para ella como para la gente en Cuba. n
u201cEsta obra, además de portar el sello del éxito de un escritor cubano, que salió de Cuba y ganó el Premio Pulitzer, refleja el tema del inmigrante, del exiliado, precisamente el cubano; ante la disyuntiva de la tradición, la costumbre y la esperanza en una fábrica de tabaco en los años 20. Esos detalles podrían tener una connotación menor aquí en Miami, pero allí, en la isla, la esperanza tiene un significado muy grande. Por eso, el público aplaudió hasta el cansancio u201d, recalcó. n
Sobre la aprobación, la censura y el visto bueno del gobierno cubano, la actriz manifestó: u201cNadie nos pidió un cambio o una adaptación para evitar ciertas escenas. Incluso desplegamos una bandera estadounidense inmensa y repartimos banderitas. Eso era impensable hace unos años allí. Creo que el dragón [régimen cubano] no lanza tanto fuego como antes. Allí lo que hay es un grupo [fuerte] que quiere mantener el poder u201d. n
Asimismo, Rentería aludió a una de las escenas más impactantes para el público cubano. u201cHay un momento que convocamos a una votación democrática para decidir el futuro de la fábrica de tabaco. Eso, decidir el futuro por medio del voto, es algo subversivo en Cuba u201d. n
Además del éxito anticipado por la presencia de Lili Rentería, tras 20 largos años de ausencia del escenario teatral habanero, la actriz señaló que la gloria mayor la tiene la obra y no precisamente su participación. n
u201cTeníamos asignadas tres funciones, como parte del Festival de Teatro de La Habana, en el teatro Trianón [con unas 1,000 butacas], pero hubo mucho público que quedó afuera de la sala, que no alcanzó entradas para ver la obra, y tuvimos que hacer tres representaciones más u201d, subrayó. n
La pieza fue escrita originalmente en inglés y aunque fue representada anteriormente en español, por el grupo Repertorio Español en Nueva York y el Hispanic Theater Guild en Miami, el montaje de Carlos Díaz cuenta con otra versión. n
u201cConozco esos dos montajes y puedo decir que esta representación rescata el mensaje que el escritor propuso entre líneas. No nos limitamos a la palabra ni a las escenas planteadas por Nilo Cruz, destacamos el espíritu, el alma implícita, de cada uno de los personajes u201d, apuntaló. n
La nueva versión, aprobada por el autor, cuenta con la traducción de James López, un descendiente de cubanos, residente en Tampa, donde se desarrolla la trama, que Rentería aseguró tiene lazos sanguíneos con quienes trabajaron en la industria del tabaco y conoce algunos de los pormenores del vocabulario de la época. n
u201cLa pieza recoge el conflicto de la tabaquería artesanal ante la llegada de la industrialización de la producción y su repercusión en los trabajadores, así como la familia y los sentimientos personales u201d, comentó. n
El argumento plantea la importancia del lector de noticias, que entretenía y cultivaba al trabajador a través de la lectura. De esa manera, un nuevo personaje asume la lectura y trae aire nuevo con la novela Ana Karenina, del ruso León Tolstói, donde se plantea un triángulo amoroso y un final trágico que deviene en un análisis provocador que conlleva al personaje central, Conchita, interpretado por Rentería, a sentirse poseída por el alma de Ana y proponerse una vida mejor. n
Actúan, además, Carlos Caballero, Mabel Roch y Elizabeth Doud, así como Osvaldo Doimeadiós, Fernando Hechavarría y Alexis Díaz de Villegas, del grupo teatral cubano El Público.
Lugar: Teatro Colony, 1040 Lincoln Road, Miami Beach n Funciones: Viernes 22 y sábado 23, 8:30 p.m., domingo 24, 5 p.m. nEntradas:FundArte.us, taquilla del teatro y Ticketmaster nTel. 800 745 3000