domingo 23  de  marzo 2025
MIAMI-DADE

Analistas políticos hablan sobre elecciones en cuatro ciudades de Miami-Dade

Desde la elección de alcalde, pasando por la de comisionados, hasta referendos sobre enmiendas, Miami, Hialeah, Homestead y Miami Beach irán a las urnas

MIAMI.- Se acercan las elecciones municipales en Miami, Hialeah, Miami Beach y Homestead y es hora de abordar las propuestas de campaña, quiénes aspiran a ser elegidos a los cuerpos legislativos municipales y cuáles son las propuestas de cambios que plantean algunas municipalidades.

Como parte de la serie de entrevistas Las Américas en Elecciones, que DIARIO LAS AMÉRICAS transmite por las redes sociales Facebook, Twitter y Youtube , los periodistas Daniel Castropé y César Menéndez conversaron con los analistas políticos Sasha Tirador y Christian Mancera acerca de estas importantes elecciones que tendrán lugar el 5 de noviembre.

Hialeah, cuatro concejales

Para comenzar, se presentó un vídeo que recoge la opinión pública del electorado de Hialeah, si tuvieran la oportunidad de hablar con los funcionarios electos o aquellos que aspiran a serlo: congestión del tráfico, calidad del servicio de recogida de basura, los altos impuestos municipales y la necesidad de aumentar el transporte público.

“El aspirante a un cargo municipal que prometa arreglar los problemas del tráfico y el transporte público está mintiendo”, alegó la estratega Tirador. “Eso asuntos tienen que ver con el Gobierno del Condado y un municipio no puede resolverlos”, sentenció.

Por otra parte, Mancera opinó que los problemas del tráfico y el insuficiente servicio de transportación pública tienen que ver “con la falta de visión de políticos, que siguen pensando como si estuvieran en el siglo pasado. Hay maneras de resolver esos problemas, solo hay que pensar diferente, acorde al siglo XXI, como es una red de transporte masivo, el metro”.

“Si el Condado y los municipios no se ponen de acuerdo, no podemos esperar que el Gobierno federal o estatal venga a resolver el problema. Hay que escuchar el clamor del pueblo no de los grandes financiadores de campañas”, subrayó.

Sobre las elecciones en Hialeah, cuando se elegirá cuatro miembros del Concejo municipal, Tirador anticipó que el electorado votará en dos grandes bandos: “Quienes están a favor de la labor realizada por el alcalde Carlos Hernández y quienes están en contra”, lo que rendiría el fruto de concejales simpatizantes del edil y otros que no lo son.

Acerca de los ataques personales durante la campaña electoral, en vez de enfocarse en las propuestas para mejorar la vida de la ciudad, Tirador opinó que los ataques personales “no solo suceden en Hialeah, sino en todos los municipios” y que solo enfocarse en los problemas del pueblo sería “vivir en un mundo perfecto” porque “la política siempre ha sido así, sacándose los traposos sucios”.

Y añadió: “Los votantes deben averiguar si lo malo que dicen de un candidato es verdad o mentira. A los votantes les encanta responsabilizar a los políticos electos de lo malo que han hecho. Sin embargo, no nos damos cuenta que somos nosotros, con nuestros votos, los que elegimos. No son impuestos, nosotros los votamos”.

Mancera comentó “debemos exigir a los políticos que hablan mal de otros que muestren las pruebas, y si no tienen las pruebas ya saben que lo que tienen hacer”.

Miami, dos comisionados

En Miami, donde el cuerpo legislativo está compuesto por una comisión, dos sillas de comisionados van a elección: el distrito 1, que abandona Willy Gort por cumplir los dos mandatos seguido que permite la ley, y el distrito 2, que cuenta con Ken Russel apostando por la reelección y dos candidatos que lo retan.

Entre los siete candidatos al distrito 1 resaltan Horacio Stuart Aguirre, Miguel Ángel Gabela y Alex Díaz de la Portilla. De La Portilla sabemos que fue representante y senador estatal y ahora apuesta por ser comisionado municipal.

“De la Portilla representó la zona de ese distrito, como parte de su área como senador, cuando estuvo en el Senado estatal, y cuando comparo los candidatos, creo que él tiene grandes posibilidades de ser electo”, señaló tirador.

“Para ganar un puesto político hay que saber hablar y caer bien, además de mostrar capacidad”, subrayó.

Acerca de la participación ciudadana, Mancera planteó que “independientemente del dinero recaudado para pagar gastos de publicidad y actividades de campaña, hay que analizar lo que el político proponga y salir a votar por el que crea mejor, no el que ponga más publicidad”.

“No podemos exigir que se haga un mejor trabajo, cuando ni tan siquiera nos preocupamos por escuchar lo que planteaba”, sentenció el analista.

“Tampoco podemos criticar cuando nos suben los peajes o los impuestos si no votamos. Lo primero que tenemos que hacer es escuchar, analizar y votar”, recalcó.

Incluso este distrito podría representar un voto importante en la resolución final sobre la construcción del complejo comercial y deportivo Freedom Park, cuyo terreno público está situado dentro de la demarcación en cuestión.

“No estoy a favor ni en contra de ese proyecto, pero creo que Miami necesita algo así, una oportunidad de crecimiento, y no se puede seguir diciendo no a todo”, indicó.

Entretanto, Tirador aludió a la importancia socioeconómica y cultural del distrito 2, que corre a lo largo del litoral miamense, donde el aspirante James Fried “pudiera dar la batalla a Ken Russell”.

Respecto al distrito 4, el comisionado Manolo Reyes fue automáticamente reelecto al no tener contrincante inscrito, “cuando se venció el plazo de inscripción”, el pasado 21 de septiembre.

Homestead, alcalde y comsionados

Un poco más alejado del acontecer diario en Miami, el municipio de Homestead apuesta por elegir un alcalde y tres comisionados, y para ellos irá a las urnas primero el 1 de octubre y más tarde el 5 de noviembre si una segunda vuelta es necesaria.

Para alcalde, los votantes en Homestead tendrán que escoger entre Roy “Steve” Shiver, que ya fue alcalde de la localidad y administrador de Miami-Dade; Jeffrey Duane Porter, que ya fue alcalde de la localidad tres veces; además de otros dos candidatos ¿Por qué antiguos alcaldes optan por recuperar estos puestos?

“Homestead ha crecido mucho pero sigue siendo un municipio con mentalidad pueblerina y si la gente los quieren como alcaldes por qué no se van a presentar”, opinó Tirador.

Miami Beach, alcalde electo ¿y el tren?

En cuanto a Miami Beach, donde el alcalde Dan Gelber fue reelegido sin oposición, prima el asunto de habilitar un tren liviano a Miami y precisamente el edil acaba de decir que favorece la idea pero “no cualquiera que quiera dar el Condado”.

“Miami Beach tare grandes beneficios a Miami-Dade y se necesita que la Comisión condal haga algo por llevar un buen tren a esa ciudad”, expresó Mancera.

“Definitivamente hay que hacerlo. Y para que eso suceda hay que cambiar la manera que políticos de Miami-Dade ven este asunto”, concluyó Tirador.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar