MIAMI. - Aprender a lidiar con el estrés crónico y tener un oportuno descanso son prácticas favorables para prevenir la migraña.
Lidiar con el estrés y cuidar la alimentación son hábitos clave contra el dolor de la migraña. Ésta es uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso
MIAMI. - Aprender a lidiar con el estrés crónico y tener un oportuno descanso son prácticas favorables para prevenir la migraña.
La migraña es una enfermedad muy frecuente que afecta al 16% de las mujeres y al 8% de los hombres. En las mujeres, generalmente, empieza con las primeras menstruaciones y en los hombres durante la niñez.
Este 12 de septiembre se celebra el Día Internacional de acción contra la migraña, cuyo objetivo es sensibilizar sobre el dolor de los pacientes que sufren este tipo de cefaleas y así de alguna manera mejorar su calidad de vida.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la migraña o jaqueca es una cefalea primaria. La cefalea se caracteriza por dolores de cabeza recurrentes y es de los trastornos más comunes del sistema nervioso. Además, es causada por la activación de un mecanismo que conduce a la liberación de sustancias inflamatorias y causantes de dolor alrededor de los nervios y vasos sanguíneos de la cabeza, suele presentar episodios recurrentes.
Algo que no todos saben es que la migraña es una enfermedad neurológica discapacitante. De esta manera, impide que el paciente, cuando se presenta el dolor, pueda tener una vida normal.
Para diagnosticar la migraña es importante la evaluación especializada de un neurólogo, quien estudia el paciente a partir de los antecedentes médicos, los síntomas y un examen físico y neurológico.
Pablo Irimia, coordinador del Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología, explicó al portal Médicos y Pacientes que la migraña es mucho más que un dolor de cabeza. En ese sentido, señaló que presenta un dolor descrito como pulsátil que viene acompañado de otros síntomas: náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y al sonido.
Además, en un 30% de los casos, aparecen otros síntomas neurológicos llamados "aura" que pasan por alteraciones en la visión, trastornos sensitivos o dificultades en el habla.
La Clínica Mayo indica que adoptar hábitos saludables, en ocasionen, detiene las migrañas antes de que se desencadenen. Los episodios de la migraña aparecen de intensidad moderada a severa y pueden extenderse horas o hasta días.
FUENTE: OMS, Portal Médicos y Pacientes, Clínica Mayo