MIAMI.- LAURA RIVERA/ DLA
[email protected]
@lauritrw
El crecimiento económico que avecina el organismo beneficiará también a trabajadores, según Claudio Loser, exdirectivo del FMI, que opina en exclusiva para DLA
MIAMI.- LAURA RIVERA/ DLA
[email protected]
@lauritrw
El último informe económico global presentado este martes por el Fondo Monetario Internacional vislumbra un futuro alentador para nuestro país. "El crecimiento en Estados Unidos ha sido vigoroso" en 2014, indica el documento, y prevé una expansión por encima del 3% en 2015 y 2016, pese al freno que supone la apreciación del dólar y la anticipada subida de los tipos de interés antes de fin de año.
Las previsiones del Fondo suelen ser a nivel macroeconómico y muchas veces el estrato social de la gente trabajadora no observa ningún cambio en sus finanzas personales. Sin embargo, según el economista y exdirector en el FMI Claudio Loser, esta vez sí se verá “un efecto positivo en la clase media”.
En exclusiva para DIARIO LAS AMÉRICAS, el actual presidente de Centennial Group Internacional dijo que “en los últimos dos años se observó un crecimiento gracias al aumento en los precios de acciones y las bajas tasas de interés, que dieron un impacto positivo en muchas personas que tienen fondos de pensión investidos en el mercado de valores”.
Aunque los salarios se han mantenido igual y el desempleo bajo, el experto prevé que la situación del empleo va a mejorar y habrá algunos aumentos de salarios. Dijo que “ya hemos visto incrementos en algunos sectores, y pueden extenderse debido a la mayor fuerza de la economía”, aunque aclaró que no serán para toda las personas ni en montos muy altos.
Gasolina barata
El analista destacó el hecho de que la gasolina seguirá con bajas en sus precios, como se ha visto hasta ahora y avizoran los economistas, pues se trata de un impacto positivo para el presupuesto de las familias de sectores medios.
Los bajos costos del combustible no han repercutido tanto en los precios de productos de supermercados, como se esperaba, pero sí en los bolsillos de los consumidores cuando cargan sus automóviles.
En líneas generales, el experto resumió que “hay mejoras, pero no son fantásticas”, pues “no es una recuperación de las más fuertes de la historia, sino una recuperación lenta”. Sin embargo, animó a los lectores diciendo que lo importante es que “hay señales de que las cosas pueden mejorar”.
El informe del FMI destaca que el gasto de los consumidores, que supone dos tercios de la actividad económica del país, se ha beneficiado de la "firme creación de empleo y aumento de los ingresos, los menores precios del petróleo y la mejoría de la confianza".