El país anuncio a lo largo del año cifras económicas espectaculares gracias a una receta milagrosa: austeridad y verdaderas reformas estructurales
Mientras que todos los países desarrollados no logran alcanzar una verdadera recuperación económica durable, el Reino Unido brilla por sus logros.
El país anunció a lo largo del año cifras económicas espectaculares gracias a una receta milagrosa: austeridad y verdaderas reformas estructurales. Salió brillantemente de la crisis, las cifras de desempleo bajan rápidamente y su crecimiento es de los más fuertes.
Cameron mostró gran valentía política al imponer reformas profundas reduciendo los gastos públicos e incluso bajando los impuestos. En cuanto a Londres, la ciudad se convirtió en el centro de negocios del mundo. n
Pese a un programa de austeridad extremadamente severo, una austeridad combinada con reformas estructurales masivas fue la receta que relanzó el crecimiento. Es cierto que el modelo inglés no es perfecto, principalmente en materia de desigualdades, pero la mejor forma de reducir las desigualdades es creando empleos y crecimiento. Y eso es precisamente lo que hizo el Reino Unido. n
Y ahora que el u201cmodelo Cameron" de salida de crisis parece funcionar, el Banco de Inglaterra (BoE) convulsionó los mercados con su sorpresivo anuncio sobre la posibilidad de una subida de las tasas. Esto para calmar un poco los ánimos, sobretodo del mercado inmobiliario, es decir controlar que no haya una desproporción entre el endeudamiento para préstamos hipotecarios, el ingreso real de las personas y el verdadero valor del bien inmueble. n
La declaración fue hecha en este preciso momento, puesto que dicho país va bien, muy bien yo diría. Económicamente hablando, todas las cifras están en verde: presupuesto, crecimiento, empleo. Su reactivación económica se lleva a cabo con mucha más claridad que en Estados Unidos, y ni hablar de Europa. Entonces el BoE comienza a inquietarse por la inflación y por una eventual burbuja inmobiliaria, sobre todo en Londres. n
Después de estas declaraciones, la libra esterlina alcanzó su precio más alto en el mes. u00bfY por qué este entusiasmo de los inversores por la moneda inglesa? Es simple: todos los países desarrollados continúan con su discurso de dejar sus tasas ultra bajas, entonces el Reino Unido hace la excepción.
Al parecer los traders decidieron que por el momento iban a ignorar los problemas políticos existentes y promueven masivamente al país como modelo económico exitoso. n
A mí me inquieta el porvenir político de la nación, que podría ser turbulento hasta las elecciones de mayo del 2015. El Reino Unido entró en una espiral antieuropea y Cameron prometió un referéndum sobre la permanencia en la Unión Europea, de ser reelegido. Por otro lado, el voto sobre la independencia de Escocia se llevará a cabo el próximo 18 de septiembre.
Aunque las encuestas dan al u201cNo u201d como ganador, ese factor de disturbio y la posibilidad de la salida de la Unión Europea pesarán indudablemente sobre el sentimiento de los inversores hacia el país en los meses venideros.
* Abogado especialista en finanzas, bolsas y mercados internacionales. nDirector general de Latin America Invest Corp. nAdministrador de patrimonios por 3.000 millones de dólares.