jueves 20  de  marzo 2025
DIÁLOGO ABIERTO

Cuba dice que hubo "progresos" en su diálogo con EEUU y se muestra optimista

WASHINGTON.- A la cabeza de las pláticas están Roberta Jacobson, la principal diplomática estadounidense para América Latina, y Josefina Vidal, directora de la sección para EEUU en el Ministerio de Exteriores de Cuba. La encargada de liderar las conversaciones por el lado cubano dijo además haber obtenido una buena respuesta con la salida de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo y la facilitación de un sistema bancario para el funcionamiento de su sección de intereses en Washington

La directora general para EE.UU. del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Josefina Vidal, aseguró que en la segunda ronda de conversaciones entre los dos países, en Washington, "se hicieron progresos" y aseguró ser optimista en los avances para el restablecimiento de las relaciones.

Vidal explicó que los dos países lograron aproximar posiciones sobre los temas que están sobre la mesa para acercar posiciones sobre la apertura de las embajadas y aseguró ser "optimista para que en las próximas semanas" se pueda dar un paso definitivo para el restablecimiento de relaciones.

"No hemos acordado una nueva fecha de reunión pero sí mantener una continua comunicación" sobre los temas que están sobre la mesa, agregó Vidal.

La encargada de liderar las conversaciones por el lado cubano dijo además haber obtenido una buena respuesta por parte de Estados Unidos respecto a los dos grandes aspectos de preocupación de su gobierno, la salida de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo y la facilitación de un sistema bancario para el funcionamiento de su sección de intereses en Washington.

"Para nosotros desde un punto de vista moral y ético es muy importante. De manera que cuando restablezcamos las relaciones entre los dos países sea una etapa nueva", insistió la diplomática respecto a lo que significa la retirada de dicha lista para el país.

No obstante, Vidal no condicionó la consecución de la apertura de las embajadas a una salida de Cuba de esta lista.

"Creemos que podemos tener una relación civilizada y de coexistencia entre Estados Unidos y Cuba y que podemos respetar nuestras diferencias para que como vecinos podamos empezar a cooperar en beneficio de nuestros países de la región y del mundo", reiteró Vidal.

Estados Unidos y Cuba comenzaron este viernes la segunda ronda de negociaciones para la reanudación de las relaciones diplomáticas que desde hace medio siglo están interrumpidas, pero es improbable que de inmediato se logre un gran avance.

LEA TAMBIÉN:  Kerry: EEUU no negociará sobre posibilidad de sacar Cuba de lista terrorismo

Aunque el gobierno de Barack Obama desea que las embajadas se reabran en abril, cuando se lleve a cabo la Cumbre de Líderes de Norte y Sudamérica, los cubanos esperan que primero se les retire de la lista de países que respaldan el terrorismo que elabora el Departamento de Estado norteamericano.

Punto de honor

En una entrevista para los medios oficiales desde la capital estadounidense, adonde llegó el miércoles, la jefa de la delegación cubana, Josefina Vidal, dijo que espera recibir este viernes “respuestas a varios asuntos sin solucionar”, entre ellos la necesidad de revisar la injusta inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo internacional.

Permanecer en esa lista, imposibilita a La Habana hacer operaciones bancarias y otros negocios básicos en Estados Unidos que serían necesarios para contar con una embajada. Por su parte, Washington revisa si su clasificación de Cuba como un estado terrorista está caduca. No se ha tomado una decisión final.

Vidal consideró ese punto,  y la solución de los problemas bancarios de la misión de Cuba en Washington, como esenciales para crear el “contexto adecuado” a fin de abrir embajadas en ambas capitales.

LEA TAMBIÉN:Bob Menéndez pide cuentas a John Kerry y al FBI sobre fugitivos amparados en Cuba

En contraste, un alto funcionario del Departamento de Estado citado por la Voz de los Estados Unidos de América (VOA) puntualizó que la delegación de Estados Unidos no está vinculando ambas cuestiones y que la revisión de la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo es un proceso independiente y en marcha.

El diplomático dijo que los cubanos deberían sentirse cómodos sabiendo que el asunto está bajo revisión. "Sería muy fácil restablecer las relaciones diplomáticas si no vincularan esas dos cosas", agregó.

La fuente expresó sin embargo la esperanza de que las conversaciones de hoy rindan nuevos frutos.

"Es aquí donde nos arremangamos la camisa como diplomáticos y nos sentamos a la mesa, y nos aseguramos de ultimar todos los detalles para poner a funcionar las embajadas, tal como las tenemos funcionando en todo el mundo”.

Pero el funcionario del Departamento de Estado citado por la VOA matizó que la cantidad de cosas que se puedan lograr y el plazo para implementarlas dependerá en parte de lo que los diplomáticos cubanos pongan sobre la mesa de negociaciones.

Tanto el oficial estadounidense como Vidal en su entrevista puntualizaron que las charlas de hoy en la sede de la cancillería estadounidense abordarán únicamente el tema de la reapertura de embajadas.

En una audiencia el jueves en el Subcomité para el Hemisferio Occidental de la Cámara de Representantes, expertos y congresistas recomendaron al Ejecutivo cautela en la revisión de la presencia de Cuba en la lista SSP.

Los ponentes  recordron el historial de actividades antiamericanas de La Habana, su apoyo al terrorismo de Estado en Venezuela, el refugio que ofrece a fugitivos norteamericanos, y sus incesantes actividades de espionaje en EEUU, que resultan en la venta o transferencia de secretos estadounidenses a países conflictivos como Irán, Siria y Rusia.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar