lunes 20  de  enero 2025
TV Y MEDIOS

Juan Manuel Cao se adentra en el mundo del espionaje

La serie "La isla de los espías" se estrena el lunes 17 de junio en el programa "A Fondo", que conduce el periodista Juan Manuel Cao por América TeVé

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

MIAMI.- La isla de los espías, una serie especial de Juan Manuel Cao, llega al programa A Fondo, que conduce el periodista por la pantalla de América TeVé en el espacio de las 8 pm.

La serie, ocho reportajes que serán entregados en cinco capítulos del 17 al 21 de junio, arroja luz sobre el espionaje cubano en territorio norteamericano y cómo el régimen castrista se vale de la fachada diplomática para operar clandestinamente, informó la producción en un comunicado.

Este trabajo de investigación periodística llega tras la reciente captura del embajador Víctor Manuel Rocha, quien se confesó culpable de espiar para Cuba durante cuatro décadas.

El material audiovisual muestra imágenes de un oficial de la inteligencia cubana en Nueva York intercambiando información secreta con su agente en Miami. El oficial captado en cámara era un diplomático de la embajada cubana ante la ONU que resultó expulsado por el Departamento de Estado. Se trata de un hecho que ocurrió antes del caso de Ana Belén Montes y el de la Red Avispa. Y aunque provocó un escándalo, no recibió mucha atención en los medios, reseñó la producción en el comunicado.

Ahora, 32 años después Cao integró el equipo periodístico que grabó a los espías en acción y logró obtener el testimonio de quien fuera el embajador cubano en Naciones Unidas y que hoy está exiliado.

“Los acontecimientos más recientes le otorgan gran actualidad al tema del espionaje, sobre todo tras el reciente arresto, confesión y condena del embajador Víctor Manuel Rocha. También por los nuevos vínculos entre Cuba y Rusia, sobre todo en materia de espionaje, y colaboración militar. Y porque al obtener hoy en día el testimonio de quien entonces fuera el embajador cubano ante la ONU, logramos saber qué pasó dentro de la embajada castrista cuando filmamos a uno de sus principales diplomáticos en plena labor de espionaje. Es, de alguna manera, cubrir una misma noticia a lo largo de tres décadas”, dijo Juan Manuel Cao a DIARIO LAS AMÉRICAS sobre la relevancia de exponer esta información en tiempos actuales.

Para Cao, grabar estos reportajes fue como estar filmando una película de acción, una experiencia única que vivió junto a sus colegas y juntos enfrentaron el desafío de reportear sin ser descubiertos.

“Fue una experiencia única, toda la acción, el secretismo, la tensión, el hecho mismo de espiar a un espía profesional y lograr grabar toda su conversación secreta, fue como estar viviendo una película de acción. El equipo lo componíamos Pablo Gato, Leticia Herrera y Jorge Lewis, con el respaldo de José Cancela. Y para todos, el mayor reto fue no ser descubiertos durante la investigación, trabajar con total discreción para que nada se filtrara”, expresó el periodista.

La investigación también expone documentos clandestinos que muestran técnicas utilizadas por el espionaje cubano: códigos cifrados, mensajes de radio abierta, mapas con ruta de escape, puntos de contactos en Manhattan, México, o en puestos fronterizos de Cuba, licencias y tarjetas de seguro social con nombres falsos, así como las agresivas instrucciones dadas por La Habana a sus agentes en Miami.

Además, revela que el régimen ha organizado auto ataques y financiado organizaciones paramilitares del exilio con fines propagandísticos.

Otro de los reportajes aborda el peligroso lazo entre Moscú y La Habana, con el testimonio de un exoficial de la línea política de la DGI que estudió en dos academias que la KGB tenía en la capital rusa para formar espías al más alto nivel. El entrevistado recuerda las asignaturas que se impartían en dichas instituciones.

Otro capítulo indaga en la estructura del Ministerio del Interior (MININT) y en el modus operandi de este organismo del régimen de la isla.

En cuanto al aprendizaje que nos deja esta serie acerca de las artimañas que emplea el régimen de La Habana, comentó:

“La gran lección es que los servicios de Inteligencia cubanos siguen siendo tan agresivos hoy, como treinta años atrás. Y que es un error menospreciarlos”.

La isla de los espías, del lunes 17 de junio al viernes 21, en el programa A Fondo, con Juan Manuel Cao, por América Tevé.

Embed

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar