lunes 20  de  enero 2025
CAMPAÑA

Gira europea en busca de cortar fondos de la UE al régimen de Cuba

El activista Orlando Gutiérrez-Boronat completa una gira por Europa como parte de una campaña para suspender los fondos que otorga la UE a la dictadura

Por DANIEL CASTROPÉ

MIAMI. - Reforzar la campaña que busca el cese del financiamiento de la Unión Europea (UE) al régimen cubano constituye el objetivo principal de la gira por Europa realizada por el secretario nacional de la Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC), Orlando Gutiérrez-Boronat.

En una entrevista concedida a DIARIO LAS AMÉRICAS, Gutiérrez-Boronat detalló los logros y desafíos de esta iniciativa, y resaltó la importancia de concientizar a los líderes europeos sobre la situación en Cuba y sus implicaciones internacionales.

Financiamiento

Un aspecto fundamental de su gira fue informar a los líderes europeos sobre la grave situación de los derechos humanos en Cuba y cómo esta política represiva afecta negativamente la continuidad del Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación (ADPC) firmado con la Unión Europea en 2016.

Gutiérrez-Boronat explicó que la represión en la isla está en su “punto más alto”, con un régimen que, según sus palabras, utiliza tácticas violentas para sofocar la insurgencia del pueblo cubano.

"El régimen está dispuesto a encarcelar, golpear y matar, y no puede seguir siendo financiado por la Unión Europea", afirmó.

El activista subrayó la necesidad de enviar un mensaje claro a la dictadura de La Habana de que su comportamiento autoritario no será tolerado ni financiado por Europa.

El también historiador explicó que los fondos que el régimen cubano recibe de la Unión Europea no benefician al pueblo, sino que son utilizados para fortalecer el aparato represivo del gobierno.

“Estos recursos se destinan a la formación y entrenamiento de los dirigentes del Partido Comunista, a la dotación de equipos y tecnologías para las fuerzas de seguridad y a premiar a las instituciones que se destacan por su persecución contra los disidentes”, indicó.

Alertó, además, que estos fondos no están siendo auditados adecuadamente, lo que permite que se usen para perpetuar la represión y el control sobre la población cubana.

Cambio de paradigma

Gutiérrez-Boronat resaltó el impacto de las recientes elecciones del Parlamento Europeo (PE), donde un cambio radical a favor de fuerzas políticas de centro y de derecha podría fortalecer a las coaliciones que apoyan al pueblo cubano.

"La componenda invisible entre el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y sus aliados en Europa con el régimen comunista de Cuba puede tener los días contados si seguimos luchando desde la resistencia", dijo.

En los comicios realizados entre el 6 y el 10 de junio, alrededor de 360 millones de votantes eligieron a los 720 miembros del PE, con resultados favorables para partidos políticos conservadores, mientras que los movimientos liberales y ‘verdes’ retrocedieron.

Desde su punto de vista, este cambio podría marcar el fin del financiamiento europeo al régimen cubano, una medida que considera crucial para la libertad y la democracia en la isla.

En cuanto a la respuesta de los líderes europeos, Gutiérrez-Boronat señaló que ha habido un despertar significativo. Mencionó que varios líderes gubernamentales y políticos de renombre han mostrado un interés renovado en revisar las políticas de financiamiento hacia Cuba.

"Hemos encontrado un terreno fértil para nuestras propuestas y un interés genuino en apoyar al pueblo cubano", dijo.

El activista resaltó la importancia de la diáspora cubana en esta lucha. Destacó los esfuerzos de los cubanos en Roma, Madrid y otras ciudades europeas para dar a conocer la realidad del régimen de La Habana.

"La voz de la resistencia cubana está volviendo a sonar fuerte y clara en Europa", afirmó, luego de agradecer el apoyo y la solidaridad de estos exiliados.

Embed

Italia y España

Gutiérrez-Boronat exaltó el apoyo recibido de países como Italia y España, donde, según remarcó, líderes y legisladores están cada vez más comprometidos con la causa por la libertad de Cuba.

"Hemos logrado reunirnos con el secretario general del partido gobernante en Italia y hemos sido respaldados por los principales medios de comunicación", comentó.

Además, señaló que en España han encontrado un gran aliado entre las fuerzas políticas que comprenden la necesidad de poner fin al financiamiento europeo al régimen.

Vox, un partido político español que ha mostrado su cercanía con el exilio cubano, obtuvo seis escaños en los comicios del PE, con más de 1,6 millones de votos, lo que representa el 9,62% del total de los votos. Los resultados mostraron un aumento con respecto a las cuatro sillas que ganó ese partido en 2019.

Entretanto, Hermanos de Italia, el partido de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, alcanzó el 28,59 por ciento de los votos y 24 escaños.

"La solidaridad mostrada por los líderes españoles e italianos es crucial para nuestra misión, y estamos trabajando estrechamente con ellos para fortalecer esta alianza y asegurar que Europa no siga apoyando a un gobierno que oprime a su pueblo", aseveró.

Otros logros

Durante su gira, Gutiérrez-Boronat se presentó ante la Convención de Conservadores y Reformistas Europeos y participó en foros en el Senado de Italia y en España, donde discutió la inversión europea en Cuba.

Acompañado por otros exiliados como Rosa María Payá y Marcel Felipe, tuvo la oportunidad de interactuar con importantes medios de comunicación en Italia, España y el Reino Unido.

Precisamente en el Reino Unido, Gutiérrez-Boronat se reunió con los principales periódicos y fuerzas políticas para alertar sobre la participación del régimen cubano en la guerra contra Ucrania, y puso en contexto que hay alrededor de 5,000 cubanos peleando bajo las órdenes de Rusia en Ucrania.

Influencia de EEUU

Además de su campaña en Europa, Gutiérrez-Boronat también abordó la influencia de la política estadounidense en la lucha contra el régimen cubano.

En ese sentido, el activista criticó las “concesiones” que algunas administraciones han hecho al gobierno de La Habana, bajo el argumento de que esas políticas solo fortalecen a la dictadura.

"Los regímenes comunistas solo negocian cuando están frente a una presión inmensa, y esa debería ser la política hacia Cuba", resaltó.

Situación en Cuba

El secretario nacional de la ARC también se refirió a la situación interna en Cuba, destacando que la represión del régimen ha alcanzado niveles sin precedentes.

Aseguró que el régimen ha estado equipando a sus fuerzas con armamento y tecnología de control de población para enfrentar la creciente insurgencia.

"El pueblo cubano está más decidido que nunca a luchar por su libertad", declaró, subrayando la relevancia de la resistencia interna.

Gutiérrez-Boronat hizo un llamado a la unidad de todos los actores comprometidos con la libertad de Cuba, tanto dentro como fuera de la isla. "Es fundamental que combinemos nuestros esfuerzos y trabajemos juntos hacia una Cuba libre y democrática".

A pesar de los desafíos, el activista expresó optimismo sobre el futuro de Cuba. De tal manera, reiteró un llamado a los militares y funcionarios del régimen que “no tienen las manos manchadas de sangre” a unirse a la resistencia y trabajar por una nueva República, basada en la libertad y la justicia.

"Si nos unimos ahora, estamos más cerca que nunca de lograr la libertad para nuestro país", puntualizó.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar