MIAMI.- Ya son 40 años desde que las Payasitas Nifu Nifa fueron a un primer cumpleaños para dar risas, alegrías y música infantil a niños de Venezuela y, posteriormente, de otros países de habla hispana. Y para celebrar estas cuatro décadas, la agrupación venezolana lanza Dun Dun Dara, el disco número 31 que cuenta con nueve canciones y la participación de artistas venezolanos que se han unido a esta fiesta musical.
"Ver cómo las Payasitas Nifu Nifa han crecido y se han convertido en un símbolo de alegría para tantas personas es un sueño hecho realidad. Estoy emocionada por esta celebración", dijo a DIARIO LAS AMÉRICAS la directora y fundadora, Gianna Lodi.
Para esta psicopedagoga egresada del Instituto Universitario Avepane (Asociación Venezolana para Padres y Amigos de Niños Especiales), este álbum representa un viaje que inició en 1984 y que se ha caracterizado por tener como premisa contenido educativo y de calidad para los más pequeños de la casa.
"Con Dun Dun Dara vamos desde el 1984 hasta el 2000. Nos paseamos por cuatro décadas que marcan la diferencia, pues el disco trabaja la memoria inmediata -progresiva y regresiva- y la motricidad del niño porque el niño de hoy en día es muy digital: a ti se te cae un teléfono y tú le dices al niño: 'desbloquéamelo, que no sé por dónde entrar', y ellos automáticamente conocen muchas cosas, nacen con eso. Pero son unos niños que, si bien están muy adelantados probablemente a nivel digital, necesitan ejercitar mente, cuerpo y habilidades", detalló Lodi, quien ha estudiado al niño de esta generación con un equipo multidisciplinario.
"Dentro del grupo interdisciplinario de Nifu Nifa hay padres de familia, directoras de escuelas, maestras, psicopedagogo. Hay un grupo de personas que ha analizado mucho al niño 2000, al niño de tu era. Nifu Nifa desde sus producciones independientes para acá -estamos hablando desde 2005 en adelante- se ha ocupado porque estos niños tengan este tipo de material con una buena musicalización actual", agregó la payasita de peluca rosada.
Al realizar este estudio, Las Payasitas Nifu Nifa llegaron a una conclusión que, de cierta manera, se ha convertido en una realidad actual: el gusto por el reguetón en la población infantil. Al ser este género una constante en las generaciones más jóvenes, la agrupación optó por llevar los sonidos urbanos al terreno de la música con propósito.
"A los niños les encanta el reguetón y el reguetón tiene como un sonido adictivo que se te pega y automáticamente tú empiezas como a moverte, como digo yo: 'tiene un tun, tun ahí que no te abandona'. Con este análisis, decidimos montar sobre ese rubro musical una letra hecha con propósito, que es lo que marca dentro de los Latin Grammy Bim Bom Bam! y Alibombo porque la base de sendos álbumes es el reguetón, que está suavizada con un acordeón y el son de cumbia", explicó Gianna Lodi.
Nueve temas educativos e interactivos
La producción de Dun Dun Dara cuenta con nueve temas, de los cuales ocho son educativos e interactivos, pues la novena canción es -en palabras de la fundadora- un mensaje de agradecimiento al país donde nació Nifu Nifa: Venezuela.
"El tiempo entre escoger los temas, poder grabar y hacer tantas cosas, podríamos decir que se tomó seis meses, algo así, porque el repertorio que siempre escogemos es muy delicado ya que para nosotros es muy importante saber qué se escoge, saber qué vamos a hacer. Es así como Dun Dun Dara tiene nueve temas con los que celebramos el 40 aniversario... y ocho de estas canciones son educativas y totalmente interactivas", dijo Lodi.
Es así como De dos en dos, Vamos a contar, Aeiou, Cuando triste estés, La granja de Nifu Nifa, Dun Dun Dara, El puente y A dormir festejan las cuatro décadas de la agrupación que cuenta con una nominación al Latin Grammy en la categoría Mejor álbum de música latina para niños. Mientras que Soy Venezuela se suma a esta celebración para agradecer el apoyo que han recibido desde los 80'. Agradecimiento que cuenta con las voces de los venezolanos Arturo Cabrera, El “Pollo” Brito, Yasmil Marrufo, Diviana, Simón, Anais, Alfonso Teran, Marger, Nelson Arrieta, Karen Martelo, Jonathan Acosta, Coro de niños del grupo César Rengifo y C4 Trio; todos ellos acompañados por la flauta de Huáscar Barradas, las maracas de Laylita, el arpa de Eduardo Betancourt y las cuerdas de Venezuela Strings.
"Pensé en artistas que nos acompañaran a ser portavoz de una descripción de mi país, que acogió a una recién graduada de psicopedagogía con muchos sueños en su cabeza y con una realidad delante de mí -porque era la psicopedagoga de un colegio en Caracas llamado Bolívar y Garibaldi- para que me acompañaran a realizar este sueño", respondió Gianna Lodi al ser interrogada sobre la selección de los artistas para la grabación de Soy Venezuela. "Con la la novena canción, Nifu Nifa no se podía despedir mandando un mensaje conversado porque Nifu Nifa lo hace cantando", agregó Lodi, quien escribió el tema bajo la producción musical de Arturo Cabrera.
Sobre las Payasitas Nifu Nifa
Fundado el 27 de septiembre de 1984 en Caracas, las Payasitas Nifu Nifa es uno de los grupos artísticos de entretenimiento infantil más reconocido en América.
Fue creado por la caraqueña y licenciada en Psicopedagogía Gianna María Lodi Ibarra, quien cuenta con 40 años de experiencia en las distintas áreas de la recreación y el entretenimiento de niños en Latinoamérica, Estados Unidos, Canadá y el Caribe.
"Nifu nifa es una fábrica para hacer buenos momentos, tener lindos recuerdos y vivir en amor, música y armonía; es una fábrica", sentenció Gianna María Lodi Ibarra, quien se prepara con la agrupación para recorrer varias ciudades con Dun Dun Dara.