sábado 14  de  junio 2025
JUEGOS OLÁMPICOS DE SOCHI

Pardo, un venezolano feliz en Sochi

El único competidor este país en los Juegos, habló con DIARIO LAS AMÉRICAS y expresó su alegría a pocas horas de participar en el evento del Giant Slalom

A tan sólo pocas horas del gran evento del Giant Slalom, Antonio Pardo nos revela sus pensamientos, inquietudes y sentir en preparación a su competencia. La conversación sostenida vía Skype con Antonio nos revela que este venezolano jocoso lleno de vida y alegría, está preparado para cualquier reto u obstáculo que se le presente por el camino.
n
Actualmente Antonio nos confiesa tener un poco de nervios y ansiedad ya que la competencia está al doblar de la esquina. Aunque tiene una leve lesión en el abductor derecho Antonio dice, u201cque no es nada grave u201d y expresa sentirse bien físicamente.
n
En la villa olímpica donde se pasa gran parte del tiempo con otros atletas Antonio dice u201cque el ambiente es muy cordial y de mucho compañerismo ya que te sientas a comer con el que ganó una medalla en el día de ayer y es igualito a como si fuera tu amigo de todos los días sin más ni más. Es una utopía vivir aquí adentro u201d. n

Días de cielo azul y temperaturas cálidas le dieron la bienvenida desde su llegada a Sochi pero en las últimas horas varios factores climáticos aportaron cierta incertidumbre. Las neblinas y lluvias recientes son un factor de riesgo en las pistas Por otra parte, durante el día se produce el derretimiento de la nieve. Esto obligó a Antonio a modificar su horario de entrenamiento buscando las temperaturas más bajas y, por ende, la nieve más firme. n

El inicio de un sueño
u200b
nLo que empezó como un deporte recreacional se tornó en una visión con sueños y retos. Fue hace cuatro años durante los Juegos Olímpicos de Vancouver que Antonio decidió tomar este deporte en serio. Antonio dice, que u201cel simple hecho de deslizarte sin nada que te lleve por debajo y un deporte en el que te sientes libre es divino u201d. Sin embargo, reconoce que no fue fácil; una vez tomada la decisión de entrenarse para las Olimpíadas hubo momentos en los que casi u201ctira la toalla u201d. Pero dio el todo por el todo y consiguió la clasificación. Declara que entonces pensó que no quería sentir, en algún momento de su vida, que u201cpude llegar a las Olimpíadas y no lo intenté; no quise que me quedara dentro de mí que no lo intenté u201d. Aquella reflexión le hizo encontrar toda su fuerza interior y agigantó su motivación para enfrentarse con los retos deportivos.
n
Algunos retos son accesorios. Hace pocos días por ejemplo le negaron el acceso a la pista de entrenamiento, ya que le informaron que estaba reservada para los equipos más grandes como los de Estados Unidos, Noruega, o Suiza entre otros. De acuerdo con ese veto, los equipos más pequeños, como el de Venezuela y otros, quedan en desventaja, ya que esos tienen que esperar diferentes turnos y utilizar pistas que no están en condiciones óptimas; ya que han sido maltratada y dañadas por los participantes previos.

El trato diferencial también quedó en evidencia cuando uno de los fabricantes de esquís se negó a manufacturar un par de esquís para Antonio porque ellos los hacen sólo para los grandes equipos. Antonio enfrenta sus retos con valentía y dice, u201clo haré lo mejor que pueda y pa u2019lante; mi esfuerzo no va ser menor del que va ir primero, yo voy a hacer más esfuerzo que el que va primero o segundo. Mi esfuerzo va a ser mucho más grande que el de todos ellos, voy a hacer lo mejor que pueda u201d. n

Sus días actuales consisten en mucho entrenamiento físico asistido por su entrenador. Comienzan analizando el día y haciendo el reconocimiento de pista seguido por un calentamiento de planchas y un trote de montaña arriba para calentar las piernas. Para despertarse se pone nieve en la nuca. La práctica inicial diaria es de 2 horas; luego analizan videos de pista. En la tarde entrena en el gimnasio o monta bicicleta. En la villa goza de una comedor / buffet que está abierto 24 horas, el cual le ofrece variedad de comida. n

Niega tener rituales previos a sus presentaciones en la pista pero para el gran evento estará acompañando su familia, (esposa y tres hijos), su entrenador, un grupo de voluntarios y amigos esquiadores. Estará luciendo un traje azul con la bandera de Venezuela en el costado y un casco blanco con naranja. n

Sentir venezolano n
u200b
Aunque en las Olimpíadas no se habla mucho de política Antonio admite saber lo que ocurre en Venezuela y dice, u201c me duele y me preocupa u201d lo que está pasando. Para el atleta ya es un orgullo estar en las Olimpíadas y dice, u201cya es un logro el estar aquí y el hecho de representar a Venezuela ya es importante u201d. Mucha gente le dice que saque pancartas y hable sobre el tema pero durante estos juegos lo que la gente no sabe es que los organizadores de las Olimpíadas cuidan mucho la publicidad durante los eventos y no permiten este tipo de publicidad o mensajes. n

Posterior a las Olimpíadas Antonio continuará apoyando la Federación en la cual ejerce. Uno de sus anhelos es conseguir talentos interesados en el deporte. La esquiadora venezolana Mariana Arcaya ya forma parte de esa cruzada tensa y a la vez pacífica. Antonio busca motivar y decir, u201csí, se puede! u201d a los jóvenes atletas que necesitan apoyo y recursos en el deporte. El mismo estará entrenando para competir el próximo año en el Mundial que se realizará en Colorado, U.S.A.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar