martes 21  de  enero 2025
ACUERDO HISTÓRICO

Disidentes discrepan sobre la reunión con congresistas de EEUU

CUBA.- El disidente Antonio Rodiles señaló que en el encuentro con los legisladores estadounidenses faltaron voces importantes de la oposición cubana. Mientras que Elizardo Sánchez sostuvo que hubo un clima de respeto y acercamiento humano

Como “muy desbalanceado” en cuanto a la representatividad de las principales voces de la oposición, calificó Antonio Rodiles, del grupo Estado de SAT, la lista miembros de la disidencia cubana que fueron convocados al encuentro con legisladores estadounidenses de visita en la isla, previo a la reunión prevista entre Washington y La Habana para el próximo miércoles 21 de enero.

La valoración de Rodiles, según declaró a DIARIO LAS AMÉRICAS, está basada en el hecho de que entre los convocados al encuentro [unos doce], sólo él y Bertha soler, la líder de las Damas de Blanco, representan el punto de vista de los opositores que no observan con beneplácito la forma en que se está dando el acercamiento entre EEUU y Cuba, resultado del diálogo secreto sostenido entre Barack Obama y Raúl Castro.

Sin embargo, para Elizardo Sánchez, portavoz de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, la reunión que tuvo lugar en la residencia del representante de la misión estadounidense en La Habana, “fue una manera práctica de expresar el apoyo moral que nos ofrecen los legisladores en representación del pueblo estadounidense, no precisamente del Gobierno, y también  una posibilidad de intercambiar  sobre los temas que pueden  irse tratando en torno a las relaciones”.

A la cita con senadores y congresistas estadounidenses  [Richard Durbin, Bebbie Stabenow, Sheldon Whitehouse, Chris Van Hollen y Peter Welch] efectuada este domingo, asistió alrededor de una docena de opositores entre los que estuvieron también Yoani Sánchez, José Daniel Ferrer, Bertha Soler, Héctor Maseda, Manuel Cuesta Morúa, Laritza Diversent, Miriam Leiva, Martha Beatriz Roque y Eliecer Ávila.

“Pero algunos nombres tan importantes como Guillermo Fariñas, por ejemplo no fue incluido entre los invitados a esta cita” -advirtió Rodiles. Y lo más preocupante para mí es que este patrón de excluir voces de peso dentro de la disidencia parece que se va a seguir repitiendo pues en conversaciones con amigos he comprobado que para el encuentro con Roberta Jacobson [secretaria de Estado adjunta para el hemisferio occidental], esos nombres a los que me refiero, como los de algunos artistas opositores, también están excluidos”.

“Para mí –apuntó Rodiles- denota falta de transparencia. Se lo manifesté a los legisladores durante el encuentro y en la respuesta, repitieron el mismo discurso como parte del guión de que están tratando de cambiar la política fracasada de hace 50 años respecto a Cuba”.

Por su parte Elizardo Sánchez explicó que aprovechó la ocasión para entregar a los legisladores estadounidenses un listado de 22 presos políticos “que llevan mucho tiempo en cárcel” y a su juicio deben ser liberados “por razones humanitarias”.

“Entre ellos, 8 que fueron arrestados por viajar desde el sur de la Florida con armas” para realizar actos de subversión en la isla.

“Tanto los legisladores como nosotros representamos a la sociedad civil, dijo Sánchez. Lo más importante del encuentro es que aunque había personas de diferentes puntos de vista sobre el restablecimiento de las relaciones, se desenvolvió de una manera razonable y en un atmósfera de acercamiento humano”.

No obstante, Sánchez advirtió “no hay que hacerse ilusiones sobre cambios espectaculares en cuanto a la realidad de Cuba para un futuro inmediato. Primero hay que observar los cambios en el entorno geopolítico porque la situación interna del país, hasta hoy sigue siendo la misma”, precisó.

 

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar