
Como medida preventiva, Blinken informó que EEUU impuso sanciones a cuatro ucranianos, entre ellos dos diputados, a quienes acusa de trabajar con los servicios secretos rusos
"Permitir que Rusia viole impunemente esos principios nos llevaría a una época mucho más peligrosa e inestable, cuando el continente [europeo] y esta ciudad estaban partidos en dos, separados por tierras de nadie patrulladas por soldados, con la amenaza de una guerra total pendiendo sobre todas las cabezas", afirmó el secretario estadounidense de Estado.
Blinken, volvió a advertir de que una hipotética "agresión" rusa sobre Ucrania no se quedará impune y provocará una respuesta "rápida, contundente y unida" a la que Washington aspira que se sumen todos sus aliados internacionales, especialmente en Europa.
"Estamos en un momento decisivo", reconoce el jefe de la diplomacia norteamericana, durante una visita a Berlín que ha llegado precedida de una escala en Kiev. La Administración de Joe Biden quiere dejar claro que responderá si Rusia invade en algún momento el país vecino.
"Hemos sido muy claros de que si Rusia mueve sus tropas hacia la frontera ucraniana y comete nuevos actos de agresión habrá una respuesta rápida, contundente y unida de Estados Unidos y nuestros aliados", señala Blinken, según la agencia de noticias Bloomberg.
Como medida preventiva, Estados Unidos impuso este jueves sanciones a cuatro ucranianos, entre ellos dos diputados, a quienes acusa de trabajar con los servicios secretos rusos (FSB) y de "actividades desestabilizadoras" en Ucrania.
Los diputados ucranianos Taras Kozak y Oleg Voloshin están acusados de haber recibido instrucciones del servicio federal de seguridad ruso FSB para "reclutar a ex altos cargos gubernamentales y a otros en funciones para prepararse para tomar el control del gobierno ucraniano y controlar las infraestructuras del país con una fuerza rusa de ocupación", informó el Tesoro estadounidense en un comunicado.
El exfuncionario ucraniano Volodimir Oliinik está acusado de trabajar para el FSB en Moscú, donde supuestamente "recopiló información sobre las infraestructuras esenciales en Ucrania" en 2021.
El cuarto, Vladimir Sivkovich, es un exfuncionario del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania.