lunes 17  de  marzo 2025
ESTUDIO

Conexión hispana de Jeb Bush podría impulsar su candidatura

MIAMI.- Un estudio indica que el exgobernador de la Florida que se posiciona como un firme candidato a Presidente

El tablero político estadounidense ya muestra cómo se van posicionando sus piezas para lo que podría ser una reñida contienda electoral por las llaves de la Casa Blanca en 2016. Dos nombres, dos apellidos y dos dinastías destacan en la carrera por la nominación: Hillary Clinton dentro del bloque demócrata y Jeb Bush en el republicano.

Este último, por su parte, cuenta con un fuerte posicionamiento por su cercanía a los hispanos y a su lengua, su capacidad para recaudar dinero y sus conexiones con el establishment republicano, según un estudio de The Hispanic Council.

“El dominio del español y su conexión hispana convierten a Jeb Bush en firme candidato para las próximas elecciones presidenciales”, afirma el documento presentado ayer por la organización independiente con sede en Washington D.C. y Madrid.

Otras claves por las que el exgobernador de Florida, de 62 años, destaca entre los posibles candidatos que se barajan dentro del partido republicano, según el informe, son su carácter moderado, y el reconocimiento de su nombre, por el valor de la marca familiar que tiene, que podría hacerle sumar votos en los comicios.

Bush confirmó sus deseos de aspirar a la presidencia a través de su cuenta de Twitter el pasado 16 de diciembre, pero todavía no lo ha hecho oficialmente. Si lo hace, las últimas encuestas muestran que sería el favorito en el bloque del elefante.

El último sondeo de Gallup halló que Jeb tiene el 76% de empatía dentro de su partido, superando a Mike Huckabee (72), Chris Christie (71) y Rick Perry (66). Además, Bush lidera junto con Huckabee el ranking de opinión favorable (ambos con 56%) frente Rand Paul (49%) y Perry (48%).

Respaldo hispano

El análisis de The Hispanic Council profundiza en la imagen de Jeb Bush, hijo y hermano de los presidentes número 41 y 43 de Estados Unidos, y destaca sus cualidades atractivas para la comunidad hispana, un “gigante dormido” que si él consigue despertar, podría ayudarle a triunfar.

“Su dominio perfecto del español, el hecho de estar casado con una mujer mexicana y su perfil moderado y pragmático, serán una importante ventaja en su carrera por la Casa Blanca”, destaca el análisis.

Jeb Bush está casado desde hace 41 años con Columba Garnica, que de ganar las elecciones Presidenciales de 2016, podría convertirse en la primera dama hispana de este país.

Otra ventaja con la que cuenta el exgobernador de la Florida es que podría conseguir el respaldo de los floridanos y ganar un estado clave para las elecciones. Su dominio del español y su afinidad con los hispanos también podrían darle el voto de California y Texas.

Los tres estados recién nombrados continúan siendo los que mayor representación hispana con 4,4 millones, 14,4 millones y 9,8 millones de personas, respectivamente, aglutinando a más de la mitad de la población hispana total.

Sin embargo, el informe indica que para conquistar a los latinos, Bush tiene que saber conectar con ellos, “reconocer sus problemas, emocionar a la ‘Generación ñ’ y convencerla de sus argumentos”. Ese parece ser un desafío clave, pues el posible candidato ya es “plenamente consciente” del “potencial” de esta minoría en el país, y de que corre con “gran ventaja” frente a sus adversarios. 

Otro desafío para Bush podría ser Marco Rubio, que tiene en la encuesta 55% de empatía y 47% de opinión favorable dentro del partido republicano, y si presenta su candidatura presidencial –supuestamente este 13 de abril-, podría quitarle parte de sus afines en la Florida.

Familias poderosas

De confirmarse la nominación de Jeb Bush y Hillary Clinton, ambas dinastías podrían gobernar 28 de los últimos 36 años de la política americana, ya que se el linaje Bush-Clinton se ha repartido el sillón presidencial durante las dos últimas décadas, con excepción de los últimos seis años de Barack Obama.

Sin embargo, esto no es un hecho aislado, según el informe, pues “cuatro familias han repetido su estadía en la Casa Blanca desde la fundación de EEUU. Y el 12% de los miembros del Congreso tienen un ancestro inmediato o cónyuge que también ha servido en el Congreso”, destaca.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar