domingo 12  de  enero 2025

Conversación con presidenta de Taiwán confirma poca experiencia de Trump en política exterior

"Solo hay una China en el mundo. Hemos tomado nota de varias informaciones en el sentido de que ha habido contactos (por parte de Taiwán) con una contraparte relevante en Estados Unidos (Trump)", escribió el portavoz de la chancillería china, Geng Shuang.
Por RUI FERREIRA

MIAMI.- El Gobierno chino ha presentado una fuerte protesta por la conversación telefónica entre el presidente electo, Donald Trump y la presidenta de Taiwán, Tsai Ying-wen, vista como el primer contacto formal entre los dos países desde 1979 cuando Washington cortó relaciones con Taipé tras reanudarlas con Beijing, que considera a la isla china como una provincia ‘en rebeldía’, pero parte integrante del gigante asiático.

El contacto surgió por iniciativa de la líder taiwanesa pero para Trump ha sido algo normal. “No deja de ser interesante que Estados Unidos vende miles de millones en armamento a Taiwán pero yo no puedo aceptar un mensaje de felicitaciones”, escribió el magnate el viernes en su cuenta Twitter.

El asunto es mucho más serio que eso, han apuntado diplomáticos estadounidenses que resaltan dos cuestiones de procedimiento: ni un presidente electo debe violar las líneas generales de la política exterior estadounidense ni Trump tiene la más mínima idea de la sensibilidad del tema. Para China, Taiwán es una cuestión de principios.

Cuando el presidente Richard Nixon inició la aproximación con China, visitando el país aún antes de restablecer relaciones diplomáticas, la diplomacia del país asiático dejó claro que Taiwán es parte integrante de su nacionalidad – de hecho en el aeropuerto de Beijing los ciudadanos de Taiwán son tratados como ciudadanos regulares – como estableció que un reconocimiento diplomático de Beijing pasaba por el corte con Taipei, una condición que han cumplido la aplastante mayoría de los países del mundo. Solo en el continente americano Haití ha sido la excepción y Taipei tiene en Puerto Príncipe su única embajada en la región, pese a que tras el terremoto del 2010, China envió a Haití una brigada de rescate e un contingente militar para la seguridad en las calles.

La llamada telefónica fue confirmada por el entorno del presidente electo después que el diario Financial Times reveló su existencia y de inmediato se esperaba la reacción china que vino el sábado a través de un comunicado del ministerio de Exterior.

“Solo hay una China en el mundo. Hemos tomado nota de varias informaciones en el sentido de que ha habido contactos (por parte de Taiwán) con una contraparte relevante en Estados Unidos (Trump)”, escribió el portavoz de la chancillería china, Geng Shuang.

En este momento, “debo llamar la atención para el hecho de que hay solamente una China en el mundo y Taiwán es parte inseparable del territorio chino. El principio de una sola China es un pilar fundacional de las relaciones de China con Estados Unidos”, por ello “hacemos un llamado a la parte relevante de Estados Unidos a adherir a la política de ‘una sola China’, cumplir los compromisos asumidos en los tres comunicados conjuntos de China con Estados Unidos (que abrieron las relaciones diplomáticas), y manejar los asuntos relacionados con Taiwán de un mudo cuidadoso y apropiado para evitar una interferencia innecesaria en las relaciones de China con Estados Unidos en su conjunto”, agrega el comunicado-protesta de Beijing.

Sin embargo, el portavoz admitió posteriormente que el diálogo del presidente electo con la primera ministra de Taiwán surgió por iniciativa de ésta. “Esto no es más que un golpe bajo de Taiwán y no cambiará la estructura de ‘una China’ aceptada por la comunidad internacional. Y tampoco creo que cambiará la larga aceptación política de Estados Unidos de ‘una China’”, dijo Shuang el sábado en la tarde en un foro académico en Beijing.

Durante la campaña electoral, el presidente electo fue particularmente crítico de China, a quien acusa de haberse llevado gran parte de los empleos de Estados Unidos, de inundar el país de baratijas y controlar gran parte de la deuda externa de Washington. Aunque nunca manifestó intenciones de lograr un enfriamiento de relaciones, en diversas oportunidades al calor del momento, dijo a sus seguidores que le hablaría ‘alto’ a Beijing.

De todos modos el haber aceptado la llamada telefónica de la presidenta Tsai Ying-wen ha mostrado no apenas una cierta ignorancia por parte del presidente electo de las delicadezas diplomáticas como muestra la confusión que hay dentro de su equipo de transición que no ha llegado todavía a un consenso sobre quién será el próximo secretario de Estado.

“La duda aquí es si al presidente electo le han informado de estos detalles o él está actuando por su cuenta”, estimó el profesor de historia de la Universidad de Princeton, Julian Zelizer.

Trump tiene razón en un aspecto de se tuit. Estados Unidos es el principal abastecedor de armas de Taiwán, con quien mantiene una relación de cierta afectividad forjada tras la Segunda Guerra Mundial con el general Chiang Kai-shek, fundador de la República de China (nombre oficial de Taiwán) después que cortó con la llamada China continental tras la tomada del poder de Mao Zedong.

Cuando en 1979, el entonces presidente Jimmy Carter reconoció a Beijing como ‘legítimo representante del pueblo chino’, no abandonó del todo a Taiwán, sino que promulgó la llamada ‘Taiwan Act’, que autoriza la venta de armamento e el intercambio comercial. “El presidente (Trump) ya tendrá tiempo para cambiar la política con China si lo desea. Pero atender esta llamada telefónica no es la forma de hacerlo”, comentó a la cadena CNN el ex subsecretario de Estado, Christopher Hill.

En su opinión, el ‘Taiwan Act’ es un mecanismo válido para no dejar una parte del mundo industrial fuera de las relaciones con Estados Unidos, y constituye una forma de mantener ciertos contactos sin contradecir el reconocimiento político de China como un solo país. “Llevamos más de 40 años en esta situación y todo ha funcionado a perfección. Ha habido un equilibrio y no hay porqué alterarlo”, enfatizó.

@ruiefe

Donald-Trump-Tsai Ing-wen.jpg
El presidente electo de los EEUU Donald Trump y la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen.
El presidente electo de los EEUU Donald Trump y la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar