martes 6  de  mayo 2025
EEUU

Corte Suprema autoriza "temporalmente" a la Casa Blanca excluir a militares transgénero del Ejército

La ley establece que el personal del Ejército con "un diagnóstico o antecedentes actuales de disforia de género" será apartado del servicio militar

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

WASHINGTON — El Tribunal Supremo de Estados Unidos dio luz verde a la Casa Blanca para que comience a aplicar de inmediato la ley que prohíbe a las personas transgénero servir en el Ejército, mientras se resuelven las apelaciones presentadas contra una de las legislaciones más polémicas de la Administración del presidente Donald Trump.

La decisión deja en suspenso un fallo anterior de un tribunal inferior que había bloqueado la aplicación de la prohibición, hasta tanto se resuelvan los litigios pendientes.

El Supremo aceptó una cautelar presentada por el Departamento de Justicia de tumbar el fallo de un juez federal que dejó en suspenso la prohibición, que puede suponer el despido de miles de trabajadores en el seno de las Fuerzas Armadas.

La decisión contó con los seis votos a favor de los jueces conservadores frente a las tres negativas de las jueces liberales. Durante el primer mandato de Trump, el Supremo ya permitió una ley similar, aunque algo menos restrictiva, si bien fue revocada por Joe Biden cuando llegó a la Casa Blanca. El fallo es una victoria significativa para Trump.

La prohibición establece que el personal del Ejército con "un diagnóstico o antecedentes actuales de disforia de género", o bien que "presenten síntomas", serán apartados del servicio militar.

Disforia es un estado psicológico de insatisfacción, frustración, malestar o inquietud. Implica una gran variedad de situaciones, patológicas o no.

"Ideología transgénero"

Dos jueces federales, del estado de Washington (oeste) y de la capital federal, habían bloqueado el decreto sobre los militares trans, pero el gobierno de Trump apeló ambas decisiones y luego acudió ante la Corte Suprema.

"Para asegurarnos de que disponemos de la fuerza de combate más letal del mundo, vamos a librar a nuestro ejército de la ideología transgénero", dijo Trump antes de firmar el decreto el 27 de enero.

Un grupo de personas transgénero, militares o que deseaban serlo, acudió entonces a la justicia para bloquear la medida.

Según el decreto, "expresar una falsa 'identidad de género', divergente del sexo de un individuo, no puede satisfacer las normas rigurosas necesarias para el servicio militar".

En virtud de ese documento, el Departamento de Defensa afirmó en febrero que no solo eliminaría el reclutamiento de personas transgénero en las fuerzas armadas, sino que también las expulsaría si ya hacían parte, salvo que obtuvieran una exención caso por caso.

En su primer mandato entre 2017 y 2021, Trump también apuntó contra la comunidad transgénero cuando prohibió el reclutamiento de personas que requirieran un tratamiento hormonal o se hubieran sometido a un tratamiento para el cambio de sexo.

Según estimaciones, hay 15.000 personas transgénero en el ejército estadounidense de un total de dos millones de efectivos.

FUENTE: Con informaciòn de AFP y Europa Press

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar