MIAMI. – A solo horas de la fecha límite, la congresista republicana por Florida Anna Paulina Luna lanzó una petición formal al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para postergar la implementación obligatoria del Real ID.
La representante Anna Paulina Luna pidió al Departamento de Seguridad Nacional postergar la medida por dos años, dice que millones no poseen esta identificación
MIAMI. – A solo horas de la fecha límite, la congresista republicana por Florida Anna Paulina Luna lanzó una petición formal al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para postergar la implementación obligatoria del Real ID.
La medida, que afectaría a millones de estadounidenses en sus viajes aéreos domésticos, se enfrenta así a un nuevo intento de aplazamiento de su fecha tope pautada para este miércoles.
La representante Luna, del distrito 13 de Florida, dirigió su solicitud a la secretaria del DHS, Kristi Noem, pidiendo una extensión de dos años, hasta el 7 de mayo de 2027.
Su principal argumento se centra en datos de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) que revelan que aproximadamente un 20% de los viajeros estadounidenses, según Luna, aún no poseen una identificación que cumpla con los requisitos.
Esta situación de “millones de personas”, advirtió, haría que corran "el riesgo de que sean rechazados de viajes esenciales, comercio y obligaciones familiares".
"Creo que los aeropuertos probablemente son conscientes de que habrá personas que ni siquiera conozcan este requisito, a pesar de que se ha estado difundiendo bastante información al respecto", señaló Luna.
La congresista anticipó una posible flexibilidad inicial por parte de la TSA: "Espero que permitan a las personas, tal vez les den una advertencia, y simplemente les informen: 'los dejaremos pasar esta vez, pero la próxima vez será considerado inválido'".
Más allá de los problemas logísticos, Luna expresó serias preocupaciones sobre la privacidad y trazó un paralelismo con la Ley PATRIOT, aprobada tras los atentados del 11 de septiembre.
"Hoy, la Ley REAL ID corre el riesgo de replicar una extralimitación similar al crear un régimen de identificación aplicado a nivel federal que limita la capacidad de los estadounidenses para viajar domésticamente, acceder a instalaciones federales o realizar actividades cotidianas sin llevar documentos aprobados por el gobierno", escribió en su carta a Noem.
El Real ID, promulgado en 2005 como recomendación después de los atentados del 9/11, busca estandarizar las medidas de seguridad de las licencias de conducir e identificaciones emitidas por los estados.
Estas identificaciones compatibles suelen llevar una marca distintiva, como una estrella, y requieren una verificación más exhaustiva para su emisión.
Aunque Florida comenzó a emitirlas en 2010, otros estados tardaron más, lo que contribuye al actual porcentaje de ciudadanos sin la identificación actualizada.
A partir de este miércoles, todos los pasajeros mayores de 18 años, incluidos los miembros de TSA PreCheck, deberán presentar una Real ID u otra forma de identificación aceptable en los controles de seguridad.
Para aquellos sin Real ID, la TSA acepta alternativas como el pasaporte estadounidense, tarjetas de viajero confiable (Global Entry, NEXUS, etc.), identificación militar, tarjeta de residente permanente, entre otras.
La implementación del Real ID ha sufrido múltiples aplazamientos desde su anuncio, originalmente previsto para 2008. La fecha límite más reciente se movió de abril de 2021 al actual 7 de mayo.
Con el reloj en cuenta regresiva, la petición de la congresista Luna añade tensión a la inminente entrada en vigor de una medida que, si bien busca reforzar la seguridad, podría generar considerables contratiempos a un importante sector de la población.