Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), dominar el idioma inglés no es un requisito obligatorio para solicitar y obtener la Tarjeta de Residente Permanente (Green Card). Sin embargo, el dominio de la lengua nativa sí es importante para otros trámites migratorios y el proceso a futuro de la naturalización.
El proceso de solicitud de la Green Card implica completar formularios y, en algunos casos, asistir a una entrevista. Si bien el inglés puede ser útil para entender los formularios y comunicarse con las autoridades, no es un requisito obligatorio.
En su página web, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos detalla las categorías para solicitar por el documento: A través de la Familia, a Través de un Empleo, Inmigrante Especial, a través del Estatus de Refugiado o Asilado, víctimas de trata humana y otros crímenes, víctimas de abusos, a través de otras categorías o a través de Registro
"Una vez que usted identifique la categoría que se ajuste a su situación, haga clic en el enlace provisto para obtener información sobre los requisitos de elegibilidad, cómo presentar su solicitud, y saber si sus familiares también pueden solicitar con usted", detalla el USCIS.
¿Cuántos inmigrantes obtienen al año la Green Card?
Durante el año fiscal 2023, Estados Unidos emitió 1.172.910 tarjetas de residencia permanente, datos que representaron aumento del 15,2% respecto al año anterior, detalla usafacts.org
Del total, más de 195 mil personas (el 16,7%) lograron obtener su tarjeta verde a través de vías relacionadas con el empleo, una categoría que incluye individuos con ofertas de trabajo en ese país, habilidades excepcionales, títulos académicos avanzados o inversiones que cumplen ciertos requisitos.
En el año fiscal 2023, los nuevos titulares de tarjetas de residencia permanente (Green Card) provenían de al menos 199 países, territorios o dependencias de nacimiento. Se emitieron 180,500 Green Card a personas nacidas en México, lo que representó la mayor proporción, con un 15.4%. Otros cuatro países de origen contribuyeron cada uno con al menos un 5% del total: Cuba, India, República Dominicana y China.
FUENTE: REDACCIÓN