lunes 1  de  septiembre 2025
INTELIGENCIA

Espionaje chino en EEUU: la red oculta de Pekín que busca información e intimidar a los críticos

El Ministerio de Seguridad del Estado chino, poco conocido en Occidente, se ha convertido en la agencia de espionaje más grande y activa del mundo, según expertos

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

WASHINGTON.- China se ha convertido en la mayor amenaza de espionaje para Estados Unidos, según la más reciente evaluación de sus agencias de inteligencia. El Partido Comunista, bajo el liderazgo de Xi Jinping, no solo ha intensificado los ciberataques contra el gobierno y las infraestructuras críticas del país, sino que también mantiene una extensa red de agentes encubiertos en territorio estadounidense.

“Esta es –en escala, alcance y descaro– la mayor operación de espionaje contra Estados Unidos en su historia”, asegura Jim Lewis, exdiplomático con más de tres décadas de experiencia en inteligencia sobre China, en el programa 60 Minutos transmitido por CBS News.

El Ministerio de Seguridad del Estado (MSS), poco conocido en Occidente, se ha convertido en la agencia de espionaje más grande y activa del mundo, según el exdiplomático. Con hasta 600,000 empleados, superaría a la CIA en capacidad y ambición. “Su segundo objetivo somos nosotros, los estadounidenses. El primero es su propio pueblo”, afirmó Lewis, al subrayar que Xi Jinping teme un destino similar al del Partido Comunista Soviético.

Un ejemplo de su alcance fue la comisaría clandestina descubierta en 2022 en Nueva York, oculta entre negocios del barrio chino de Manhattan. Aunque se presentaba como oficina para trámites burocráticos, fiscales federales concluyeron que su verdadero propósito era acosar y vigilar a disidentes chinos.

Infiltración en la política estadounidense

Tras el cierre, dos ciudadanos chino-estadounidenses fueron acusados de actuar como agentes no registrados de Pekín. En total, el Departamento de Justicia ha presentado más de 140 acusaciones en cinco años contra individuos vinculados al espionaje chino, que van desde hackeos y acoso hasta infiltración política.

Uno de los casos más sonados involucra a Linda Sun, exasesora principal de la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, acusada de aceptar millones de dólares para influir en las posiciones oficiales del estado sobre China. Sun y su esposo, propietarios de lujosas propiedades en Long Island y Hawái, se han declarado inocentes.

Tener un Ferrari y dos casas multimillonarias es una mala idea para un empleado del gobierno”, ironizó Lewis.

El caso de Shujun Wang, un historiador retirado de 76 años, revela hasta dónde llega la red de Pekín. Durante dos décadas, Wang se infiltró en grupos prodemocracia en Nueva York, recopilando listas de asistentes, contactos y conversaciones privadas que luego entregaba al MSS.

Pekín sobre los disidentes

En 2022 fue acusado de actuar como agente extranjero no registrado y de mentir al FBI. Aunque negó ser espía, pruebas lo vinculaban directamente con oficiales chinos. En 2024, un juez federal lo condenó a tres años de libertad supervisada debido a problemas de salud.

“No era James Bond, pero trabajaba con el gobierno chino para identificar objetivos. Y eso significa que hay otros agentes más protegidos y valiosos operando aquí”, advirtió Lewis.

El espionaje chino no se limita a la recopilación de información: también busca intimidar y silenciar voces críticas. Por ejemplo, la activista Anna Kwok, cofundadora de un movimiento prodemocracia en Hong Kong, vive exiliada en EEUU con una recompensa de 130,000 dólares en su contra.

“Todos los días recibo amenazas en redes sociales. Me dicen que me secuestrarán y me devolverán a China”, dice en declaraciones a CBS News. Tras su activismo, su padre y su hermano fueron arrestados en Hong Kong.

“Puedes salir de China, pero nunca escapar de su gobierno”, sentencia.

FUENTE: Con información de CBS News

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar