lunes 1  de  septiembre 2025
NARCOTRÁFICO

Radares, misiles y un grupo anfibio de despliegue y asalto inmediato potencian buques de EEUU en el Caribe

El USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson, buques movilizados recientemente, forman parte de la columna vertebral de la Armada de EEUU

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

MIAMI.- El gobierno de los Estados Unidos ha reforzado en los últimos días el despliegue de buques y personal militar como parte de la presión que mantiene sobre el régimen de Nicolás Maduro en aguas de América Latina y el Caribe para combatir el narcotráfico.

En total, son ocho los buques de guerra en aguas internacionales, que incluyen un grupo anfibio de despliegue y asalto inmediato diseñado para transportar y desembarcar tropas.

La presencia de buques de guerra de Estados Unidos en el Caribe es parte de una estrategia más amplia para combatir el narcotráfico y reafirmar su influencia en la región. La medida, señalada como inusual, representa un importante potencial de fuerza, así como la decisión de la administración del presidente Donald Trump de enfrentar a un régimen que califica de "ilegítimo" y al que vincula con el narcotráfico.

Y es que el gobierno de Estados Unidos acusa al régimen de Maduro de liderar el Cartel de los Soles y tener vínculos con el Cartel de Sinaloa, a quienes acusa de introducir toneladas de cocaína y fentanilo.

La Marina de EEUU confirmó la movilización de los buques de desembarco USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson, que forman la poderosa clase Arleigh Burke, lanzada en 1991 y considerada una de las más avanzadas.

Para tener idea de la fuerza de estos equipos, hay que saber que representan la columna vertebral de la Armada de Estados Unidos. En ese sentido, su diseño multimisión fusiona velocidad superior a 30 nudos, poder de fuego y sistemas avanzados de defensa con poder para neutralizar amenazas aéreas, submarinas o de superficie.

Estos buques cuentan con radares de última generación para rastrear múltiples objetivos, misiles Tomahawk de ataque a larga distancia, misiles Standard (SM-2, SM-3, SM-6) para defensa antiaérea y antimisiles, misiles antisubmarinos ASROC y capacidad para helicópteros, lo que amplía su radio de acción, y cañón naval Mark 45 de 127 mm y sistema Phalanx CIWS de protección cercana.

En marzo de este año, ya había sido desplegado el USS Gravely en la frontera sur de Estados Unidos en misiones para reducir el comercio de drogas ilícitas. Los destructores Arleigh Burke pueden operar de forma independiente o como parte de Grupos de Ataque de Portaaviones y fuerzas expedicionarias.

De acuerdo con el Pentágono, la operación involucra a 4.000 marines y se extendería durante varios meses en aguas y espacio aéreo internacionales.

Submarino nuclear y más buques

Con este despliegue de fuerza, luego de que Estados Unidos declaró al venezolano Cartel de los Soles como una organización terrorista, la administración Trump fortalecerá sus esfuerzos contra el crimen organizado. Un funcionario del Pentágono dijo a CNN que la movilización incluye un submarino de propulsión nuclear, el crucero misilístico USS Lake Erie y el buque de combate litoral USS Minneapolis-Saint Paul.

Además, son parte del despliegue el buque USS Iwo Jima, el USS San Antonio y el USS Fort Lauderdale.

De acuerdo con lo señalado por un funcionario de defensa a The Washington Post, los barcos forman parte de una operación antinarcóticos reforzada” para desarrollar misiones de interdicción de drogas en Latinoamérica.

El 29 de agosto, el régimen de Maduro puso en marcha la segunda fase de alistamiento de la "Milicia Bolivariana", un cuerpo paralelo a la Fuerza Armada Nacional (FAN) que busca engrosar con ciudadanos "adoctrinados" en medio de la creciente presión internacional y el despliegue de buques militares de Estados Unidos.

FUENTE: Con información de CNN/Infoabae/The Washington Post/ La República

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar