martes 6  de  mayo 2025
Economía

Secretario del Tesoro afirma ante el Congreso: "No hay señales de recesión en EEUU"

"Creo en los datos, y no hay nada en los datos que muestre que estamos en una recesión", dijo Scott Bessent durante una comparecencia en el Congreso

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

WASHINGTON — El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo este martes que no hay señales de que la mayor economía mundial haya entrado en una recesión a pesar de que registró una contracción en el primer trimestre.

"Creo en los datos, y no hay nada en los datos que muestre que estamos en una recesión", dijo Bessent a legisladores durante una comparecencia en el Congreso.

Las declaraciones de Bessent contrastan con las del presidente Donald Trump, quien en una reciente entrevista, consultado sobre si Estados Unidos podría entrar en una recesión, respondió: "Cualquier cosa puede pasar". El secretario del Tesoro asegura que eso no ha ocurrido.

"Pero creo que vamos a tener la mejor economía en la historia de nuestro país. Creo que vamos a tener el mayor auge económico de la historia", le dijo a NBC en la entrevista divulgada el domingo.

Empleo en alza

La definición técnica más aceptada de una recesión implica dos trimestres consecutivos de contracción económica, aunque la Oficina Nacional de Investigación Económica utiliza una métrica ligeramente más amplia.

"De hecho, el informe de empleos dio una sorpresa, al alza", dijo Bessent, refiriéndose al informe de empleo de abril que fue mejor de lo esperado y la tasa de desempleo se mantuvo sin cambios.

La mayor economía del mundo añadió 177.000 puestos de trabajo el mes pasado, ligeramente por debajo de los 185.000 de marzo, informó este viernes el Departamento de Trabajo en un comunicado.

De modo que la creación de empleo se mantuvo muy por encima del consenso de los analistas que barajaban la cifra de 130.000, según Briefing.com.

La tasa de desempleo se mantuvo en el 4,2%, en línea con las expectativas.

Negociaciones

Desde que asumió el cargo, el presidente Trump ha implementado "aranceles recíprocos" contra los principales socios comerciales de Estados Unidos, lo que llevó a un aumento de la volatilidad en los mercados financieros y provocó que los analistas "predijeran" mayor inflación y menor crecimiento este año.

En el llamado “arancel recíproco”, Trump explicó que no se trata de una relación 1x1, sino que busca acortar la distancia entre lo que debe pagar EEUU para exportar sus productos y lo que tienen que pagar los otros para desembarcar en el mercado estadounidense.

El crecimiento en el primer trimestre de 2025 se contrajo inesperadamente, según estimaciones iniciales del gobierno, ya que los consumidores y las empresas se apresuraron a importar o comprar más bienes importados antes de la implementación de los nuevos aranceles a inicios de abril.

Bessent dijo a los legisladores que la administración avanza con los principales socios comerciales antes de cumplir un plazo autoimpuesto, en julio, para alcanzar un acuerdo o enfrentar la perspectiva de aranceles más altos, salvo con China, país con el que Estados Unidos aún no ha comenzado negociaciones.

"Quizás tan pronto como esta semana estaremos anunciando acuerdos comerciales con algunos de nuestros mayores socios comerciales", afirmó el jerarca, aludiendo a declaraciones recientes del presidente estadounidense.

"Y lo que les diré es que al negociar con algunos de ellos, puede que no les guste el muro arancelario que el presidente Trump ha levantado, pero (también) ellos los tienen", añadió. "Entonces, si los aranceles son tan malos, ¿por qué les gustan?".

FUENTE: Con informaciòn de AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar