La grabación, publicada por el medio de comunicación Axios, tiene una duración de más de cinco horas y en ella se evidencian momentos en los que Biden presenta dificultades para recordar fechas clave, como la muerte de su hijo Beau o el año en el que dejó de ser vicepresidente.
El audio, difundido íntegramente el sábado por Axios, coincide con la próxima publicación de un libro de investigación que relata cómo la Casa Blanca ocultó las crecientes debilidades de un presidente octogenario que se aferró por mucho tiempo a su candidatura a la reelección.
Largos silencios, frases entrecortadas y, sobre todo, problemas de memoria: esta entrevista entre el demócrata Biden y un fiscal en un caso de retención de documentos confidenciales deja al desnudo a un hombre que ya no recuerda la fecha de la muerte de su hijo, ni de la primera elección del republicano Donald Trump, quien lo sucedió en enero para un segundo mandato.
El fiscal especial Robert Hur interrogó a Biden el 8 y 9 de octubre de 2023 como parte de una investigación por el hallazgo de documentos clasificados en su residencia privada y otros lugares, correspondientes a su época como vicepresidente durante el mandato de Barack Obama (2009–2017).
Hur emitió en 2024 un informe en el que afirmó que no había "pruebas suficientes" para procesar a Biden, pero también destacó que su memoria era "significativamente limitada" y especuló con que sería difícil convencer a un jurado de condenarlo, debido a su imagen de "anciano con buenas intenciones y mala memoria".
"Lo escondieron": Trump sobre el estado de Biden
Ese informe, criticado en su momento por la Casa Blanca, supuso un duro golpe para las aspiraciones de Biden, quien buscaba su reelección para un segundo mandato, mientras crecían las críticas por su avanzada edad y las dudas sobre su estado cognitivo.
Biden acabó abandonando la carrera electoral tras su pobre desempeño en un debate con Trump y las presiones de la cúpula de su propio partido que lo obligaron a renunciar a la contienda. Biden cedió el testigo a su vicepresidenta, Kamala Harris, quien terminó derrotada en las urnas por el republicano.
La filtración del audio, que el anterior Gobierno se había negado a publicar, coincide con un momento en que el estado mental de Biden vuelve a estar en el centro del debate, debido a la publicación de un libro que señala que su entorno encubrió su aparente declive.
"Conozco a gente de 89, 90, 92 y 93 años que están perfectos. Pero Joe no es uno de ellos y lo escondieron", declaró a la prensa Trump, de 78 años.
A diferencia de Biden, la administración demócrata imputó a Trump investigado por la misma causa de los documentos clasificados. Los demócratas alegaron que la imputación fue por haber "retenido de forma deliberada" documentos clasificados de su primer mandato en la Casa Blanca (2017-2021), pero la fiscalía desechó la acusación tras su victoria electoral.
El libro, que estará disponible en librerías de todo Estados Unidos el martes, relata cómo el círculo íntimo del demócrata ocultó su condición probablemente con fines políticos e intentó protegerlo tras diversas meteduras de pata, desaciertos, caídas y tropiezos al bajar las escaleras.
Escrito por los periodistas Alex Thompson, de Axios, y Jake Tapper, de CNN, describe el "pecado original" de Joe Biden —ese es el título del libro, "Original Sin"— al lanzar su campaña de reelección en la primavera boreal de 2023 a pesar de su deterioro cognitivo.
Según los autores, la terquedad de Biden y su entorno condujo directamente a la derrota del Partido Demócrata.
"Como partido, Biden nos dejó en ridículo", declaró a los autores David Plouffe, exasesor principal del expresidente demócrata Barack Obama.
Episodios de ausencia
Los dos periodistas describen a Biden como un presidente que parecía no reconocer a su amigo, el actor George Clooney, o que ya no sabía dónde pararse en el podio, así como la gran vergüenza de sus partidarios hasta que muchos lo instaron, tras el desastroso debate con Trump, a retirarse de la contienda.
Biden, quien dejó la Casa Blanca hace cuatro meses, niega haber experimentado deterioro cognitivo alguno al final de su mandato.
"Nada permite afirmar eso", declaró a ABC a principios de mayo. "Después de que me retiré de la carrera presidencial, seguí siendo presidente durante seis meses, e hice un buen trabajo. Pero lo que asustó a todos fue ese debate", aseveró.
Pero los episodios de ausencia y la desorientación de Biden eran cada vez más evidentes, incluso en eventos internacionales.
¿Quién gobernaba?
Esa es la pregunta que se hacen los republicanos. El presidente Donald Trump escribió recientemente en su red social que declaraba nulos los "indultos preventivos" de Biden al Comité selecto de la Cámara de Representantes que investigó el asalto al Capitolio, así como otras órdenes que emitió en los últimos días que ocupó el cargo, alegando que fueron "firmados con autopen (dispositivo electrónico)".
Trump amenazó con una investigación al más alto nivel. "Nulos, vacíos y sin ningún tipo de validez o efecto, fueron firmados con Autopen". "En otras palabras, ¡Joe Biden no los firmó y, más importante aún, no sabía nada sobre ellos! Los documentos necesarios para los indultos no le fueron explicados ni aprobados por Biden. No sabía nada al respecto, y las personas que sí lo hicieron pueden haber cometido un delito", publicó Trump.
FUENTE: Con informaciòn de EFE/AFP/Redacción