domingo 19  de  enero 2025
Mundo Económico

El éxito: un proceso de eliminación

Es un proceso en el que se debe descartar las conductas negativas y concentrarse en aquellas que sabe que son positivas

Se puede construir un buen argumento de que el éxito es un proceso de eliminación. Debe descartar las conductas negativas y concentrarse en aquellas que sabe que son positivas. Para lograrlo es importante identificar las acciones que a través de su vida han frenado el logro de sus metas, objetivos y aspiraciones. n

En mi práctica, utilizo una batería de pruebas de personalidad muy efectivas conocidas como"Hogan". A través de ellas se identifican las motivaciones, es decir, qué le impulsa a levantarse todas las mañanas y salir como una fiera a trabajar y muy feliz de hacerlo. También determinan su reputación, o sea, qué ven otros en usted en el día a día, cómo lo perciben. A esto también le llamamos la personalidad. Y finalmente, le señala cuál es su comportamiento cuando usted está bajo presión, a esto le llamamos su sombra o su lado obscuro. Por cierto, la persona casi nunca lo percibe. n

Si las pruebas no están a su alcance, de todas formas puede conocer mucho más de sí mismo simplemente preguntándole a su jefe, a sus subalternos o a los que tienen su misma posición en la empresa.

Pregúnteles si ellos ven algo en su comportamiento que puede ser mejorado. Le dice que usted busca un mejoramiento continuo y que la opinión de ellos es valiosa para usted. La mayoría de las veces, obtendrá la información que busca, a no ser que en su empresa haya un ambiente de desconfianza como lo suele haber en algunas empresas. n

En el pasado, en broma y no tan en broma he dicho que hay tres razones principales por las que las personas no logran el éxito: 

1. La ignorancia o la estupidez.
No tener la información o no entenderla cuando se encuentra. n

2. La vagancia o esperar
a que todo llegue sin el esfuerzo requerido. n

3. La indiferencia
. No interesarse mucho en sus resultados. n

En un boletín electrónico que distribuyo a mis clientes, uno de ellos me dijo que esto es sentido común y que todo el mundo debe de saberlo. Tiene razón. Es sentido común sin duda. Pero me he dado cuenta de que el sentido común es el menos común de los sentidos.

A veces lo obvio no se ve y está frente a nuestros ojos. Y respecto a su frase de que u201ctodo el mundo debe saberlo u201d, quisiera que fuera así, pero no lo es. Pero si lo fuera, la mayoría no hace nada con lo que sabe. n

En mis conferencias siempre cito a Sir Francis Bacon,"el conocimiento es poder". Aunque eso es cierto, él debería haber dicho"el conocimiento aplicado es poder", porque el que sabe y no hace, no sabe. Saber y no hacer es no saber. n

En realidad al mundo no le importa lo que usted sepa, al mundo le importan los resultados que usted obtenga con lo que usted sabe. nUsted es responsable de su propia vida y de todo lo que a usted le pase. La vida le va a cambiar radicalmente el día que usted acepte la responsabilidad total de los resultados que usted hasta ahora ha obtenido.

Dr.Joachim de Posada.Conferencista Internacional y Autor. nJoachimdeposada.com [email protected] n@Joachimdeposada

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar