miércoles 19  de  marzo 2025
LIBRO

El locutor mexicano Piolín publica sus memorias

MIAMI.- El libro relata sus vivencias, desde que fue inmigrante hasta que alcanzó el éxito

El locutor Eduardo Sotelo, conocido como Piolín, recoge sus memorias y su camino al éxito en una publicación que titula ¿A qué venimos? ¡A Triunfar! y que presenta en la librería Barnes & Noble en Los Angeles hoy martes.

El libro, cuya cubierta extiende el título con la especificación Cómo encontré mi voz entre la esperanza, la fuerza y la determinación, relata sus vivencias de inmigrante mexicano cuando aún era un adolecente.

Luego de enfrentar muchos retos, sobrevivir una infancia de carencias y afrontar la vida de un indocumentado, Piolín asegura estar viviendo el sueño americano.

“Necesito pellizcarme porque nunca me imaginé que iba a poder escribir un libro. Nunca imaginé llegar la radio ni estar en algunas películas de Hollywood”, expresó el autor de la obra a DIARIO LAS AMÉRICAS.

Según el anfitrión del programa radial El Show de Piolín, que transmite a través de la frecuencia de 107.1 en la ciudad californiana, su obra exhorta a perseguir los sueños y sobreponerse a los obstáculos. Sotelo contó que muchos de sus oyentes le comentaban que ya era hora de que publicara un libro que recopilara sus anécdotas radiales que resultaban inspiradoras.

El conductor se impulsa en el carácter de su padre y el padecimiento del alcoholismo de su hermano mayor para desarrollar parte de la narrativa que sitúa al lector en diferentes etapas de la vida del autor, que revela situaciones íntimas y el drama que vivió la familia luego de separarse en busca de un mejor futuro.

Un pasaje del libro, que cuenta con prólogo de Emilio Estefan, narra cómo el padre de Sotelo reaccionó ante las múltiples actividades de su hijo cuando éste estudiaba en Santa Ana, California. En esa época, el actual locutor, además de estudiar, jugaba fútbol, trabajaba en un laboratorio de fotografía, lavaba carros los fines de semana y frecuentaba una estación de radio para aprender el oficio que un día popularizara su voz.

Lea también: Jon Secada publica sus reveladoras memorias en "Un día nuevo"

Fue la frase de su padre: “Estás haciendo tanto que no vas a ser ni madre en la vida” lo que tal vez lo haya impulsado a superarse. Aunque Sotelo dice entender ahora que su papá estaba estresado por no tener trabajo en ocasiones y tener que mantener la familia. No le guarda rencor al hombre que considera una gran persona que enfrentó muchos obstáculos y que, como relata en sus memorias, compartía con otros lo poco que tenía.

Aunque su padre hoy respeta y admira su trabajo, Sotelo dice que a veces no recibe el apoyo de otras personas, situación que describió como algo “lamentable” que se ve a menudo.

“Lo sigo viviendo yo hasta el momento cuando realizo audiciones para alguna película. Hay quien dice no, pues no lo vas a hacer, y me sigue pasando ese tipo de cosas”, expresó. “Ahí fue donde yo aprendí que hay que convertir lo negativo en positivo y no dejarse llevar por lo que dicen las personas”, agregó.

Apoyado o no, la voz de Sotelo llegó a la gran pantalla  a través de las cintas animadas Beverly Hills  ChihuahuaIce Age: Continental Drift. Incluso realizó un cameo, un pequeño papel, en la película Los Muppets.

El locutor, que quería ser futbolista, logró que el presidente Barack Obama visitara su estudio en 2010 y aprovechó  para cuestionar al mandatario sobre la reforma migratoria. Aunque Obama le contestó: “Soy presidente, no rey” y no estuvo de acuerdo con los reclamos de la audiencia, Sotelo siente que logró su cometido llevando la voz del pueblo hasta el máximo jefe del Gobierno del país sobre un asunto que considera “necesario resolver”.

La publicación está disponible en el portal ShowDePiolin.net  en internet.

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar