MIAMI.- JOSÉ PERNALETE
[email protected]
@jpernalete
Asegura que los líderes de la oposición venezolana deben servir de ejemplo para que otros exiliados asuman la tarea del rescate de la democracia y de las libertades civiles
MIAMI.- JOSÉ PERNALETE
[email protected]
@jpernalete
El exalcalde del municipio venezolano de San Diego, en el estado Carabobo, Enzo Scarano, aspira a que el regreso a la nación sudamericana del excandidato a la presidencia, Manuel Rosales, y su posterior arresto, “sirvan de ejemplo para que otros exiliados asuman la tarea del rescate de la democracia”.
Para Scarano, el regreso al Zulia de líder del partido Un Nuevo Tiempo, puede ser el antecedente para que “todos los dirigentes opositores vuelvan a Venezuela y aceleren la restitución del estado de derecho y las libertades civiles”.
En entrevista exclusiva con DIARO LAS AMÉRICAS¸ Scarano dejó claro que “una de las grandes debilidades que tiene la oposición es que cuando los líderes destacados necesitaron del apoyo popular, el pueblo los siguió y los eligió para representarlos en gestiones de Gobierno. Sin embargo, luego por este acoso por parte del régimen que gobierna Venezuela, empezaron a marcharse del país”, dijo.
“Algunos, con un juicio a cuestas por persecución y otros sin ningún tipo de procedimiento judicial, eso ha dado pie para que este pequeño grupo carezca de liderazgo y apoyo popular a cambio de lo que ocurre con el régimen chavista”.
¿Está debilitado el régimen bolivariano?
Es evidente que muchos de los que se están postulando para cargos públicos no tiene apoyo popular y sin duda están demostrando que son muy débiles lo único que dicen es que se mantienen unidos en una tarjeta electoral. No cuentan con gestión ni liderazgo propio.
Esos líderes que sí tenía liderazgo propio y tenían valores, se fueron del país y dejaron el universo político opositor desmembrado, lógicamente sería bueno que hoy en día regresaran nuevamente a apoyar la lucha y recuperar la democracia
¿Considera que esas son las razones que motivaron a Manuel Rosales a regresar a Venezuela?
Yo no conozco cuál es el plan de Rosales en regresar de esa forma pero ya está en Venezuela y de manera inconstitucional se le ha apresado sin ningún tipo de proceso judicial. Lo encarcelan lógicamente para alejarlo de un juicio justo. Pero esperemos que el regreso de Rosales sirva de ejemplo y así el resto de los exiliados se integren a la lucha democrática en Venezuela.
Esto enciende la linterna del mundo entero de otros países para que se den cuenta de que en Venezuela no hay estado de derecho y que a través de los medios de comunicación los representantes del gobierno dictan la sentencia a los tribunales y las órdenes a la fiscalía, siempre vemos que se cumple paso a paso lo que ellos ordenan a través de su programa de televisión.
¿Usted estuvo de acuerdo con que Leopoldo López se entregara a la justicia?
Si uno no tiene nada que temer hay que hacerlo pero sabemos a lo que López iba dispuesto a enfrentarse. Yo fui invitado al Tribunal Supremo de Justicia y resulta que un juicio de la Sala Constitucional del tribunal se convirtió en el jefe supremo del país y me destituyó para luego deshabilitarme políticamente.
Uno acude a los organismos judiciales y pasa eso. Yo pienso que en el caso de Leopoldo López sucedió lo mismo, él no es culpable de nada de lo que se le imutó porque simplemente convocó a una marcha y son los órganos de seguridad los encargados de vigilar lo que sucede en la calle.
Leopoldo López se entregó y lo lógico era que ese juicio se haya hecho en libertad sin embargo fue encarcelado. En mi caso pasé 10 meses y 15 días tras las rejas, esta sentencia fue la primera que se toma en Venezuela.
Uno se presenta en los tribunales pensando que se va hacer justicia sin embargo aquí lo que se es un acorralamiento político a los líderes de la oposición.
¿Cómo resultó usted señalado por el régimen?
Ellos fueron a buscarme a mí porque fui el alcalde más votado del país, tengo una gestión por la que resulté reelecto con gran aceptación tras 11 años de gobierno.
Buscaban una persona emblemática para tratar de meterle miedo a la población, me hicieron culpable porque no había prohibido las manifestaciones en la calle en febrero de 2014, algo que fue incontrolable porque la policía municipal no tiene competencia para operaciones de orden público.
Sin embargo al gobernador del estado Carabobo quien tiene competencia para esas funciones no le hicieron nada porque cuenta con el apoyo del Psuv, el partido de Gobierno.
Ellos no tuvieron argumentos legales para sentenciarme y si ven la sentencia no tiene ningún basamento legal, eso ocurrió el 19 de marzo de 2014.
¿Cómo resultó el proceso judicial en su contra?
Yo cumplí mi sentencia a los 10 meses y 15 días. En vista de que yo estaba aislado completamente en la cárcel nunca se me permitió que un médico me revisará y lamentablemente sufrí de un sangramiento en la próstata, inmediatamente fui trasladado al hospital militar, no a un recinto civil.
Allí me colocaron una sonda y en vista de que no había ningún tipo de base legal para retenerme me dieron casa por cárcel para que yo resolviera mi problema de infección, de la que todavía estoy padeciendo, precisamente eso estoy haciendo acá en Estados Unidos, un chequeo médico en el que llevo 8 meses hasta la fecha.
Esto fue consecuencia de mi encarcelamiento y es una prueba de que no hay respeto del estado de derecho y la ONU tiene todos los registros de lo que me pasó durante mi encarcelamiento, allí se nos prohibió el acceso al médico de cabecera, nos revisaban las cartas y hasta los libros que no entregaban tardaban hasta dos meses en revisarlos.
No teníamos derecho ni siquiera para hacer deporte, nos sacaban al exterior una vez a la semana para tomar una foto y la mostraban a través de los medios oficiales.
¿La cárcel política es manipulada por el régimen?
Nosotros estábamos en un lugar donde no estamos cerca del resto de los presos.
Por ejemplo, Leopoldo López debe estar en un cuarto tres por tres, con condiciones deplorables. En ese entonces tuvimos que hasta colocarle tazones o pocetas a los baños porque esa área estaba quemada.
El gobernó hace ver que estamos en un hotel de cinco estrellas, lo más dramático era el acoso de los militares, constantemente a las 2 o 3 de la mañana nos encendían la sirena, siempre justo en la madrugada cuando íbamos a juicio para agotarnos psicológicamente.
Enzo Scarano, inhabilitado por el Gobierno chavista para ejercer cargos públicos por un año,
junto a su esposa Rosa y simpatizantes de su partido en una marcha en Carabobo. (ARCHIVO)
Yo insisto en que los organismos internacionales deben conocer hacinamiento en las cárceles de nuestro país incluso en el Palacio de Justicia de Caracas, allí nos revisaban las estrategias que tenía nuestro abogado y conocía cuál era la línea en el juicio.
¿Cómo está su situación política actualmente?
Yo me había postulado para elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, de hecho gané en las primarias dentro de la oposición.
El Gobierno decidió nuevamente inhabilitarme preventivamente para verificar si yo presenté mi declaración jurada a tiempo, una formalidad institucional, eso ocurrió cuando yo estaba detenido y se hizo de manera correcta.
Mi caso es tan grave que me encarcelaron y de destituyeron en sólo 3 horas, ahora llevan casi dos meses y aún los tribunales no han decidido sobre la veracidad de mis documentos.