miércoles 15  de  enero 2025
PETICIÓN

EXILIADOS VENEZOLANOS: Solicitan estatus de protección temporal a venezolanos que han emigrado a EE UU

Estatus de Protección Temporal a los venezolanos que han emigrado a los Estados Unidos solicitó formalmente el congresista por el estado de Florida, Alan Grayson, a las autoridades del Servicios de Inmigración y Ciudadanía  (USCIS, por sus siglas en inglés).

Estatus de Protección Temporal a los venezolanos que han emigrado a los Estados Unidos solicitó formalmente el congresista por el estado de Florida, Alan Grayson, a las autoridades del Servicios de Inmigración y Ciudadanía  (USCIS, por sus siglas en inglés).

 “Uno de cada mil habitantes en Caracas sufre la posibilidad de ser asesinado. La crisis es económica, pero también política”, dijo Grayson al explicar las razones de su petición durante un acto realizado este lunes frente al busto del Libertador Simón Bolívar ubicado en el centro de la ciudad Orlando.

 “Ofrecer el Estatus de Protección Temporal puede ser de ayuda a los venezolanos, por lo que hablamos del tema y se ha escrito una petición formal”, agregó en compañía de representantes de la organización Casa de Venezuela, propulsora de la petición, y miembros de la comunidad venezolana en general.

LEA TAMBIÉN: Venezolanos que emigran fijan su mirada en el sur del continente

 "Los miles de venezolanos que han venido a Estados Unidos en busca de seguridad merecen el alivio que la elegibilidad del TPS puede proveer”, se lee al comienzo de la carta que Grayson escribió al director de USCIS, León Rodríguez.

 Según Grayson, en 30 días podría haber una respuesta por parte de Rodríguez. Si no se obtiene una respuesta positiva, aseguró que solicitará una reunión para tratar el tema y ejercer presión.

 William Díaz, locutor radial y directivo de Casa de Venezuela, señaló la importancia de que otras comunidades de venezolanos se acerquen a sus congresistas para que se solicite el Estatus de Protección Temporal de manera que los venezolanos que han emigrado a Estados Unidos durante los últimos años puedan permanecer en el país de forma legal.

 Qué es el Estatus de Protección Temporal

 El Secretario del Departamento de Seguridad Nacional puede designar un país extranjero al Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) cuando existan condiciones que impidan a los ciudadanos de ese país regresar temporalmente de manera segura.  Dado el caso, USCIS podría otorgar el TPS a los nacionales elegibles de ciertos países que ya estén en Estados Unidos.

Un país puede entrar dentro del TPS debido a las siguientes condiciones temporales:

·         Conflicto armado en curso (como una guerra civil).
·         Un desastre natural (un terremoto o huracán) o una epidemia.
·         Otras condiciones extraordinarias y de carácter temporal.

Durante el periodo designado, las personas que son beneficiarias del TPS o que  han resultado elegibles de forma preliminar al TPS durante la revisión inicial de sus casos:

·         No serán deportados de Estados Unidos
·         Pueden obtener un Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés)
·         Pueden obtener una autorización de viaje.

Una vez se le conceda el TPS, la persona tampoco podrá ser detenida por el Departamento de Seguridad Nacional debido a su estatus migratorio en Estados Unidos.

Es importante destacar que el TPS es un beneficio temporal que no conduce al estatus de residente permanente legal ni confiere ningún otro estatus migratorio.  Sin embargo, el registrarse al TPS no interfiere con solicitudes de estatus de No Inmigrante, de Ajuste de Estatus basado en una petición de inmigrante o solicitar cualquier otro beneficio migratorio o protección.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar