CARACAS.- Amuay es una de las refinerías más grandes del mundo y forma parte del Centro de Refinación Paraguaná ( Foto Archivo AVN)
Redacción Web DLA
Trabajadores de la refinería Amuay, la mayor de Venezuela, aseguran que la falla eléctrica que experimentó esta planta refinadora la noche del martes se originó por falta de mantenimiento.
Según información publicada en el portal Web de NTN24, el secretario del Sindicato de Trabajadores Petroleros del Estado Falcón, Iván Freites, aseguró que la refinería viene presentando problemas severos desde hace algunos meses con sus calderas, que son las que producen el vapor, que a su vez va a los generadores de electricidad “eso fue lo que pasó anoche, hubo una falla en las calderas, por el desgaste, al no realizarle mantenimiento y eso motivó que se cayera la electricidad”, aseguró.
Amuay es una de las refinerías más grandes del mundo y forma parte del Centro de Refinación Paraguaná que también incluye la refinería Cardón adyacente, en el noroccidente de Venezuela.
Freites también informó que con la paralización de Amuay se dejan de procesar 635.000 barriles de petróleo diarios para refinado.
El líder sindical recomienda que a la refinería se le realice un mantenimiento lo antes posible y que para ello se debe paralizar el complejo refinador totalmente.
Freites detalló otros incidentes que se han experimentado en el Centro de Refinación Paraguaná la semana anterior: "el lunes se paró la planta de flex, el martes fue la planta 5, el miércoles problemas con la de alquilación”, agregó.
El gobierno venezolano dice que Amuay estará operativa en las próximas horas
AP
La refinería occidental de Amuay, la mayor de Venezuela, sufrió una paralización por una falla eléctrica y se espera que esté completamente operativa en las próximas horas de este miércoles, informaron las autoridades.
La falla se produjo en la noche del martes, indicó la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) en un comunicado divulgado el miércoles. Ahora se está siguiendo "el protocolo de arranque seguro" de la refinería, agregó.
"No hubo incendio, ni explosiones, ni accidentes que lamentar ante este hecho. Sin embargo, se observarán emisiones de humo en los mechurrios (chimeneas en la que se queman las descargas gaseosas de una refinería), producto de las operaciones que se estarán realizando en las próximas horas, lo cual no debe provocar ningún tipo de alarma", destacó PDVSA.
En el Centro de Refinación Paraguaná (CRP) del que forma parte la refinería de Amuay, en conjunto, se procesan diariamente unos 900.000 barriles de crudo y 200.000 barriles de gasolina, entre otros derivados del petróleo.
El CRP cubre 67% de la demanda de combustibles en el mercado doméstico, incluyendo la transferencia de componentes para mezclas y productos terminados al resto de las refinerías que conforman el circuito nacional, de acuerdo con cifras de PDVSA.
El ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, indicó en un comunicado que la avería que se produjo de forma imprevista "no tuvo consecuencias en el sistema eléctrico nacional".
Hay suficiente combustible almacenado
El gerente general del CRP, Jesús Sánchez, dijo a través de un comunicado de prensa que “hoy miércoles estarán en pleno funcionamiento los servicios industriales como agua, aire, vapor, entre otros, que se necesitan para iniciar el arranque de las plantas; adicionalmente, hemos comenzado con la puesta en marcha de las unidades productoras de componentes para las mezclas de gasolina y diesel, y dentro de los próximos seis días tendremos las plantas operando normalmente”.
Sánchez destacó que, a la par de las labores de arranque, el suministro de gasolina y diesel para el mercado interno se realiza de acuerdo con la programación habitual, “el CRP cuenta con 2 millones 47 mil barriles de combustible almacenados para cubrir la demanda interna; esto se suma a la disponibilidad de inventarios del resto del Circuito de Refinación”.