domingo 4  de  mayo 2025
NUEVOS SERVICIOS

Dariel Fernández hace balance de sus 100 primeros días como recaudador de impuestos

El primer recaudador de impuestos electo de Miami-Dade repasa sus logros, las nuevas oficinas abiertas, la ofensiva contra los ‘coleros’ y la modernización tecnológica al servicio de casi tres millones de residentes

Diario las Américas | CÉSAR MENÉNDEZ
Por CÉSAR MENÉNDEZ

MIAMI.– Han pasado cien días desde que Dariel Fernández asumió como el primer recaudador de impuestos electo en el condado Miami-Dade, y asegura que el ritmo ha sido tan intenso como el reto que decidió enfrentar. “Yo nunca he tenido miedo en la vida. Este es un cargo de gran responsabilidad que me dieron miles de votantes y cada día lo he puesto en manos de Dios para tomar decisiones con discernimiento”, afirmó Fernández en entrevista exclusiva con DIARIO LAS AMERICAS.

Impacto en millones

La oficina del recaudador —hasta ahora poco conocida por la ciudadanía— se ha convertido en un centro de atención clave, como su nuevo líder. “Somos una de las cinco oficinas constitucionales que se sostiene con los ingresos que genera. Hoy operamos como un negocio, pero al servicio del pueblo”, subrayó el funcionario electo.

Según explicó Fernández, de 46 años, la dependencia maneja un presupuesto de 150 millones de dólares anuales, proyecta alcanzar los 800 empleados activos en 2025 y tiene bajo su responsabilidad servicios esenciales para más de 2.8 millones de residentes del condado.

Una red en expansión

Antes de su llegada, la oficina del recaudador de impuestos solo funcionaba en el 200 NW, 2nd Ave, en downtown de Miami. Aquí se colectaban los impuestos, se hacían los registros de carros. “Nosotros hemos incrementado además el servicio de licencia de conducir y el ID”. “Atendemos a unas 250 personas al día. Próximamente, haremos exámenes teóricos”, adelantó.

Hoy, en la oficina de Miami-Central ya estamos atendiendo a cerca de 900 clientes”, afirmó. Esa sede, ubicada en 3721 NW 7th St, Miami, cuenta con 33 ventanillas operativas y personal recién contratado.

Además, abrió una oficina en el North Dade Justice Center15555 Biscayne Blvd, Suite 100, North Miami— donde el personal pasó de 2 a 8 personas para atender unas 200 clientes al día. Se encuentran en marcha la planificación de aperturas de oficinas en Miami Beach, Coral Gables, Miami Shores, North Miami. La más próxima es la delMall de las Américas. Fernández explicó que también se instalarán unas ventanillas en los tribunales donde las personas podrán reinstaurar sus licencias suspendidas sin salir del juzgado. “Cuando el juez diga que estás limpio y puedes volver a tener una licencia de conducir, no necesitas salir del juzgado”.

Otras responsabilidades

Fernández explicó que su labor va mucho más allá de recaudar tributos. “No solo colectamos impuestos a la propiedad. También emitimos licencias de conducir e identificación, renovamos matrículas, tramitamos permisos para discapacitados, licencias de pesca y armas, licencias locales de negocio, planes de pago tributario y más”. Su equipo también supervisa 24 agencias privadas de matrículas en el condado y, recientemente, incorporó servicios móviles para atender a personas encamadas o con minusvalía. “Nos acercamos a sus casas y atendemos a estas personas”.

“Hasta el sticker amarillo que te llega por correo cuando haces el trámite en línea, lo imprimimos desde aquí”, precisó.

No coleros o venta de turnos

En Miami-Dade, desde la pandemia del COVID-19, es una verdadera odisea obtener una licencia de conducir. Es difícil sacar las citas previas por internet y en las oficinas siempre hay grandes colas, donde los ‘coleros’ -personas sin escrúpulos- hacen su agosto. Una de las decisiones más contundentes de Fernández fue enfrentar la venta ilegal de turnos. “Nos dimos cuenta de que estaban lucrando con una necesidad real. Había citas que no se usaban y luego descubrimos que eran revendidas”, relató. “Al encontrar que la gente estaba vendiendo los turnos de manera ilegal, hablamos con el comisionado Kevin Marino Cabrera, ahora embajador en Panamá, quien impulsó una ordenanza, hoy vigente, que prohíbe la reventa de citas en oficinas públicas. La norma establece sanciones de hasta 500 dólares de multa y 60 días de cárcel.

“Se acabó el relajo en Miami-Dade. Hoy nadie tiene que dormir en una cola ni pagarle a un desconocido por un turno que es gratuito”, advirtió.

Tecnología e inteligencia artificial

“Lanzamos una nueva página web en menos de una semana” para facilitar el acceso a los servicios. Ahora está procurando un sistema de inteligencia artificial “que va a manejar las 14 oficinas a nivel de todo el condado”. Este sistema que entrará en funcionamiento próximamente será capaz de derivar a los usuarios a las oficinas que les corresponda según su lugar de residencia. Tendrá la posibilidad de que los clientes escaneen los documentos para hacer un prechequeo y “si detecta un fraude, no le dejará llegar a la ventanilla”, explicó quien es un empresario especializado en nuevas tecnologías y consultor tecnológico.

Para quienes no dominan la tecnología, se mantiene la atención personalizada por teléfono. “Si alguien llama, le respondemos. Le guiamos paso a paso”.

Además, el nuevo sistema permite llegar sin cita y registrarse escaneando un código QR en la entrada. “Al momento, verifica el perfil del cliente y le envía un correo con su lugar en la fila. El cliente puede irse a tomar un café mientras le toca. No hay necesidad de amanecer en la acera para tomar un turno”, aseguró.

Quioscos en Publix

Los nuevos servicios no paran. Pensando en quienes no pueden acudir a oficinas en horario laboral, el colector de impuestos estableció quioscos en supermercados Publix para renovación de matrículas. “En solo dos minutos, los usuarios escanean su código QR, imprimen el sticker y siguen con sus compras”, afirmó Fernández.

Las ubicaciones actuales son en supermercados Publix:

  • 15771 SW 152 St, Miami, FL 33187
  • 20201 SW 127 Ave, Miami, FL 33177
  • 7550 NW 104 Ave, Doral, FL 33178
  • 1920 West Ave, Miami Beach, FL 33139
  • 891 N Homestead Blvd, Homestead, FL 33030

Pronto se sumarán tiendas de Sedano’s y Walmart.

El Real ID: qué es y por qué renovarlo

Fernández también llamó la atención sobre el Real ID, obligatorio a partir del próximo 7 de mayo de 2025 para abordar vuelos domésticos en EEUU y entrar a edificios federales. El Real ID es aquella licencia de conducir o ID donde aparece en la esquina superior derecha una estrella amarilla. “Es un nivel extra de seguridad. Si tu licencia o tu ID no tiene una estrellita amarilla, no podrás abordar vuelos nacionales. Necesitarás pasaporte o passport card”, explicó.

Quienes no conducen y usan una ID estatal también deben obtener un Real ID si quieren realizar trámites federales o tomar vuelos internos. “Esto es un tema de seguridad nacional. Hay que estar preparados”, insistió.

Mensaje de agradecimiento

“Este es un trabajo de equipo y de familia. Agradezco primero a Dios, después a mi esposa Carolina y a mis hijas, y a cada persona que me dio su voto”, concluyó Fernández. “Estamos construyendo una oficina moderna, transparente y cercana. Esta es una nueva etapa: A todo el equipo tanto local como estatal, le doy las gracias.

[email protected]

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar