viernes 16  de  mayo 2025
CIFRAS PREOCUPANTES

Denuncian muerte de hasta 300 cubanos reclutados por Rusia en guerra contra Ucrania

La Asamblea de la Resistencia Cubana aseguró en una rueda prensa en Miami que Rusia habría reclutado alrededor de 20.000 cubanos para combatir contra Ucrania

Por DANIEL CASTROPÉ

MIAMI.- La Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC) reveló el jueves en Miami que Rusia habría reclutado hasta 20.000 cubanos para combatir en la guerra contra Ucrania, con un saldo de entre 200 y 300 fallecidos.

Este hallazgo, que la ARC dijo haber obtenido de un comunicado oficial de la inteligencia militar ucraniana, marcaría un punto culminante en las denuncias que la organización exiliada viene realizando desde hace más de un año sobre la participación de ciudadanos de la isla en el conflicto bélico.

Parlamentario ucraniano

Durante el evento, el parlamentario ucraniano Maryan Zablotskyy, quien participó virtualmente desde Kiev, calificó la cifra de cubanos reclutados como “impactante” y advirtió que, exceptuando a los norcoreanos, ninguna otra nacionalidad extranjera alcanza un volumen similar de combatientes en las filas rusas actualmente.

“Este es un número impactante y ninguna nacionalidad, excepto la norcoreana, siquiera se acerca al volumen de combatientes que Rusia está teniendo ahora”, expresó Zablotskyy.

La Dirección General de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania proporcionó una lista detallada de 1.028 mercenarios cubanos con contratos firmados con las Fuerzas Armadas Rusas entre junio de 2023 y febrero de 2024.

Sin embargo, Orlando Gutiérrez-Boronat, secretario general de la ARC, aseguró que el número real sería mucho mayor, estimando entre 6.000 y 7.000 efectivos cubanos actualmente en suelo ruso con destino al frente ucraniano.

Perfiles y métodos de captación

Los datos presentados ponen en evidencia que los cubanos reclutados tienen edades comprendidas entre los 20 y 60 años, muchos de los cuales “mueren muy rápidamente” o quedan con discapacidades permanentes.

Según las autoridades ucranianas, el 40% de estas tropas habrían sido enviadas “directamente” por el régimen cubano, particularmente soldados con formación militar que cuentan con pasaporte, documento de difícil acceso en la isla dadas las restricciones políticas.

“La inteligencia ucraniana ha dado a conocer que estiman que hasta el 40% de las tropas cubanas desplegadas en Ucrania al servicio de Rusia son en realidad tropas élite, que pertenecen a los servicios del Ministerio del Interior", afirmó Gutiérrez-Boronat.

El resto de los reclutas llegarían mediante métodos de engaño o coerción. Según explicó Zablotskyy, muchos cubanos son atraídos inicialmente con ofertas de trabajo como constructores, obreros o agentes de seguridad en Rusia, con promesas de salarios mensuales de entre 2.000 y 2.500 dólares, pero terminan siendo incorporados a unidades militares rusas.

Orlando Gutierrez Captura video Cubanet
Orlando Gutiérrez-Boronat, secretario general de la Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC). Detrás, en el monitor, el parlamentario ucraniano Maryan Zablotskyy

Orlando Gutiérrez-Boronat, secretario general de la Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC). Detrás, en el monitor, el parlamentario ucraniano Maryan Zablotskyy

Implicación de la dictadura

Una de las acusaciones más graves presentadas durante la rueda de prensa fue que la dictadura de La Habana estaría recibiendo compensación económica por cada ciudadano enviado a combatir.

“El régimen comunista de Cuba recibe un bono, ellos tienen la evidencia, que van a mostrar, que el régimen castrista recibe un bono por cada cubano que va a pelear bajo órdenes rusas a Ucrania”, denunció Gutiérrez-Boronat.

Este sistema sería similar al utilizado con la exportación de servicios médicos cubanos a otros países, donde el régimen retiene gran parte de los salarios de los profesionales enviados al exterior. La denuncia implicaría una cooperación activa entre La Habana y Moscú en el reclutamiento de combatientes.

Además, según lo expuesto en la conferencia, no solo hombres sino también mujeres de la isla estarían siendo reclutadas bajo modalidades similares para participar en actividades relacionadas con el conflicto.

Advertencias a potenciales reclutas

Durante su intervención, el parlamentario ucraniano Zablotskyy hizo un llamado directo a los cubanos para que no se dejen engañar por las promesas rusas.

“No lo hagan. El riesgo es inmenso y la recompensa, prácticamente inexistente”, advirtió Zablotskyy. “Aunque los contratos prometen solo un año de servicio, hay evidencia clara de que no los están dejando regresar. Los obligan a quedarse más tiempo, incluso cuando su contrato ya ha terminado”.

El legislador ucraniano fue particularmente enfático al señalar que “cuando se trata de cubanos” a los rusos “les importa aún menos” su bienestar, sugiriendo un trato discriminatorio hacia los combatientes extranjeros.

Historial de denuncias

Esta no es la primera vez que la ARC denuncia la presencia de cubanos en el conflicto. La organización ha documentado este fenómeno desde 2023, cuando las autoridades ucranianas identificaron a 259 combatientes prorrusos con pasaporte cubano y capturaron al menos a un prisionero de guerra originario de la nación insular.

Apenas dos semanas antes de esta rueda de prensa, el 29 de abril, Gutiérrez-Boronat se había reunido con Andrius Kubilius, ministro para la Industria de la Defensa y el Espacio de la Unión Europea, con el propósito de denunciar la presencia de más de 5.000 tropas cubanas que combaten contra Ucrania bajo órdenes rusas.

“Europa no tiene por qué estar financiando esto”, expresó entonces Gutiérrez- Boronat, en referencia al Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC) entre la Unión Europea y Cuba, firmado en 2016.

Documentación de bajas cubanas

Las denuncias también incluyen evidencia documental sobre fallecidos cubanos en el conflicto. Según la información presentada por la ARC, se registraron 38 muertes de cubanos que formaban parte del ejército ruso en el frente de batalla.

Entre los documentos mostrados en conferencias anteriores figuran las identificaciones de combatientes como Leonel Fundichel y Duquesne, residente de La Habana, y Denis Frank Pacheco Rubio, de Santa Clara, cuyos cuerpos fueron hallados con sus documentaciones por tropas ucranianas.

Reacción del régimen cubano

Aunque en la rueda de prensa no se mencionó la postura oficial del régimen cubano frente a estas acusaciones, es importante señalar que en septiembre de 2023 las autoridades de la isla anunciaron la detención de al menos 17 personas por su supuesta relación con una “red de trata” que operaba desde Rusia para reclutar cubanos para la guerra.

La dictadura castrista ha presentado públicamente el caso como una operación contra traficantes de personas, negando cualquier participación estatal en el envío de combatientes y distanciándose así de las acusaciones de complicidad con Rusia en esta materia.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar