viernes 16  de  mayo 2025
MEDIDA POLÉMICA

Controversia en Miami-Dade por ordenanza que prohibiría alimentar animales callejeros

La propuesta de la comisionada condal Raquel Regalado desató una ola de rechazo entre activistas; el comisionado de Miami Joe Carollo critica la medida

Por DANIEL CASTROPÉ

MIAMI.- Una propuesta reciente de la comisionada condal Raquel Regalado que prohibiría la alimentación de animales callejeros en Miami-Dade desató una fuerte polémica entre funcionarios locales, como el comisionado de Miami Joe Carollo, activistas y residentes.

El proyecto de ordenanza, que será discutido oficialmente el próximo 20 de mayo, prohibiría alimentar intencionalmente a perros, gatos y aves salvajes, imponiendo multas civiles a quienes lo hagan.

Propuesta de Regalado

Regalado explicó que impulsa la medida principalmente por razones de salud pública. “Las colonias de animales no controladas generan enfermedades, basura y un ambiente insalubre en áreas residenciales y comerciales”, afirmó a medios locales.

Los infractores de la ordenanza en ciernes recibirían multas similares a las de tránsito, según trascendió.

Los defensores de este tipo de regulaciones señalan que la prohibición no solo atiende cuestiones de higiene y salud pública, sino que también buscaría evitar que personas malintencionadas aprovechen estos lugares para poner “sustancias venenosas que son ingeridas tanto por los animales callejeros, como por los domésticos en sus salidas diarias”.

Además, sostienen que muchos animales callejeros mueren por “atropellos, peleas, accidentes, etc.”, situaciones que podrían reducirse con un mejor control poblacional.

Oposición frontal

La reacción ante la medida fue inmediata y contundente. Joe Carollo, comisionado de la ciudad de Miami, se convirtió en uno de los críticos más fuertes de la propuesta.

Durante una conferencia de prensa acompañado por activistas defensores de los derechos animales, Carollo expresó tajantemente que la comisionada Regalado “está mostrando que no tiene corazón”.

“En el condado Miami-Dade, se está considerando una resolución propuesta por la comisionada Raquel Regalado que busca penalizar y criminalizar un acto de amor genuino: alimentar a animales callejeros como gatos, perros y pavos”, declaró el legislador.

El comisionado añadió que “esta propuesta no solo atenta contra la bondad y la empatía que caracterizan a nuestra comunidad, sino que también pone en riesgo la vida de estos seres inocentes que dependen de nuestra ayuda para no morir de hambre y sed”.

Voces de activistas

Los defensores de los derechos animales también elevaron su voz contra la propuesta con argumentos emotivos y prácticos.

Angela Esquivel, fundadora de la organización Angels Real Love que trabaja con gatos, manifestó su indignación: “Comemos todos los días. Bebemos agua todos los días. Ellos también tienen ese derecho. Ya se viene el calor del verano. ¿Vamos a dejar que mueran por hambre o deshidratación?”.

Quienes se oponen a la ordenanza también destacan los esfuerzos del programa TNR (trap-neuter-return), que consiste en atrapar, esterilizar y liberar a gatos salvajes para controlar humanamente la población.

Según otros activistas, dejar de alimentar a los gatos callejeros podría empeorar la situación, ya que estos animales podrían ingresar a hogares en busca de alimento cuando estén hambrientos.

Grupos de defensa del derecho de los animales anunciaron que estarán presentes en la reunión del 20 de mayo para abogar por soluciones más efectivas y compasivas, y rechazar la prohibición.

Contexto alimentario

En las calles de Miami-Dade, cada noche decenas de residentes salen con platos, bolsas de comida y botellas de agua para alimentar a los gatos y aves que deambulan por las calles, “muchas veces deshidratados, flacos y olvidados”.

La periodista y escritora Grethel Delgado dijo que “ellos son gatos comunitarios, no callejeros, pues dependen de cuidados y alimentación. Además, el trabajo de los voluntarios y alimentadores de gatos se alinea con la misión de Animal Services (del condado), de disminuir la población de gatos a través de la esterilización. Las colonias de gatos bien cuidadas están castradas”.

“Yo alimento a diario a unos 10 gatos y a todos los tengo castrados y vacunados con el servicio de TNVR que ofrece Animal Services. La ordenanza pondría en peligro las vidas de esos gatos cuidados por alimentadores, que dependen de esa comida para subsistir, pues como sabemos, donde están esos gatos no hay ratas (posible alimento)”, añadió.

Enfoques alternativos

En otras jurisdicciones se han adoptado enfoques diferentes para abordar la alimentación de animales callejeros.

En Ciudad de México, por ejemplo, la Ley de Protección a los Animales establece que “alimentar a los perros callejeros no es ilegal, pero debe hacerse de manera responsable, evitando ensuciar espacios públicos y asegurando que los desechos de comida no generen focos de infección”.

Cabe destacar que la propia comisionada Regalado ha trabajado en programas de control humanitario de fauna urbana. En julio de 2023, se asoció con Village of Pinecrest para lanzar un programa de mitigación de pavos reales que tenía como objetivo “esterilizar de manera segura y humana a los pavos reales dentro de la aldea”.

Este precedente, según algunos activistas, mostraría que existen alternativas de control poblacional que no necesariamente implican prohibir la alimentación.

La controversia sobre la ordenanza propuesta por la comisionada Regalado en Miami-Dade refleja un dilema que enfrentan muchas comunidades: cómo equilibrar la salud pública con la compasión hacia los animales callejeros.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar