martes 20  de  mayo 2025
FUERTES MEDIDAS

DeSantis firma ley contra intrusos en grandes eventos de cara a la Copa Mundial de Fútbol

Una nueva ley en Florida, impulsada por los disturbios registrados en la final de la Copa América 2024, castiga colarse en grandes eventos con delitos graves

Por DANIEL CASTROPÉ

MIAMI.- El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó una ley que endurece las penas por intrusión en eventos masivos después de los disturbios en la Copa América 2024, una normativa que a su vez establece un marco crucial para la seguridad del Hard Rock Stadium de cara a la Copa Mundial de la FIFA 2026.

La medida surge como consecuencia directa de los graves incidentes de seguridad ocurridos durante la final de la Copa América 2024 que disputaron las selecciones de Argentina y Colombia, lo que ocasionó un retraso de casi 90 minutos y un caos sin precedentes.

La "Ley de intrusión en eventos de gran escala con entradas" establece cargos por delitos graves de tercer grado para quienes ingresen o permanezcan sin autorización en eventos con capacidad para más de 5.000 personas. La ley entró en vigor inmediatamente tras la firma del gobernador.

Esta legislación eleva las sanciones por intrusión desde un delito menor de segundo grado, que conllevaba hasta 60 días de cárcel, a un delito grave de tercer grado.

Esta nueva categoría implica hasta cinco años de prisión y multas de 5.000 dólares. La medida busca disuadir comportamientos que comprometan la seguridad en eventos de alta visibilidad internacional.

Reportes policiales indicaron que las puertas del Hard Rock Stadium se cerraron inicialmente en la final de la Copa América del año pasado, pero tanto los agentes del orden como personal de seguridad privada se vieron superados por aficionados que ingresaron sin boletos al escenario deportivo.

La situación evidenció falencias como la ausencia de ‘anillos de seguridad’ adecuados, lo que permitió que multitudes sin código QR se agolparan contra los torniquetes de acceso al estadio y provocaran una estampida.

Impacto para la Copa Mundial

La nueva ley establece un marco legal crítico para garantizar la seguridad en el Hard Rock Stadium durante la Copa Mundial de la FIFA 2026.

El recinto albergará siete partidos del torneo, incluido un cuarto de final y el encuentro por el tercer lugar, con una capacidad ampliada a 67.518 espectadores.

La HB 1447 introduce mecanismos clave para el evento. Permite a las autoridades establecer perímetros de seguridad ampliados, hasta 1.5 km alrededor del estadio, donde el ingreso no autorizado será penalizado, lo que facilitará operaciones de filtrado escalonado.

También autoriza a departamentos policiales federales, estatales y locales a realizar operativos conjuntos, esencial para un evento que involucrará a 48 selecciones y delegaciones de 80 países.

Además, al criminalizar la reventa no autorizada dentro de zonas restringidas, la legislación complementa los sistemas de verificación digital de la FIFA. Durante la Copa América 2024 se identificaron 1.200 boletos duplicados.

Asimismo, la clasificación como delito grave permite el desalojo inmediato de intrusos sin necesidad de órdenes judiciales previas, vital para contener situaciones como la estampida de 2024.

Adaptaciones locativas

Para cumplir con la HB 1447 y los estándares FIFA, el Hard Rock Stadium implementará tecnología de reconocimiento facial, integrada con bases de datos federales, y un sistema de cámaras térmicas para monitorear densidades poblacionales.

Se desplegarán módulos de respuesta rápida en puntos críticos con autorización para aplicar la ley inmediatamente.

Estas medidas se suman a la remodelación del estadio, que incluye 32 nuevos torniquetes inteligentes y la ampliación de corredores de evacuación.

Analistas proyectan que la HB 1447 reducirá en un 40% los incidentes de seguridad durante el Mundial, según datos de aplicaciones similares en el Super Bowl LVII.

Equilibrio entre seguridad y derechos civiles

A pesar de los beneficios esperados en seguridad, organizaciones civiles expresaron preocupación por posibles excesos policiales, particularmente en comunidades latinas y caribeñas, que constituyen el 68% de la población local.

En respuesta, la fiscalía de Miami-Dade ha establecido protocolos de supervisión independiente para cada partido, que incluyen la grabación obligatoria de todas las intervenciones policiales.

Este equilibrio entre seguridad y derechos civiles será crucial para el legado de la Copa Mundial de Fútbol en el sur de la Florida.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar