MIAMI.- JOSÉ PERNALETE
[email protected]
@jpernalete
El nuevo jefe de la Policía habla sobre irregularidades de la directiva anterior
MIAMI.- JOSÉ PERNALETE
[email protected]
@jpernalete
Tras el cambio de administración en Sweetwater el mes pasado, comienza la develación de posibles irregularidades cometidas por la Policía del municipio. En entrevista exclusiva con DIARIO LAS AMÉRICAS, el nuevo jefe de ese organismo, Plácido Díaz, conversó sobre los sorpresivos inconvenientes que ha tenido que superar.
Díaz afirmó que al ingresar a su oficina por primera vez notó que la información de la computadora, que descansaba en su escritorio, había sido borrada, al igual que la de equipos de otras oficinas.
El nuevo jefe del grupo policial no profundizó en el hecho porque las autoridades pertinentes están realizando una investigación, pero resaltó que se trata de una situación sospechosa.
Por otra parte, Díaz mostró un memorando firmado el 1 de diciembre de 2014 por el antiguo jefe, Jesús Menocal, y dirigido al ex alcalde interino José M. Díaz, en el que se recomienda el despido de 20 policías del cuerpo policial para reducir en 75% los costos del presupuesto vigente entonces, a fin de cumplir con deudas con el sindicato de policía del Condado de Miami-Dade. Además dijo que en el Departamento descuidó la planificación a largo plazo en relación al tema de las pensiones.
Al respecto, el jefe Díaz afirmó que los recortes presupuestarios sugeridos por Menocal contemplaron los despidos, la reducción gastos de entrenamiento, uniformes, entre otros.
“El monto de la reducción era de 714,338.21 dólares, esa cifra guarda relación al déficit presupuestario que registramos en la actualidad con los planes de pensión en vigencia, de 734,690.20 dólares” declaró.
LEA TAMBIÉN: Sweetwater ya tiene un nuevo jefe de policía
Sobre el despido de 14 policías el pasado mes de mayo, a pocos días de que Orlando López fuera juramentado como alcalde de Sweetwater, el directivo policial reiteró que se realizaron “por recomendación de la administración anterior, además yo no intervine allí […] yo empecé con la reevaluación de algunos expedientes y trajimos a siete oficiales de vuelta, agentes con jornada laboral de medio tiempo”.
Después de revisar los expedientes, Díaz aseguró que existen “problemas potenciales del pasado y no creo que en el momento de contratarlo se emplearon los mejores criterios”.
“A todos ellos les estoy dando el beneficio de la duda, desafortunadamente después de revisar sus expedientes yo no los hubiera empleado […] Yo estoy dispuesto a revisar cada uno los casos pero no puedo emplear por órdenes de la Comisión, no quiero hacerles daño a algunos de ellos ni quero crearle ningún tipo de mala fama”, apuntó.
Actualmente este cuerpo de seguridad cuenta con 42 agentes a tiempo completo y Plácido Díaz aspira a aumentar a 60 el número de uniformados. También comentó que al llegar a la institución se encontró con una extensa y confusa lista de policías en reserva, compuesta por unos 119 nombres. Sin embargo, cuando los llamamos al llamarlos, sólo se presentaron 60 hombres.
“Yo solicité una reunión con esos reservistas, que aparentemente jamás se había hecho aquí, hace una semana y media […] Tenemos que auditar esa lista porque no sé con cuantos reservistas contamos porque nadie me puede dar esa respuesta”, explicó.
Entretanto, el jede del Departamento dijo que sostuvo una reunión recientemente con el comisionado José M. Díaz, cuyos resultados calificó de satisfactorio.
Sin embargo, no ocurrió lo mismo con la nueva comisionada Idania LLanio con quien se reunió y “trajo a los 12 policías despedidos a la oficina”.
Después de ese encuentro, “invité a la comisionada a otra reunión por la necesidad de establecer planes de emergencia para la asistencia por huracanes, algo que no existe en actualmente”.
Para sorpresa de Díaz, Llanio no asistió a la reunión, sino que envió un correo electrónico donde expresó estar en desacuerdo con el reenganche de solo 7 oficiales y no del grupo completo.
Bajo la lupa
Ante las irregularidades que encontró, el jefe Plácido Díaz decidió solicitar la cooperación investigativa del Departamento de Policía de Florida (FDLE, por sus siglas en inglés). “Ellos me aseguraron de que la revisión entera que solicité se prolongaría por tres día y ya [recién] me dejaron saber que será por dos o tres semanas”, advirtió.
Una de las unidades bajo investigación es el conocido cuarto de evidencias, que ha sido objeto de cuestionamientos por objetos de valor presuntamente desaparecidos, entre otros decomisos. Este espacio permanece sellado con precintos y la llave está en custodia de la agencia estatal.
“Aquí, cuando yo entré, me encontré con una situación como si me mostraran la llave de la puerta y arréglatelas como puedas. Desafortunadamente hasta la secretaria me dejó una carta en el escritorio diciéndome que iba a estar fuera por dos semanas”, subrayó.
También declaró que se localizó una caja fuerte cuya combinación desconocía, al igual que el contenido.
Entre otras de las anomalías con las que debió confrontar fue la de una unidad patrullera con tres oficiales a bordo más un perro, procedimiento totalmente fuera de las normas. Uno de los uniformados contaba con la instrucción de realizar sus rondas a pie durante dos semanas. Relató que el abuso que se había cometido contra el funcionario le provocó una llaga en el pie.
Aseguró que este tipo de prácticas desmoraliza al Departamento y “crea hasta resentimiento hacia la comunidad […] aquí yo prefiero que le den la mano a la gente 50 veces a que me traigas 500 tickets por un mandato que no estaba escrito sobre hacer tickets y arrestos”.
Destacó que el establecimiento de cuotas de procedimientos para lograr alguna medición de eficiencia es ilegal. Dijo que hay oficiales que tenían la orden de estacionarse en ubicaciones estratégicas para atrapar a personas que incurran en violaciones de tránsito.
Por último, el alto oficial desestimó las informaciones publicadas por medios locales que lo acusan de no haberse sometido a un examen psicológico previo a su admisión como directivo del organismo, al referirse a la mención del incidente relacionado con la manipulación de un arma de fuego en un restorán de Bayside Market Place en 2013.
Destacó que hasta la fecha ha sido evaluado en dos oportunidades por un especialista. La entrevista más reciente fue voluntaria, para prevenir cualquier malentendido y fue justo antes de ser contratado por la Ciudad de Sweetwater.
LEA TAMBIÉN: Un sorpresivo puesto de analista gubernamental surge en Sweetwater