MIAMI. - El 23 de agosto,en elecciones primarias, we the people hace uso de su derecho al voto para elegir a los candidatos que irán a buscar un escaño en las elecciones generales de noviembre.
MIAMI. - El 23 de agosto,en elecciones primarias, we the people hace uso de su derecho al voto para elegir a los candidatos que irán a buscar un escaño en las elecciones generales de noviembre.
Es clave entender que solo los cargos a nivel federal y estatal tienen carácter partidista. La afiliación política a nivel local -ciudad, condado o jueces- electoralmente no cuenta.
En las presentes primarias, los votantes de Miami-Dade deben elegir a un candidato para el Senado federal, cuatro a la Cámara Baja federal, el candidato demócrata a la gobernación del estado, aspirantes a seis escaños del Senado estatal, nueve escaños de la Cámara Baja estatal, tres puestos de jueces, cuatro asientos de la Junta Escolar y cuatro asientos a la Comisión del condado. Aunque hay más cargos en juego, los candidatos carentes de rivales pasarán sin obstáculos a las elecciones del 8 de noviembre u ocuparán directamente el cargo al que aspiran.
Senado federal
En EEUU los distintos poderes políticos federal, estatal, condal y municipal se solapan. Los legisladores federales se encargan de presentar, crear y modificar las leyes que rigen en todo el país. También fiscalizan y controlan la acción de la Casa Blanca.
El 23 de agosto, en estas elecciones primarias los demócratas deben elegir entre sus cuatro aspirantes, Val Demings, Ricardo De La Fuente, Brian Rush y William Sánchez, a quien se enfrentará al senador Marco Rubio, que aspira a su segundo mandato de seis años en el Senado federal.
Cámara Baja federal
Asimismo, los votantes demócratas del distrito congresual 24 deben escoger entre Frederica S. Wilson y Kevin Harris al candidato que se enfrentará al triunfador de las primarias republicanas entre Jesús G. Navarro y Lavern Spicer.
El combate en el distrito 25 será entre los demócratas Debbie Wasserman Schultz y Robert Millwee. Del lado republicano aspiran a la nominación Carla Spalding y Rubin Young.
En el distrito 26 solo se enfrentarán contrincantes republicanos, el congresista Mario Díaz-Balart y Darren Dione Aquino.
Por su parte, la contienda demócrata por la nominación a las elecciones de noviembre del distrito 27 es de todo, menos amistosa. El comisionado de Miami Ken Russell, quien se enfrenta a la senadora estatal Annette Taddeo, ha criticado fuertemente a su propio partido por apoyar abiertamente a su rival. En el lado republicano, la congresista María Elvira Salazar debe derrotar a Frank Polo Sr. para poder competir para mantener su silla.
Gobernador de Florida
No cabe duda de que el cargo más ambicionado en estas elecciones es el de comandante en jefe de las fuerzas militares del estado, el encargado de hacer cumplir las leyes estatales, quien refrenda o veta los proyectos de ley aprobados por la legislatura, quien convoca a la legislatura y otorga indultos, es decir, el Gobernador de Florida. Con ánimo de alcanzar la nominación demócrata para enfrentar al gobernador Ron DeSantis, los electores deben escoger a uno de los aspirantes demócratas - Charlie Crist, la comisionada de Agricultura Nikki Fried, la activista comunitaria Candance Daniel o el maestro de escuela primaria Robert Willis-.
Senado estatal
Un senador estatal representa a un distrito local en el gobierno del estado durante cuatro años. Según la ley, puede servir hasta dos términos. Este legislador se ocupa de crear, debatir y votar nuevas leyes o modificar las existentes. Puede legislar sobre impuestos, comercio, educación, salud, infraestructura o transporte. Para ello sirve en distintos comités legislativos.
En estas elecciones primarias, la pelea del distrito 35- incluye zonas de Broward, Miami Gardens, y Opa-Locka- será entre los aspirantes demócratas al Senado Lauren Book y Barbara Sharief.
Cámara Baja estatal
De los 120 asientos que conforman la Cámara Baja del Congreso de Florida, solo los escaños de los distritos 101 y 105 deberán dirimirse en las primarias demócratas. Se enfrentarán Hillary Cassel, Todd Delmay yClay Miller, así como Marie Woodson e Imran Siddiqui, respectivamente.
También los demócratas del distrito 106 deberán escoger entre Jordan Leonard y Gustavo Ortega, mientras que en las primarias republicanas se verán las caras Fabián Basabe, Douglas Ross y Lynn Sutjapojnukul.
En el 107, los demócratas deberán elegir entre Christopher Benjamin y Wancito Francius, mientras que en el 108 optarán entre Dotie Joseph, Michael Etienne o Roy Hardemon.
El Distrito 109 en las primarias demócratas la disputa tendrá lugar entre James Bush III y Ashley Gantt. El 113 cuenta con contiendas en ambos partidos: Andrés Althabe contra Alessandro D'Amico por los demócratas y Vicki López contra Alberto Perosch del lado republicano.
En el 118 la elección de estas primarias será entre los republicanos Juan Fernández-Barquin, Francisco Rodríguez y Daniel Sotelo.
Por el Distrito 119, ambos partidos tendrán elecciones primarias: James Cueva y Gabriel González por los demócratas; Ashley Álvarez, Rob González, Juan Porras, Jose Soto y Ricky Tsay por los republicanos.
Lo mismo sucederá en el Distrito 120: Adam Gentle contra Daniel Horton-Díaz por los demócratas y Jim Mooney, Robert Allen y Rhonda López por los republicanos.
Jueces
En EEUU, los ciudadanos eligen a los jueces de condado y de circuito, llamados de primera instancia. Estos letrados ocuparán el cargo durante seis años y se encargarán de juzgar delitos menores como problemas con el alquiler, lesiones personales o casos civiles. Los jueces de circuito atienden delitos graves, como asesinatos o violaciones, entre otros. En estas elecciones se deben renovar 15 puestos de jueces de los tribunales de Miami-Dade, pero solo tres irán a primarias. Es el caso del grupo 5, donde el letrado Fred Saraphin se enfrentará a Renier Díaz de la Portilla. En el Grupo 19, el juez Jeffrey Kolokoff se opondrá a la abogada Lissette De La Rosa. Mientras que en el grupo 42, se enfrentarán el juez Scott Janowitz y la letrada Alicia Garcia Priovolos.
Distrito escolar Miami-Dade
Los nueve miembros de la Junta del cuarto distrito escolar más grande del país se encargan de fijar la política educativa del distrito y administrar los recursos -cerca de 7.000 millones de dólares- entre 384.000 estudiantes, 41.000 empleados y cerca de 470 planteles educativos. En las presentes elecciones, se renovarán cuatro escaños de la Junta: 2,4,6 y 8.
En el distrito 2, Dorothy Bendross-Mindingall defenderá su silla frente a La-Shanda West. En el distrito 4, se disputarán el escaño Kevin Menéndez Macki, Maribel Balbin y Roberto J. Alonso. En el distrito 6, María Teresa “Mari Téré” Rojas se enfrentará a Sandra Manzieri, mientras que, en el distrito 8, los electores deben escoger entre Marta Pérez y Mónica Colucci.
Comisión Condal
La Junta de Comisionados de Miami-Dade, conocida como la Comisión, renovará cinco de sus 13 asientos. Este órgano legislativo se encarga de crear políticas y normativas que afectan directamente la vida de tres millones de personas en materia de vivienda, medio ambiente, infraestructuras o ayuda social. Los comisionados son elegidos para un período de cuatro años y pueden ser reelegidos un máximo de un mandato.
En las presentes primarias, los electores del distrito 2 - zona norte de Miami, North Miami Beach y North Miami- deben escoger entre el comisionado Jean Monestime, el alcalde de North Miami Philippe Bien-Aime, el exalcalde de North Miami Joe Celestin, Marlene Bastien, fundadora de la organización comunitaria Family Action Network Movement, el activista comunitario William Clark y Nicole Barley-Mayo.
En el distrito 6 -Miami, Hialeah, Coral Gables, Miami Springs y West Miami- que ha sido representado por la comisionada Rebeca Sosa desde 2021, se enfrentan Kevin Marino Cabrera, Dariel Fernández, el comisionado de Coral Gables Jorge Fors y el concejal de Miami Springs Víctor Vázquez.
Los votantes del distrito 8 -Homestead, Redlands, Hammocks, Cutler Bay, Lakes by the Bay y Perrine- deben escoger entre la actual comisionada Cohen Higgins y Alicia Arellano.
En las primarias por el distrito 10 -Westchester, Fontainebleau y partes de Kendall- se enfrentarán Martha Bueno, presidenta del consejo de West Kendall, la activista Susan Khoury, el representante estatal Anthony Rodríguez y Julio C Sánchez.
Asimismo, en el distrito 12 -Doral, Sweetwater, Medley, parte de Hialeah y Hialeah Gardens- se verán las caras el alcalde de Doral Juan Carlos Bermúdez y la excomisionada de Sweetwater Sophia Lacayo.
Recuerde que es su deber como votante familiarizarse con las propuestas de los candidatos y conocer la ubicación de su centro de votación y el horario de funcionamiento. También es recomendable conocer la boleta antes de ejercer el voto. Una muestra de la boleta la puede encontrar en el sitio web www.iamelectionready.org.
En estas elecciones primarias, los electores que sean miembros inscritos de un partido político solo pueden votar por los candidatos de su respectivo partido. A no ser que los candidatos que se enfrentan por un puesto pertenezcan al mismo partido y, aunque ganen, no se vayan a enfrentar a otro candidato de un partido diferente en las elecciones de noviembre. En este caso, sí pueden elegir a cualquiera de estos contrincantes, independientemente del partido que sea.
El día de las elecciones los votantes deben llevar una identificación válida, como la licencia de conducir o un pasaporte emitido por EEUU. Los precintos electorales abrirán desde la 7.00 am hasta las 7.00 pm del 23 de agosto de 2022.
cmenendez@diariolasamericas.com
@menendezpryce