sábado 25  de  enero 2025
Cuestión de bienestar

Masajes: Entre el placer y la salud

Estas herramientas terapéuticas nos brindan una experiencia relajante cuyos efectos equilibran cuerpo y mente, inyectándonos energía

El masaje puede definirse como un proceso de estimulo físico, que bien puede ser manual o mecánico, y que consiste en frotar, presionar o golpear, con un cierto ritmo e intensidad, diversas partes del cuerpo, con la intención de provocar reacciones biológicas, metabólicas y psicológicas en el individuo.
n
Se le considera la herramienta terapéutica más antigua que el ser humano ha empleado como recurso natural para combatir el dolor, evolucionando hasta convertirse en la técnica de"tacto estructurado" que hoy conocemos, y que la medicina considera una opción beneficiosa para el organismo.
n n
Según su función, los masajes pueden clasificarse en: terapéuticos, cuyo propósito es mejorar la circulación, contribuir a la recuperación de la movilidad y reducir las dolencias; fisiológicos, encargados de aliviar el cansancio; deportivos, que se emplean para preparar al deportista para la competencia; relajantes, que brindan confort y regulan la tensión; y finalmente, preventivos, cuya misión es relajar una zona muscular de nuestro cuerpo que se encuentra tensa y que puede derivar en una lesión. n
n
Más allá de su función específica, los masajes tienen muchos beneficios: nos relajan; estimulan nuestro sistema linfático; mejoran la circulación; eliminan toxinas; calman el dolor muscular, estabilizan la producción de hormonas, ayudan a contrarresta la presión en la espalda, el cuello y las articulaciones, causada por la mala postura o debilidad muscular y promueven un sueño reparador. n
n
Desde antes de Cristo n
n
Esta práctica se inició hace miles de años, quizás desde el mismo momento en que el hombre experimento el poder de frotar el cuerpo humano, y de las múltiples sensaciones a que este toque conlleva. Pero siendo más concretos, recientes investigaciones han confirmado que uno de los primeros registros de la palabra masaje y de la descripción de su uso, se encontró en una serie de textos provenientes de la Antigua Mesopotamia, así mismo, los antiguos sumerios practicaban el"Mushu u00b4u" o masaje, hace ya 4.000 años.
n n
Por otra parte, en escritos médicos de la India y en los libros del Ayurveda, se menciona el"champooinig", traducido por los ingleses como"shampoing", que ha derivado en la palabra champú, y que implica el masaje propio del lavado de cabeza. Mientras que en Grecia, Hipócrates de Cos, usaba el término u201canatripsís u201d, que equivale a frote, y que poco después se convirtió en u201cmasso u201d, que significa amasar, o masajear.
n n
Más adelante, estos términos se tradujeron al latín como u201cfrictio u201d, que se traduce como fricción o frote, que si bien no dan nombre al masaje, encierran el principio de su acción. n
n n
Arte y Ciencia n
n
Técnicamente, el masaje como método de valoración y tratamiento, se aplica mediante la manipulación de los tejidos blandos, es decir, la piel, los músculos y el tejido conectivo, para ampliar la función de cada uno de estos y promover la circulación, la relajación y el bienestar. Como disciplina, cuenta con un basamento científico que se sustenta en el conocimiento y comprensión de la anatomía humana, pero también, en una carga significativa de ritmo y balance que permitan la trasmisión de energía positiva. n
n
Su aplicación debe estar en manos de un profesional, formado en el área de la fisiología humana, que maneje las situaciones de riesgo, pues, atender las contraindicaciones es indispensable para evitar los riesgos, entre ellas: el embarazo; las enfermedades infecciosas, de la piel, vasculares inflamatorias, de tipo metabólico, del sistema nervioso o reumáticas; los procesos inflamatorios de origen bacteriano; los problemas renales, los desgarros musculares y los traumatismos recientes.

Clasificación n
n
- Circulatorio: el destinado a activar el flujo sanguíneo, favoreciendo la eliminación de toxinas.

- De drenaje linfático: aquel que apunta a estimular el flujo de la linfa, mediante técnicas precisas y delicadas.

' Estético: este combina técnicas circulatorias, modeladoras y sedativas, a fin de tratar alteraciones o defectos estéticos localizados. n
n
- De relajación o sedativo: tienden a armonizar el sistema nervioso, ayudando al individuo a recuperar o mantener el equilibrio psicofísico. n
n
- Descontracturante: manipulaciones realizadas sobre uno o varios grupos musculares contracturados.

- Sensitivo: destinados a aliviar las consecuencias físicas y emocionales del estrés. n
n
- Digitopuntura: técnica terapéutica en la que se emplean los dedos, manos y codos para aplicar presión sobre ciertos puntos del cuerpo.
Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar