MIAMI.- Cada 1 de diciembre los países conmemoran el Día Mundial de la Lucha contra el sida y se dedica a concienciar a la población sobre las maneras de combatir la infección del virus y resaltar los avances contra la pandemia del VIH que causa la enfermedad.
¿Sabemos realmente qué es el VIH?
El VIH atenta contra las células del sistema inmunitario y altera su función hasta el punto de poder anularlas y dañar las defensas que el cuerpo humano tiene para enfrentar enfermedades.
Hace cerca de 40 años, cuando se dieron a conocer los primeros casos en los Estados Unidos y Europa, se pensó que era una enfermedad que afectaba únicamente a un grupo de hombres, pero más tarde se comprobó que también ataña a las mujeres, sobre todo en África.
¿Cómo se transmite el virus?
Hay tres vías de transmisión comprobadas: La más común es la relación sexual sin uso de preservativos, el contagio perinatal durante el embarazo, el parto o la lactancia y por la vía sanguínea al compartir jeringas o agujas e incluso o una cortada o pinchazo con un elemento infectado.
En otras palabras, no puede cometer el error de tener relaciones sexuales sin uso de preservativo, someterse a exámenes rigurosos si está embarazada, no compartir jeringas ni agujas, así como evitar cortadas o pinchazos.
Estadísticas mundiales
Unos 77 millones de personas contrajeron la infección por el VIH desde el comienzo de la epidemia.
Alrededor de 36,0 millones de personas ha fallecido a causa de enfermedades relacionadas con el sida desde el comienzo de la epidemia.
Alrededor de 20 millones de personas tenían acceso a la terapia antirretrovírica en 2017.
Unos 37 millones de personas vivían con el VIH en 2017 en todo el mundo.
Aproximadamente, 1,8 millones de personas contrajeron la infección por el VIH en 2017.
Cerda de un 1 millón de personas fallecieron a causa de enfermedades relacionadas con el sida en 2017.
Campaña internacional
El VIH y el Sida continúan siendo un problema para los países de todo el mundo, especialmente para los ciudadanos de ciertas zonas africanas.
Aunque se ha logrado un gran progreso en la prevención y el tratamiento del VIH, todavía queda mucho por hacer.
No obstante, las muertes relacionadas con el Sida han disminuido en un 45% desde 2005 y los casos de nuevas infecciones en niños han descendido en un 50% desde 2010. La ciencia avanza y los médicos están realizando una gran labor.
Estrategias
El mundo está adoptando la estrategia de respuesta rápida para poner fin al Sida. Para erradicar esta epidemia hacia el 2030 en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible se necesitará acelerar la inversión, el compromiso y la innovación.
Según el informe del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (más conocido por el acrónimo ONUSIDA), la estrategia incluye:
- Centrarse en los lugares, poblaciones y programas que tienen mayor impacto.
- Catalizar la innovación para la gente que más lo necesita.
- Involucrar a líderes locales en respuestas específicas, sostenibles y responsables.
- Mantenerse firme en cuanto a los derechos humanos.
- Lograr resultados sin dejar a nadie atrás.