lunes 11  de  agosto 2025
CONFLICTO

Netanyahu defiende plan para Gaza: "Es la mejor forma de terminar la guerra"

"Tenemos entre 70% y el 75% de Gaza bajo control militar", dijo el primer ministro Benjamin Netanyahu. El Consejo de Seguridad de la ONU realiza reunión urgente

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

JERUSALÉN- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseveró este domingo 10 de agosto que su nuevo plan militar para Gaza "es la mejor forma de terminar la guerra" contra Hamás, a pesar de los llamamientos para poner fin a los combates en el devastado territorio.

"Hemos completado gran parte del trabajo. Tenemos entre el 70% y el 75% de Gaza bajo control militar israelí", declaró el dirigente durante una rueda de prensa en Jerusalén.

Netanyahu añadió: "Pero nos quedan todavía dos bastiones: son Ciudad de Gaza y los campos" del centro de la Franja de Gaza.

Tras 22 meses de guerra, Netanyahu enfrenta una fuerte presión en Israel por el destino de los 49 rehenes todavía en manos del movimiento islamista palestino Hamás.

También recibe presiones del extranjero para que termine con la guerra en la devastada Franja de Gaza, donde más de dos millones de palestinos están amenazados de una "hambruna generalizada" de acuerdo con la ONU.

En su primera rueda de prensa ante los medios internacionales conjuntos en más de un año, Benjamin Netanyahu insistió en que su país está siendo víctima de una campaña de propaganda cuyo último episodio ha sido la "falsa declaración" de que Israel está forzando una hambruna en Gaza. "Si hubiéramos impuesto semejante política nadie habría sobrevivido a dos años de guerra", señaló.

En Nueva York, el Consejo de Seguridad de la ONU inició una reunión urgente sobre el conflicto. Un alto cargo de esta organización advirtió que el plan israelí "probablemente desencadenará otra calamidad".

Desarmar a Hamás

Benjamin Netanhu sostuvo que su plan no tiene el objetivo de ocupar Gaza, "sino de desmilitarizar Gaza". Sostuvo que "esta es la mejor forma de terminar la guerra y la mejor forma de terminarla rápido".

"En primer lugar, desarmar a Hamás. En segundo lugar, liberar a todos los rehenes. En tercer lugar, desmilitarizar Gaza. En cuarto lugar, Israel ejercerá un control de seguridad preponderante. En quinto lugar, una administración civil pacífica no israelí", explicó el líder israelí.

Aseguró que permitirán a la población civil "abandonar con toda seguridad las zonas de combate para ir a zonas seguras designadas" y que se le entregará víveres "en abundancia".

A su vez, Netanyahu prometió "corredores protegidos" para la distribución de ayuda y "aumentar el número de puntos de distribución de ayuda de la GHF", la fundación privada apoyada por Estados Unidos e Israel.

Ante las críticas de la comunidad internacional, expuso: "Hablamos en términos de plazos bastante cortos porque queremos poner fin a la guerra. (...) Vamos a ganar la guerra con o sin el apoyo de otros".

España y otros siete países europeos condenaron en un comunicado conjunto el plan israelí. Advirtieron que el plan podría ocasionar "una cifra inaceptablemente elevada de víctimas mortales" y "comprometer aún más la vida de los rehenes".

El anuncio del plan suscitó el horror de las familias de los cautivos secuestrados durante el sangriento ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, quienes lo ven como una condena a muerte de sus seres queridos.

El sábado por la noche, decenas de miles de personas volvieron a salir a las calles de Tel Aviv, exigiendo un acuerdo que garantice el regreso de todos los rehenes -incluidos los cuerpos de los 27 declarados muertos por el ejército israelí- a cambio del fin de las hostilidades.

Críticas internas

La ultraderecha israelí, que integra la coalición gubernamental, expresó su desacuerdo. "El primer ministro y el gabinete se han rendido a los débiles", fustigó el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich.

Por su parte, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, indicó: "Quiero toda la Franja de Gaza, la transferencia (de su población, NDLR) y la colonización".

El líder de la oposición, Yair Lapid, estimó que el plan de Netanyahu es una "catástrofe". "Van a movilizar a última hora a 430.000 reservistas (...) Están desmantelando el país desde dentro", dijo este domingo.

FUENTE: Con información de AFP/ Europa Press

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar