¿Por qué la polémica?
El pasado 15 de julio, durante la presentación presupuestaria para el nuevo año fiscal, el administrador de la ciudad, Edward Pidermann, explicó detalladamente el impacto de la tasa de amillaramiento en el presupuesto municipal y esclareció cuál es el porcentaje del impuesto a la propiedad que retiene el municipio tras repartir el resto con el Condado, el Distrito escolar y otras agencias. Subrayó que, con los actuales 2.0732, Miami Lakes mantiene la cuarta tasa de amillaramiento más baja del condado.
Pidermann también detalló el proceso para fijar el impuesto a la propiedad, que se inicia con la certificación del valor imponible de las propiedades por parte del tasador del condado, el 1 de julio, y culmina en septiembre con la fijación definitiva de la tasa de amillaramiento tras varias reuniones públicas.
“En septiembre pueden reducir la tasa, independientemente de lo que se fije ahora”, aclaró Pidermann.
Para ilustrar el reparto impositivo, utilizó como ejemplo una propiedad cuyo valor taxable era de 312.626 dólares, “solo aporta 648.14 dólares a las arcas de la ciudad”, aunque el dueño pague 5.500 dólares en impuestos impuesto a la propiedad.
“El grueso de los fondos va a las Escuelas Públicas y al Condado, y una porción menor a DERM, bomberos y servicios similares”, insistió el mánager de la ciudad.
Captura de pantalla 2025-08-07 a la(s) 9.01.39a.m.
Edward Pidermann, administrador de la Ciudad Miami Lakes
Presupuesto y escenarios
Tras su didáctica explicación, el administrador propuso un presupuesto 24.9 millones de dólares para el ejercicio fiscal que comienza en octubre, 3.3 millones más que el año anterior, que fue de 21.6 millones de dólares.
Pidermann ofreció al Concejo dos escenarios para el próximo año fiscal.
El primero, un presupuesto equilibrado, que permite cubrir todos los servicios municipales, realizar ajustes salariales a los empleados, por el aumento del costo de vida, financiar horas extra de seguridad pública y mantener en óptimo estado parques y espacios municipales. Para ello, planteó elevar la tasa de amillaramiento a 2.6372, lo que generaría 13.1 millones de dólares para el fondo general.
El segundo escenario, que el administrador llamó “doloroso”, consiste en dejar la tasa actual en 2.0732, lo que implicaría recortes significativos. “Solo generaría un poco más de 10 millones de dólares, una diferencia de 2.8 millones de dólares con respecto a subir los impuestos”, advirtió Pidermann.
¿Qué se recortaría?
Según el administrador, si el Concejo Miami Lakes opta por no aumentar la tasa de amillaramiento y mantiene el nivel actual de impuestos a la propiedad, el municipio tendría que aplicar recortes significativos en varios servicios clave.
Entre las medidas previstas se incluyen la reducción de operativos policiales especiales, la disminución de los ciclos de mantenimiento en parques y espacios públicos, la eliminación de fondos para renovar el equipamiento de áreas recreativas, la suspensión del mantenimiento en campos deportivos y la supresión de presupuestos para eventos y comités comunitarios.
Además, se reduciría la frecuencia de la poda de árboles y se limitarían las horas extras de la policía, afectando la capacidad de respuesta ante emergencias y la seguridad ciudadana.
Estos recortes buscan equilibrar el presupuesto, pero podrían impactar negativamente en la calidad de vida de los residentes y en la percepción de seguridad y bienestar en Miami Lakes, explicó.
Del otro lado, Pidermann subrayó que el alza impositiva solo representaría un aumento anual de 165 dólares por propiedad, es decir, 13.81 dólares mensuales.
34035D59-67D4-464B-A4D0-3ED4EADACE96
Concejales de Miami Lakes Ray García y Angelo Cuadra.
Preocupación y críticas
En la reunión del pasado 29 de julio, cuyo único punto en la agenda era fijar el tope presupuestario, el Concejo acordó fijar un 36% de incremento como máximo. Sin embargo, para el concejal Ray García, el órgano legislativo municipal no asumió el reto presupuestario con el compromiso que se requiere.
“Por 25 años hemos mantenido el mismo tope. Si al comenzar el análisis presupuestario, subiendo al máximo posible, ya no tienes que trabajar duro para encontrar dónde ahorrar dinero, línea por línea, dentro presupuesto”, lamentó. “Prometimos en campaña, bajar los impuestos o mantenerlos, es nuestro trabajo”.
El concejal García, reflejando la preocupación de los residentes, propuso mantener o reducir la tasa respecto al año anterior y enfatizó la necesidad de negociar el contrato policial —el mayor gasto del municipio— para lograr ahorros.
Es crucial destacar que la actual propuesta destina 12 millones a la policía -oficina del sheriff-, el 48% del fondo general. Lo que significa un incremento de millón con respecto a la partida destinada a las fuerzas del orden el año anterior. “El alcalde de la ciudad debería negociar con la nueva sheriff [Rosie Cordero Stutz] para que entienda el impacto que tiene el presupuesto policial en la municipalidad”, indicó García quien está de acuerdo con pagar las horas extras a los agentes del orden.
Por otra parte, García quien se enfrenta a su tercer presupuesto como concejal, abogó por buscar mejores precios en los contratos municipales, penalizar incumplimientos con la devolución del dinero y eliminar los sobrecostos que muchos proveedores aumentan cuando negocian con la ciudad. “Algunos llegan a inflar los contratos hasta un 15%”.
También rechazó la propuesta del administrador de subir la franquicia de electricidad de FPL, pese a que Miami Lakes tiene la más baja del condado (3%), y propuso recortar posiciones vacantes, antes que aumentar impuestos o tarifas.
Miami Lakes con una población de 31.000 residentes es una de las ciudades más pequeñas del sur de Florida. El cuerpo policial asignado por la oficina del sheriff lo componen unas 45 personas, seis de ella civiles.
Unknown
Homero Cruz, presidente del Partido Republicano de Miami Lakes
CESAR MENENDEZ DLA
Voces ciudadanas
Homero Cruz, residente y presidente del Partido Republicano local, cuestionó que se prioricen aumentos salariales en tiempos de crisis y pidió revisar la nómina municipal y la estructura de cargos para buscar ahorros. “En el Departamento de Building hay un official y un director, cargos propios de ciudades grandes. Hay donde recortar”, opinó. “Tenemos un administrador y asistente de administrador que suman en ingresos más de 600.000 dólares [anuales]”. Cruz también lamentó la baja participación ciudadana en la audiencia presupuestaria: “Solo asistieron siete personas, nadie habló”.
El concejal Ángelo Cuadra García, quien se opone al alza, criticó la falta de detalles en la información financiera presentada y se comprometió a analizar el presupuesto “línea por línea” para aportar propuestas responsables.
En contraste, los concejales Juan Morera y Steven Herzberg consideran inviable mantener la misma tasa impositiva ante los costos crecientes, especialmente del contrato policial. Herzberg solicitó la última reunión del Concejo al menos dos talleres para discutir el presupuesto minuciosamente y buscar alternativas, antes de la votación del 25 de septiembre.
Septiembre, la decisión final
El alcalde Josh Diéguez recalcó que se trata solo del primer paso y convocó a sus colegas a trabajar en profundidad.
“Tenemos tiempo para digerir, revisar y comenzar nuestro proceso de recolección de información. Saquemos el lápiz y trabajemos para lograr el mejor presupuesto posible para nuestros residentes”.
La opinión pública
El comisionado García coincidió con Cruz al señalar que debían dirigirse a la prensa, y tratar de involucrar a los residentes en el proceso para explicarles que hay grandes probabilidades de que suban los impuestos. “Los residentes deben asistir a las reuniones, llamar al alcalde y a los comisionados para mostrar su oposición al alza”, concluyó García.
[email protected]