CIUDAD DEL VATICANO.- El papa León XIV reiteró este lunes la solidaridad de la Iglesia católica con los periodistas presos "por haber buscado y contado la verdad” y pidió dejar en libertad a todos estos profesionales en el mundo.
La Iglesia reconoce el coraje por defender la dignidad en el mundo. “Solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres”, dijo en reunión con la prensa
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa León XIV reiteró este lunes la solidaridad de la Iglesia católica con los periodistas presos "por haber buscado y contado la verdad” y pidió dejar en libertad a todos estos profesionales en el mundo.
“La Iglesia reconoce en estos testigos –-pienso en aquellos que relatan la guerra incluso a costa de sus vidas-– el coraje de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a ser informados, porque solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres”, afirmó.
El cardenal Robert Prevost, electo papa León XIV por el Cónclave el 8 de mayo pasado, mantuvo su primer encuentro con la prensa acreditada en el Aula Pablo VI del Vaticano, como parte de una agenda antes de asumir formalmente la conducción de la Iglesia el próximo domingo 18 de mayo.
En su primer mensaje, al ser electo en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, pidió a la humanidad “ayudar a con puentes con el diálogo, con los encuentros, uniéndonos a todos para ser un solo pueblo siempre en paz".
Hoy ante los periodistas, insistió en su tono conciliador ante la expectación mundial sobre su pontificado.
“Permítanme reiterar la solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por haber buscado y contado la verdad, y pedir su liberación", dijo.
En el mundo se ha desatado desde comienzos de 2025 una ola de detenciones de periodistas en el ejercicio de buscar información para informar, especialmente en contextos de guerra como en Gaza, o de represión como en Rusia y Venezuela.
En este último país suramericano, 35 periodistas y trabajadores de la prensa se encuentran judicializados, desde los días pre y poselectorales del 28 de julio de 2024.
De estos 15 se encuentran encarcelados, 12 en libertad condicional con medidas cautelares y otros 8 sometidos a interrogatorios o huyendo de órdenes de detención, según el Sindicato Nacional de la Prensa, en sus redes.
FUENTE: Con información Vaticansnews; El Nacional