Esta enfermedad afecta aproximadamente a 158 millones de personas a nivel mundial y es más común en las mujeres que en los hombres
La carencia de piezas dentales afecta la calidad de vida de las personas tanto física como emocionalmente. (Archivo)
Cuidar de nuestros dientes a lo largo de toda la vida, no es un capricho, sino una imperiosa necesidad, porque estos, no son solo una herramienta para masticar, sino un conjunto de órganos con venas, arterias y nervios, que emergen de nuestros maxilares, y que están compuestos por minerales, como la hidroxiapatita, el calcio y el fosforo, que los convierten en el tejido más duro del cuerpo humano. n
Cumplen cuatro funciones básicas, la primera es la masticatoria, pues es en los dientes donde comienza el proceso digestivo, siendo estos los encargados de preparar el bolo alimenticio; la segunda, sería la fonética, dado que de ellos depende el correcto pronunciar de las palabras, por ser el apoyo de la lengua.
En tercer lugar está la estética, ya que se les considera, como parte de la sonrisa, nuestra tarjeta de presentación; y finalmente, la expresiva, considerando que nos ayudan a transmitir sentimientos en conjunto con los músculos de la cara. nLos humanos somos difiodontes, es decir, desarrollamos dos juegos de dientes, en etapas distintas de la vida.
En la niñez contamos con 20 temporales, llamados dientes de leche, deciduos o primarios, que comienzan a formarse antes del nacimiento y se caen a partir de los seis años de edad. Tras este cambio, entramos en un nuevo ciclo, cuando estos son sustituidos por un juego de 32 dientes permanentes, también denominados secundarios o del adulto. n
Enemigas de los dientes n
La calidad y resistencia de nuestros dientes, tanto en la primera como en la segunda etapa, dependen básicamente de nuestros hábitos de higiene y de la alimentación. Cuando descuidamos normas básicas como el cepillado, el uso del hilo dental, el enjuague bucal y las visitas periódicas al odontólogo, aparecen las grandes enemigas de los dientes: las caries, una enfermedad infecciosa y multifactorial, que conduce a la destrucción progresiva y localizada de los tejidos duros del diente. n En la aparición de las caries confluyen tres factores determinantes: en primer lugar, el huésped, que en este caso es el diente; en segundo, los microorganismos de acción cariogénica que se alojan en nuestra cavidad bucal; y finalmente, una dieta con exceso de hidratos de carbono que crea el medio perfecto para el desarrollo de las bacterias.
Estas constituyen la patología con mayor prevalencia en la boca y la primera causa de consulta odontológica, pero además, son las responsables de trastornos más complejos, que conducen a la pérdida definitiva de los dientes. n
Adiós dentadura n
Así como las caries son consecuencia de una inadecuada higiene bucal, el edentulismo, una enfermedad que afecta por igual a hombres y mujeres, y que se caracteriza por la pérdida parcial o definitiva de la dentadura, es el resultado de la proliferación de estas enemigas de los dientes. n El edentulismo, obedece tanto a razones congénitas como adquiridas. Las primeras, hacen referencia a un síndrome de nacimiento, caracterizado por la ausencia de una o varias piezas dentales. Las segundas, las más frecuentes, se producen en cualquier momento de la vida, como resultado de la aparición habitual de caries o la presencia de enfermedades periodontales. Sin embargo, en ambos casos, este trastorno impacta negativamente en la capacidad masticatoria, el desempeño fonético y la estética de quienes la padecen. n
Cuando se trata de la pérdida de algunos dientes, se le denomina edentulismo parcial, pero cuando es de toda la dentadura, se le califica como total. Y la única manera de contrarrestar sus efectos es el uso de implantes dentales, un remedio funcional pero costoso. n Recomendaciones n
1. Visite regularmente al odontólogo: Es importante una evaluación periódica de nuestra salud bucal, así como seguir las indicaciones del médico para un mejor cuidado de los dientes. n
2. Practique una correcta higiene bucal: Aprenda y domine las técnicas del cepillado dental, y use con regularidad el hilo dental y el enjuague bucal. n
3. Si ya es víctima del edentulismo, recuerde que tiene como opción la implantología, para superar los problemas colaterales de la ausencia de piezas dentales.