jueves 30  de  marzo 2023
DESPEDIDA

Pidió a los feligreses convivir bajo la lógica de la hospitalidad

<p>"Aprender a vivir bajo otra norma es pasar de la lógica del egoísmo, de la lucha de la traición, a la lógica del amor; de la lógica de dominio de aplastar a la lógica de acoger de recibir y cuidar. Dos maneras de afrontar la vida", expresó el pontífice, quien pidió además que las iglesias y capillas sean "lugares de hospitalidad y acogida" de todas las personas</p>

CARACAS.-REDACCIÓN

Este domingo, la gira del Papa Francisco por América Latina llega a su final. En una multitudinaria misa oficiada en la ciudad de Ñu Guazú en Paraguay, el Sumo Pontífice se despidió de la región tras haber visitado Ecuador, Bolivia y Paraguay.

Sin mayores incidentes y con un mensaje de fraternidad, hermandad y en contra de las ideologías políticas, Francisco colmó cada uno de los lugares en los que se presentó.

LEA TAMBEN: El papa dice en Paraguay: "Las ideologías terminan mal y no sirven"

En su último discurso, el Representante de la iglesia, clamó por la lógica de la hospitalidad y pidió “cambiar la lógica del  egoísmo”.

"Aprender a vivir bajo otra norma es pasar de la lógica del egoísmo, de la lucha de la traición, a la lógica del amor; de la lógica de dominio de aplastar a la lógica de acoger de recibir y cuidar. Dos maneras de afrontar la vida", expresó el pontífice, quien pidió además que las iglesias y capillas sean "lugares de hospitalidad y acogida" de todas las personas.

LEA TAMBIÉN: Papa visita de forma imprevista hogar de enfermos terminales en Asunción

A este cierre de gira, asistieron alrededor de medio millón de feligreses además del mandatario local Horacio Cartes y Cristina Kirchner, presidenta de Argentina. Se pudo conocer que la mandataría vecina  le regalo un cuadro al papa al final de la misa multitudinaria que ofició en Ñu Guasú, el mayor parque del Gran Asunción, en el último día de la visita de Francisco a Paraguay.

La mandataria argentina, que llegó el sábado a Asunción, también se acercó a saludar y besar a un grupo de compatriotas llegados al vecino país para escuchar a Francisco.

Al culminar la misa, el Papa sostendrá un encuentro con jóvenes en la costanera de Asunción. Francisco hará una breve parada en el  supermercado Ycuá Bolaños, para recordar la tragedia ocurrida en 2004, cuando casi 400 personas murieron en un incendio.

Una vez culminada la agenda, el Sumo Pontífice partirá a Roma para continuar sus labores en el Vaticano. 

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar