viernes 24  de  marzo 2023
FLORIDA

¿Qué ofrece la propuesta de presupuestos para 2023-2024?

El Congreso estatal se apresta a estudiar las estimaciones de gastos e ingresos financieros, en un año que denota un saludable superávit

Por JESÚS HERNÁNDEZ

MIAMI.- A medida que se acerca la sesión legislativa oficial 2023 en Florida, que comienza el 7 de marzo, la propuesta de presupuesto para el año fiscal salta a la palestra con 114.800 millones de dólares, eso que llaman en inglés 114.8 billion, con una serie de asignaciones y recortes de ciertos impuestos que desatan opiniones a favor y en contra.

En efecto, el gobernador Ron DeSantis presentó su propuesta de presupuestos al Congreso estatal, que denota un saludable superávit que evita las indeseadas reducciones a servicios públicos.

“Es la combinación de la ayuda federal que hemos recibido debido a la pandemia de COVID-19 y el rendimiento, mejor de lo esperado, en nuestros ingresos por impuestos sobre las ventas, ya que la gente pasó de gastar dinero en servicios a bienes de consumo durante la pandemia", comentó la directora ejecutiva de Florida Policy Institute, Sadaf Knight, durante una conferencia de prensa.

En el pasado, la propuesta de presupuestos de Florida ha sufrido déficits que han provocado recortes en ciertos programas, como salud y educación pública. Pero esta vez, los números son positivos.

Pero el superávit no durará para siempre y por ello "es el momento de invertir dinero en asuntos importantes como la educación pública, la atención médica y la infraestructura”, entre otros asuntos apremiantes, añadió, para, al mismo tiempo, “tener fuentes de ingresos que luego reemplacen el superávit", subrayó Sadaf.

Educación

Una de esas fuentes de ingreso sería la educación pública que, acorde con el informe oficial de la oficina del gobernador, recibiría 26.000 millones de dólares, de los cuales 1.000 millones, 200 millones más que el año pasado, sería destinados a “mejorar los salarios de maestros en escuelas públicas”, así como 1.600 millones para la educación de la primera infancia, 14.100 millones para la red escuelas públicas K-12, 1.500 millones en fondos operativos estatales para el Florida College System y 3.100 para el sistema universitario estatal, además de 100 millones para el reclutamiento y retención de profesores altamente calificados en universidades estatales y 15 millones para la reforma institucional y la reestructuración del New College of Florida.

No obstante, la presidenta del sindicato de maestros de Miami-Dade, Karla Hernández, considera que el dinero asignado para mejorar los salarios de los maestros no es suficiente porque “no son 1.000 millones para mejorar los salarios de maestros en escuelas públicas, sino solo 200 millones porque los 800 millones ya fueron asignados el año pasado”.

“Agradecemos la asignación, pero 200 millones adicionales no hará mucho para mejorar la posición de los salarios para maestros en Florida, que actualmente ocupa el puesto número 48 en el país”, subrayó.

Si la cifra es 200 millones de dólares, el salario de los cerca de 170.000 maestros de Florida recibiría un aumento aproximado de 98 dólares al mes.

“Es imposible que 200 millones de dólares mejore el salario de los 170.000 maestros de Florida”, afirmó Hernández.

De hecho, el electorado de Miami-Dade aprobó en noviembre la extensión del impuesto adicional para mejorar el sueldo de los maestros, lo que Hernández estima “aporta más de 200 millones de dólares, solamente para unos 17.669 maestros del condado”.

Salud

Los fondos para posparto y mujeres embarazadas, programas de Alzheimer, investigación del cáncer y más son incluidos en la propuesta de presupuesto estatal con más de 1.000 millones de dólares, pero el plan para expandir Medicaid a personas de bajos recursos continúa aplazado.

Infraestructura

El llamado Presupuesto de la Libertad incluye 14.700 millones para que el Departamento de Transporte de Florida retenga a empleados actuales y apoye la creación de puestos de trabajo.

Según la oficina del gobernador, cada dólar invertido en transporte genera un retorno de hasta cuatro dólares en beneficios económicos residentes y empresas de Florida.

Desarrollar “la infraestructura de transporte es lleva de 15 a 20 años, de la concepción a la construcción. Lo que esto hace es que toma algunos de esos importantes proyectos críticos clave y algunas de esas áreas de mayor crecimiento y los asiste con financiamiento, por lo que en realidad vamos a realizar proyectos con 10 y 20 años de antelación”, explicó el secretario estatal de Transporte, Jared Perdue, a Business Journal.

Cuánto dinero sería destinado a zonas más pobladas, con mayores necesidades de mejorar las vías de tráfico y los medios de transporte, como el condado Miami-Dade, está en manos de los legisladores en Tallahassee.

Reducciones de impuestos

La propuesta de presupuestos contempla una reducción de 2.000 millones de dólares en impuestos fiscales, aunque ello incluye 500 millones que ya fueron aprobados por el Congreso estatal el pasado año para otorgar créditos en las facturas a los usuarios frecuentes de las carreteras de peaje.

Otras partes del paquete incluyen una exención del impuesto a las ventas para productos dedicados a niños, como juguetes, equipos deportivos, ciertos artículos y ropa para el hogar, preparación para huracanes, productos de higiene bucal y dental, alimentos y medicamentos para mascotas, herramientas manuales y eléctricas, electrodomésticos Energy Star y gas natural.

Medio ambiente

La propuesta pide 1.100 millones de dólares para la necesaria para la restauración de los Everglades y problemas de calidad del agua.

Como ejemplo de otros proyectos, la propuesta solicita 100 millones de dólares para ayudar a limpiar Indian River Lagoon, donde la calidad del agua conlleva a la muerte de manatíes. No obstante, no está claro si parte de esa cifra u otra podría ser utilizada para limpiar los canales que arrastran residuos de nutrientes de la agricultura y otras fuentes, como el nitrógeno, y estimulan el crecimiento de algas tóxicas en la costa del Golfo de México.

Trabajadores estatales

Estos presupuestos solicitan aumentos salariales generales del 5% para los trabajadores estatales y dinero adicional para trabajos específicos. Por ejemplo, un incremento del salario inicial para funcionarios penitenciarios a 23 dólares la hora.

Para concluir, la estimación de gastos, que está planteada en base a las utilidades financieras que el estado recibirá durante el año fiscal 2023-2024, está en manos de los legisladores de la Cámara Baja y el Senado estatales.

“No hay duda de que es un buen año para Florida por las razones que mencionamos”, manifestó el consultor político Andrés Sánchez, de la firma Sánchez & Associates.

“El mejor provecho depende de la labor que hagan nuestros representantes en Tallahassee: ajustar las asignaciones por el bien único de quienes vivimos y contribuimos en este estado”, resaltó.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar