martes 8  de  julio 2025
ESCÁNDALO MUNDIAL

Revelan lineamientos del gobierno venezolano para desacreditar Papeles de Panamá

El Ministerio de Comunicación de Venezuela recomienda a los medios públicos destacar que la investigación forma parte de una “olla mediática internacional” y está vinculada a instituciones de inteligencia de EEUU y la Unión Europea

CARACAS.- REDACCIÓN

El pasado 04 de abril, el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información (Minci) de Venezuela envió un comunicado a los medios públicos estableciendo una serie de recomendaciones para refutar y desacreditar las investigaciones venezolanas que salieron a relucir en el marco del caso “ Papeles de Panamá”.

Cabe destacar que la investigación periodística estuvo organizada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), en la cual más de 100 medios de comunicación del mundo, entre los que se encuentran cuatro medios independientes de Venezuela, analizaron los documentos de la firma Mossack Fonseca y revelaron cómo personalidades de la vida pública crearon empresas en paraísos fiscales para ocultar sus ganancias y evadir impuestos.

Por tal razón, según reseña el portal venezolano El Pitazo, el Minci realizó un análisis de contexto y determinó que la cobertura informativa de medios públicos y voceros del Gobierno venezolano en torno a los “Papeles de Panamá”, es evitar impulsar el tema ante la posibilidad de ser un señuelo que justifique acrecentar la injerencia y las sanciones de Estados Unidos (EEUU).

A través de un comunicado, se recomienda a los voceros destacar que los actores participantes en la investigación forman parte de una “gran olla mediática internacional” y están vinculados a diferentes instituciones de inteligencia de EEUU y la Unión Europea.

Asimismo, se debe mantener que el uso de los “Papeles de Panamá” es un ataque direccionado en un 99% a líderes políticos no subordinados al Gobierno norteamericano, mientras que el resto está dirigido a líderes capitalistas cuyo liderazgo es insostenible ante la pérdida de popularidad.

Respecto a los medios y periodistas venezolanos que apoyaron la investigación, el Minci sugiere vincularlos con instituciones financiadas por organismos de EEUU y alertar sobre el sesgo político de la investigación.

“Hay que destacar que el trabajo de estos periodistas es fomentar la publicación en los medios de ‘noticias’ que denuncien ‘violaciones a la libertad de expresión y los derechos humanos’ pues estas publicaciones sirven para abrir expedientes en organismos internacionales manipulados por el imperialismo en contra de Venezuela”, señala el documento.

En ese sentido, la televisora del Estado venezolano asegura que medios utilizan los expedientes de Mossack Fonseca para enardecer el clima político interno, criminalizar al chavismo y atacar el soporte económico de Venezuela, la estatal Pdvsa.

LEA TAMBIÉN:

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar