domingo 19  de  enero 2025
ANÁLISIS

Se abre una nueva etapa con Cuba

MIAMI.- Una histórica nueva etapa en las relaciones diplomáticas y económicas entre Cuba y Estados Unidos surge tras 56 años del triunfo de la revolución cubana.

MIAMI.- GUSTAVO GODOY

Una histórica nueva etapa en las relaciones diplomáticas y económicas entre Cuba y Estados Unidos surge apenas a 56 años del triunfo de la revolución cubana.

Cinco décadas de hostilidades, de adversidades desde ambas costas del Estrecho de la Florida toman un nuevo ritmo con la decisión de los presidentes Barack Obama y Raúl Castro de restablecer relaciones diplomáticas al más alto nivel; solicitar al Congreso la eliminación del embargo económico y comercial vigente desde 1961 e incrementar las remesas de 500 a 2.000 dólares.

¿A qué se deben estas nuevas medidas? Tras negociaciones entre ambas naciones, Estados Unidos logra la liberación del Alan Gross; a Cuba regresan los tres espías; se abren más facilidades de viajes de norteamericanos a Cuba, lo cual aumentara considerablemente el número de turistas norteamericanos que visitan la isla; se inicia una apertura comercial entre ambas naciones, algo que hasta la fecha había existido pero con diversas limitaciones como, por ejemplo, que la venta de productos norteamericanos (básicamente transacciones de comestibles) tienen que hacerse con pagos adelantados.

La decisión del presidente Obama ha contado con el apoyo del Gobierno de Canadá y, como destacó en su comparecencia al mediodía del miércoles, de la iniciativa, participación y orientación del papa Francisco.

Como era de esperar, los legisladores cubanoamericanos rechazan esta movida del Gobierno del presidente Obama y afirman que eliminar el embargo sólo facilitará al Gobierno de La Habana y no un cambio político en la isla.

Se debe estar pendiente de la reacción que se puede esperar del exilio histórico cubano, que en su mayoría radica en la Florida, Nueva Jersey y otros estados de la Unión norteamericana.

Las medidas son el fruto de negociaciones que llevaron a la liberación de Alan Gross y los tres espías cubanos, de los cuales dos habían sido sentenciados a doble cadena perpetua. Los temas que más impacto y rechazo tendrá entre el núcleo del exilio histórico cubano es la normalización de relaciones diplomáticas entre ambas naciones, la eliminación del embargo y los aumentos de las remesas, entre otras medidas.

El momento en que el presidente decide llevar a cabo estas negociaciones es significativo y tendremos que ver que impacto pueden tener en el ámbito electoral en las elecciones nacionales en el 2016.

En política una semana puede cambiar los resultados de una elección y estas medidas tendrán un impacto de ahora a las elecciones presidenciales a más de un año y meses. El argumento de que la decisión ejecutiva no es legal ni constitucional no tendrá validez, ya que la Constitución le otorga al Presidente la potestad jurídica independiente para decidir en asuntos de relaciones exteriores.

En el ámbito del exilio histórico bien se puede pronosticar frustración, sentido de traición y desacuerdo mientras que avanza una nueva generación con nuevos conceptos.

Los desacuerdos ya son el tema del día, de futuras semanas, meses y hasta años. Cada generación tiene su dolor y su visión de cuál debe de ser la movida justa y necesaria.

En la política, al igual que a nivel familiar, los desacuerdos están presentes y latentes. Confiemos que la prudencia debe de prevalecer, ya que una cosa son las intenciones y otro será cómo se manifestarán ambas partes en la mesa de negociaciones. Existen dos bandos: los que le dan la bienvenida y quien se oponen a cualquier arreglo con La Habana.

El autoror es periodista cubano. 

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar