Un cambio de tenor en la estrategia de la Fed tiene repercusiones directas sobre los activos financieros mundiales. No hay que esperar un aumento brusco de las tasa de interés pero si anticipar una reducción de la asistencia de las autoridades monetarias.
Ben Bernanke confirmó que ya tienen en mente reducir el estímulo financiero. El proceso de normalización ya comenzó. La política del u201cQuantitative Easing u201d constituye una política extraordinaria. Medida poco convencional aplicada cuando hay graves riesgos de deflación o de depresión.
","El origen de la u201cenfermedad u201d: la crisis inmobiliaria en EEUU. El tratamiento: varias medidas e inyecciones de liquidez. Pero el índice de NAHB/Wells Fargo de la confianza de los constructores, dio una fuerte señal de mejoría, la más alta desde principios del 2006.
","Aunque la economía en su conjunto sufra los efectos colaterales de la crisis, podemos decir que esta fue superada.
","La creación de empleos y el ritmo de actividad económica todavía es lento. El espectro de un aumento muy brusco de las tasas, pondría en peligro el crecimiento económico y por lo tanto el precio de las acciones, lo que representa un escenario posible pero no realmente plausible.
","La u201creceta u201d es fácil: - Las acciones americanas son todavía una de las inversiones más interesantes (en términos de asignación táctica). Efectivamente, existiendo una desorientación en términos de productos de tasa, las acciones conservan su atractivo frente al poco rendimiento de los depósitos a corto plazo. Los Bonos Corporate como opción para los más tranquilos.
","- En las divisas, si bien las inyecciones de liquidez van a continuar, las anticipaciones de la reducción del programa (QE) y a término, el paro completo de las medidas de flexibilización cuantitativa, dan al dólar un aspecto diferente: su valor tiende a apreciarse.
","- El más mínimo aumento del balance del banco central americano auguraría inflación, convirtiendo al oro en valor refugio. Pero, el cambio de tenor de las autoridades monetarias americanas ha acentuado la tendencia bajista del precio del oro. Asimismo, la desaceleración del crecimiento económico en los países emergentes influye igualmente a esta tendencia. En suma, este activo es actualmente demasiado volátil para ser considerado como valor refugio.
","Dr. Damián Valenzuela Mayer
","Abogado especialista en finanzas, bolsas y mercados internacionales.
","Director general de Latin America Invest Corp.
","Administrador de patrimonios por 3000 millones de dolares.
","Www.latinamericainvest.net/ [email protected]
"]