CARACAS.- REDACCIÓN DLA
CARACAS.- María Corina Machado, líder de la organización Vente Venezuela, encabezó la convocatoria y exigió que la 8610 debe ser anulada de manera inmediata. Destacó también que las Fuerzas Armadas venezolanas no tienen potestad en el control de la seguridad ciudadana. “Y menos a punta de balas”. Foto EFE.
CARACAS.- REDACCIÓN DLA
El asesinato de un niño de 14 años, muerto de un disparo propinado en la cabeza por un miembro de la Policía Nacional Bolivariana en el estado Táchira, es el antecedente más cercano que movió este 8 de marzo a las venezolanas para que en representación de la sociedad civil de la nación sudamericana tomaran las calles de Caracas.
En ocasión de celebrarse el Día Internacional de la Mujer, las manifestantes denunciaron las consecuencias de la resolución 8610 aprobada por Gobierno de Nicolás Maduro con la cual se autoriza a los miembros de la Guardia Nacional intervenir en las manifestaciones con armas.
La consecuencia, además de la muerte de Roa, ha sido el saldo de varios manifestantes heridos.
María Corina Machado, líder de la organización Vente Venezuela, encabezó la convocatoria y exigió que la 8610 debe ser anulada de manera inmediata. Destacó también que las Fuerzas Armadas venezolanas no tienen potestad en el control de la seguridad ciudadana. “Y menos a punta de balas”.
Machado aprovechó para responder al presidente de UNASUR, Ernesto Samper, sobre la afirmación que hizo en su reciente visita respecto a la existencia certera de separación de poderes en Venezuela. “Lo que hay es una absoluta separación del señor Samper de nuestra realidad”.
Desde la marcha criticó que Ernesto Samper no se haya reunido con “víctimas de la represión y periodistas censurados”.
Además aseguró que cuando Samper dice que la UNASUR “repartirá comida, reconoce que en Venezuela hay una crisis humanitaria”.
Venezolanas a favor de la transición
Machado habló en nombre de las mujeres venezolanas que han dado la cara al régimen al defender a sus hijos y al país. “Las madres seguimos en las calles, nosotras asumimos la tarea de encabezar la lucha por la transición”
Aprovechó este escenario para anunciar la visita de más demócratas del mundo a Venezuela “para presenciar la emergencia nacional”.
Insistió en que los venezolanos deben permanecer en las calles, asegurando al respecto que así se está demostrando al mundo “la determinación de cambio”.
La líder opositora informó que el Acuerdo para la Transición ya lleva más de 150 mil rúbricas de apoyo, pese a la persecución del Gobierno que no desea un cambio en el país.
Las madres venezolanas dan la cara
Vestidas de blanco y con carteles a favor del alcalde Antonio Ledezma, el líder opositor Leopoldo López y los estudiantes, las féminas gritaban "Las mujeres estamos para luchar".
La alcaldesa encargada de Caracas, Helen Fernández, habló en nombre del Antonio Ledezma y aseguró sigue siendo el alcalde legítimo de Caracas, y “fue preso por defender la libertad”.
Por su parte la concejal caraqueña, Gladys Gutiérrez, afirmó que “las madres lloramos y pedimos justicia por el asesinato de nuestros hijos”.
La diputada por Primero Justicia, Dinorah Figuera, rindió tributo a las mujeres que tienen cáncer y otros padecimientos que no cuentan con los servicios médicos necesarios ni las medicinas debido a la falta de inversión del Gobierno.
La líder estudiantil Sairam Rivas, quien estuvo detenida por el Gobierno de Maduro, acudió a la cita pero no pudo hablar desde la tarima debido a que el tribunal que lleva su causa le prohibió declarar.
Como hecho curioso en este evento, se pudo ver a la monja “Hermana Lorena” quien viajó desde el estado Lara, al occidente del país, para dar la bendición a las venezolanas.
Fotos de @PrensaMCM