MIAMI.- REDACCIÓN DLA / MARTINOTICIAS
MIAMI.- Académicos reunidos en la 10° conferencia de estudios cubanos, que se realiza en la Universidad Internacional de la Florida, dicen que la apertura de EEUU no beneficiará directamente a la sociedad civil independiente. Señalan además que el tema de los derechos humanos y la democracia en la isla deben ser llevados a la próxima Cumbre de las Américas prevista para el próximo mes de abril en Panamá.
MIAMI.- REDACCIÓN DLA / MARTINOTICIAS
Sociólogos como Marifeli Pérez-Stable, académicos como Darío Moreno, Marcos A. Kernel y Frank Mora; o filósofos como Alexis Jardines se reunieron para dar una serie de charlas en el marco de la 10° conferencia de estudios cubanos, que se realiza en la Universidad Internacional de la Florida (FIU).
El evento pretende analizar el futuro político-económico de Cuba y el impacto de la nueva política exterior de Estados Unidos hacia la isla en el contexto de la región latinoamericana.
Entre las reflexiones desarrolladas destaca una según la cual los Castros se resistirán al empoderamiento de la sociedad civil en la apertura económica. Ellos harán todo por mantener el conglomerado en manos de los militares que ya controlan el 80% de las actividades del sector.
Impacto en Latinoamérica
También es interesante el planteamiento de llevar el tema a la VII Cumbre de las Américas, que se realizará entre el 10 y el 11 de abril en Panamá y a la que asistirá Cuba; algo que generó en su momento cierta polémica.
La portavoz del Departamento de Estado Jen Psaki advirtió implícitamente que la presencia de Cuba en la cumbre sería una burla del espíritu de la Carta Democrática Interamericana; mientras que otro funcionario del Departamento de Estado dio a entender tácitamente que los EEUU daría la bienvenida a la participación de Cuba en el evento.
Vídeo