CARACAS.- REDACCIÓN DLA-AGENCIAS
CARACAS.- El jurista, político y escritor venezolano Asdrúbal Aguiar dijo que contabilizaron 350 casos restrictivos a la libertad de prensa durante 2014, de los cuales 31% se refiere a amenazas e intimidaciones y 21% a actos de censura, además del cierre de numerosos medios
CARACAS.- REDACCIÓN DLA-AGENCIAS
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) enfiló sus dardos el sábado hacia el gobiernos de Venezuela por los "atropellos" y censura contra periodistas y usuarios de las redes sociales críticos, al abrir su reunión de medio año en Panamá.
"Bajo la excusa de amenazas terroristas, seguridad nacional o de secreto de Estado utilizan sistema de vigilancia y espionaje para neutralizar al periodismo y sus ciudadanos críticos", denunció el presidente de la SIP Gustavo Mohme, del diario La República de Perú, al inaugurar la reunión junto al presidente panameño Juan Carlos Varela. "Esta modalidad reviste particular gravedad en Venezuela, donde se están perdiendo vidas inocentes y se ha privado de libertad a líderes de oposición".
LEA TAMBIÉN: Maduro dice que medios televisivos venezolanos están involucrados en golpe
El jurista, político y escritor venezolano Asdrúbal Aguiar dijo que contabilizaron 350 casos restrictivos a la libertad de prensa durante 2014, de los cuales 31% se refiere a amenazas e intimidaciones y 21% a actos de censura, además del cierre de numerosos medios ya sea por falta de reserva de papel u otros insumos, en el caso de los escritos, y otros porque eran críticos al gobierno y a los que no se le renovaron licencias. Agregó que el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro llama "golpistas" y hasta "basura" a medios críticos.
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, el uruguayo Claudio Paolillo, sugirió a Aguiar que envíe el informe y un video que presentó tras la exposición al presidente Varela a fin de que los dé a conocer en la Cumbre de las Américas.
LEA TAMBIÉN: Reunión de la SIP: Medios venezolanos y cubanos son reprimidos
LEA TAMBIÉN: La Guardia Nacional fue la principal agresora de los periodistas venezolanos