MIAMI.- REDACCIÓN WEB / DLA
MIAMI.- El hallazgo muestra los movimientos faciales del feto y dan peso a la teoría de que fumar es perjudicial para su desarrollo psicológico.
MIAMI.- REDACCIÓN WEB / DLA
Una investigación revela los efectos del tabaco durante el embarazo. El hallazgo muestra los movimientos faciales del feto y dan peso a la teoría de que fumar es perjudicial para su desarrollo psicológico.
Los expertos de las universidades de Durham y Lancaster lograron obtener imágenes de ecografías comparadas entre madres fumadoras y no fumadoras.
La reacción en 20 fetos distintos reflejaron evidentes movimientos de la boca y etapas diferentes de gestación, entre las 24 y las 36 semanas. Según los investigadores el sistema nervioso central no se desarrolló a la misma velocidad ni de la misma forma que en los bebés de madres no fumadoras.
Las imágenes de cuatro de los fetos pertenecían a madres que fumaban un promedio de 14 cigarrillos por día, mientras que los 16 fetos restantes de madres no adictas al tabaco. Todos los fetos fueron evaluados clínicamente y estaban sanos al nacer.
En común con otros estudios, la investigación también mostró que el estrés y la depresión materna tienen un impacto significativo en los movimientos fetales, pero que el aumento de los movimientos de la boca y el tacto fue aún mayor en los bebés cuyas madres fumaron.
El estudio también encontró alguna evidencia de un retraso mayor cuando los fetos de madres adictas intentaban tocarse la cara, en comparación con los fetos de las no fumadoras, aunque los investigadores dijeron que este retraso fue menos significativo.
La principal autora de la investigaciòn, la psicóloga Nadja Reissland,en el Departamento de Psicología de la Universidad de Durham, dijo: "los patrones de movimientos faciales fetales difieren significativamente entre los fetos de madres que fumaban en comparación con los de madres no fumadoras.Nuestros resultados coinciden con otros que el estrés y la depresión tienen un impacto significativo en los movimientos fetales, y necesitan ser controlados, pero además, estos resultados apuntan al hecho de que la exposición a la nicotina en sí, tiene un efecto sobre el desarrollo fetal por encima de los efectos del estrés y la depresión".
"Se necesita un estudio más amplio para confirmar estos resultados e investigar efectos específicos, incluyendo la interacción de estrés materno y el tabaquismo."
El co-autor el profesor Brian Francis, de la Universidad de Lancaster, subrayó que "la tecnología significa que ahora podemos ver lo que antes estaba oculto, revelando cómo el fumar afecta el desarrollo del feto en formas que antes no podíamos. Esta es una prueba más de los efectos negativos del consumo de tabaco en el embarazo ".