lunes 17  de  marzo 2025
TECNOLOGÁA

¡Advertencia! Los smartphones pueden embrutecernos

La investigadora, Intel Geneviebe Bell, afirma que la tecnología no es el problema, pues "los seres humanos han demostrado su estupidez mucho tiempo antes de internet"

El teléfono inteligente, que cada vez integra más soluciones como la calculadora, el GPS y toda la información inmediata que contiene la red.

Pero cuáles son las consecuencias del uso reiterado de estos asistentes. Ya son algunos expertos que alertan que confiar en ellos puede mermar las capacidades cerebrales. En otras palabras: usar tu iPhone te puede estar volviendo estúpido. n n u201cSomos una generación feliz con los gadgets, pero estos nos están volviendo estúpidos, no más listos u201d, advertía el columnista Sidney Harris en The Ledger.

Su augurio, eso sí, se remonta a 1977, cuando las calculadoras de bolsillo y el cassette se ponían de moda entre la sociedad estadounidense. n nLa opinión de Harris está cada vez más respaldada por la ciencia, que empieza a tener datos fiables sobre el efecto del uso de estos dispositivos en la inteligencia humana. Una de las primeras aplicaciones en situarse en el punto de mira ha sido el GPS: confiar en este asistente de navegación puede alterar la región cerebral del hipocampo, según sugieren tres investigaciones de la Universidad McGill (Canadá).

Compararon a los usuarios habituales de GPS y a quienes no lo utilizan revela, los segundos tienen un mayor nivel de actividad y más cantidad de materia gris en el hipocampo. Esta zona del cerebro está directamente relacionada con la memoria y la orientación espacial. n nEl acceso inmediato a los volúmenes masivos de información que contiene internet podría asumirse como algo positivo para la inteligencia.

Pierdes concentración

Aunque puede ser beneficioso para la mente buscar en la web, la lectura online también supone un perjuicio para el conocimiento, según revela una investigación de la Universidad Victoria en Wellington (Nueva Zelanda). Frente al papel, la información recogida directamente desde la red presenta unas menores tasas de concentración, comprensión y absorción.

Para el investigador responsable del trabajo, Val Hooper, este fenómeno se desprende de la cualidad u201cmultitarea u201d que se asocia al mundo digital, pues considera que u201cla gente prácticamente espera ser interrumpida cuando está frente al ordenador u201d, ya sea con otros enlaces, nuevos correos electrónicos o notificaciones. Hooper explica que es común imprimir aquello que se considera más importante. El investigador no cree que la lectura digital deba ser dejada de lado, sino que es la sociedad la que debe u201caprender a leer y a escribir digitalmente u201d.

De hecho, a pesar de los perjuicios de la literatura online, Hooper también explica que esta genera una lectura más rápida y directa. n nComúnmente se conoce a la lectura digital como lectura diagonal, es decir, recaer solamente en los puntos interesantes o especiales del texto. El escritor Nicholas Carr cree que este tipo de lectura y la sobrecarga de datos que ofrece internet impide u201cconsolidar la información en la memoria a largo plazo u201d y, por tanto, u201ccrear la extensa red de conexiones internas que da riqueza al pensamiento u201d.

Carr plasmó estas opiniones en su libro Superficiales: u00bfQué está haciendo internet con nuestras mentes? (2010), por el que fue nominado al Premio Pulitzer en 2011. n nPero no todo el mundo está en contra de la merma mental que las nuevas tecnologías suponen para el hombre. En particular, los defensores parecen estar relacionados con el propio avance de la tecnología, como es el caso de la investigadora de Intel Geneviebe Bell.

En una entrevista con Xataka, Intel Geneviebe Bell afirma: u201cCreo que si la tecnología nos hace más o menos estúpidos no es la pregunta correcta. Los seres humanos han demostrado sobradamente su estupidez mucho tiempo antes de que existiera internet u201d. n

Exdirectivo de Google lo reconoce

nEl que fuera exvicepresidente de Google, Vishal Sharma, también trató este tema para MIT Technology Review.

Sharma había participado en el desarrollo del asistente personal de compañía, Google Now, cuya cualidad más destacada es su capacidad predictiva para adelantarse a las necesidades del usuario. Quien disponga de esta aplicación sabrá que es capaz de sugerirte una ruta alternativa cuando hay una incidencia en la ruta habitual, y presentar la cartelera todos los viernes a los amantes del cine, antes de que ellos mismos la consulten. n n u00bfQué efecto tendrá el hecho de que el usuario deje de tener que estar pendiente de este tipo de cosas que ya puede confiar a la tecnología? Sharma reconoce que u201cla inteligencia relacionada con las tareas rutinarias u201d podría reducirse.

Sin embargo, para el tecnólogo, este fenómeno sería comparable con decir que u201ctener ascensor es malo, porque ya no subes las escaleras u201d. n nLas opiniones sobre si el efecto de este tipo de tecnologías sobre la mente humana es positivo o negativo son, por tanto, dispares. No obstante, sí parece haber un consenso en que existe un efecto real. Pero mientras que unos lo analizan con carácter alarmista, otros se enfocan en las ventajas que supone al tiempo que proponen acciones para minimizar las desventajas.

En el caso del uso del GPS, los investigadores de la Universidad McGill plantean que la"desconexión ocasional del dispositivo podría ser bueno" para no perder la actividad mental. 
Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar