miércoles 19  de  marzo 2025
ACTIVISMO

Anuncian foro sobre Cuba, dictadura y pandemia

El Instituto Interamericano por la Democracia organiza para el miércoles, un simposio virtual sobre el agravamiento de la crisis en Cuba, a raíz de la pandemia
Por DANIEL CASTROPÉ

MIAMI.- “Cuba, dictadura y pandemia” es el título del simposio que anuncia el Instituto Interamericano por la Democracia (IID) y DIARIO LAS AMÉRICAS para este miércoles 1ero. de julio, en momentos en que la población de la isla caribeña denuncia una mayor represión por parte del régimen cubano a pesar del impacto del coronavirus.

Según los organizadores, el evento tendrá como oradores a Carlos Sánchez Berzaín, Carlos Alberto Montaner, Camila Acosta, Yaima Pardo, Mario Penton e Iliana Lavastida. La moderadora de la conferencia será Beatrice Rangel y las conclusiones estarán a cargo del exalcalde Tomás Regalado.

El abogado, analista internacional y exministro boliviano Carlos Sánchez Berzaín, quien destaca también como director del IID y columnista de DIARIO LAS AMÉRICAS, presentará su disertación en el foro bajo el título “Seis décadas de crimen organizado”, en alusión a la dictadura cubana.

“Vamos a empezar con Cuba, que es la madre de todas las dictaduras, y después tendremos foros sobre Argentina, que es el próximo; Nicaragua, Venezuela, Bolivia y posiblemente México”, dijo Sánchez Berzaín.

Agregó que el simposio de este miércoles se puede seguir a través de la cuenta del IDD en Youtube. “Se hará un análisis de la situación política, económica y social preexistente en Cuba y el agravamiento que se registra en este momento en la isla en todos los sectores”, explicó.

Por su parte, el periodista y comentarista Carlos Alberto Montaner también dedicará su intervención a los problemas que afrontan los cubanos, en el segmento “Régimen que impone la miseria”, un tema que solía crear malestar al dictador Fidel Castro, quien pese a las evidencias afirmaba que en esa nación insular no existe pobreza ni mucho menos miseria.

Iliana Lavastida, directora ejecutiva de DIARIO LAS AMÉRICAS, compartirá sus experiencias sobre el tema “Resistencia y rebelión”, dos aspectos que se mantienen vigentes en esa nación en medio de ataques de los que son víctimas opositores y activistas por los derechos humanos en su país.

En un anticipo de su intervención, Lavastida recordó que “en nuestro periódico estamos muy pendientes de la disposición que tiene la sociedad civil cubana de deshacerse del sistema represivo que hace más de 60 años impera en Cuba”.

“Estamos claros que es una labor difícil, que implica muchos riesgos, incluso para las vidas de las personas, pero ello no significa que deje de existir un amplio sector entre periodistas, artistas y gente común que lo están exponiendo todo para lograr este objetivo”, declaró.

Entretanto, la periodista independiente cubana Camila Acosta compartirá sus experiencias en un renglón del foro nombrado “Desde Cuba”, mientras que la realizadora Yaima Pardo tendrá a su cargo el tema “Médicos, esclavos y salud” y el periodista de el Nuevo Herald Mario Penton hablará sobre “Persecución y presos políticos”.

Los organizadores de la conferencia en línea anotaron que los oradores tocarán aspectos relacionados con la libertad de prensa, la crisis sanitaria, el desabastecimiento y, entre otros tópicos, las cifras de contagio de coronavirus que muestran una manipulación por parte del régimen.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar