jueves 9  de  enero 2025
COLOMBIA

Canciller de Colombia afirma que Iván Márquez "está vivo"

En el audio se puede escuchar al líder guerrillero de las FARC hablar sobre el primer año del Gobierno de Gustavo Petro en Colombia
Embed

BOGOTÁ.- El canciller de Colombia, Álvaro Leyva, afirmó este jueves que el líder guerillero Luciano Marín Arango, alias "Iván Márquez" está vivo y que nunca estuvo en peligro de muerte, tal y como se creía después de que el jefe de la Segunda Marquetalia, uno de los grupos disidentes de las FARC, sufriera un atentado en Venezuela en 2022.

"Estaba vivo. Lo insinué en algún momento cuando dije que los muertos que vos matáis gozan de cabal salud. Nadie lo entendió. La verdad es que él nunca estuvo en peligro de muerte en el momento del atentado”, dijo Leyva en declaraciones a periodistas.

Aseguró que "posteriormente, hubo una recuperación y nosotros lo que sabemos, que reconocemos, no porque haya estado personalmente con él, es que está vivo. En el momento en que se señaló que había muerto, no, estaba perfectamente bien”.

Al preguntársele si la fuente de esa información era diplomática o militar, Leyva se limitó a decir que "fuentes celestiales. Lo importante es establecer que está vivo, y sí, está vivo".

En los últimos 15 días, las agencias de intelencia colombianas habían estado tratando de determinar si "Iván Márquez" está vivo o no, luego que a principios de julio se divulgara la versión de su presunta muerte tras las secuelas de salud que le habría dejado un atentado a su campamento en Venezuela en junio de 2022. El atentado habría sido por parte de un grupo rival de las disidencias de las FARC, lideradas por alias "Iván Mordisco", según la versión del gobierno del expresidente Iván Duque.

En ese momento, se difundió que Márquez había perdido un brazo, tenía herida una pierna y una esquirla en el cerebro.

Sin embargo, este miércoles, medios de comunicación colombianos publicaron un audio de Márquez, lo que pone en duda la versión de su supuesta muerte.

En el audio, publicado por la emisora W Radio, se puede escuchar al líder guerrillero hablar sobre el primer año del Gobierno del presidente Gustavo Petro y dando indicaciones.

"Advertimos aún una instancia significativa entre los numerosos anuncios de una política de cambio y las acciones concretas que no alcanzan cubrir las expectativas sembradas en millones de colombianos y colombianas tras la elección presidencial", dijo supuestamente "Iván Márquez" en el audio.

En el audio también se menciona la propuesta de paz que planteó "Iván Márquez" a Petro, y celebra los "avances con la hermana guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN)".

"Esperamos que ese proceso pueda materializarse para bien de la sociedad colombiana, de nuestra parte contribuir a que la siembra de la paz conduzca a una nueva primavera para Colombia. Así lo plasmamos en las tres cartas que hemos enviado al presidente y lo hemos reafirmado en las tres reuniones con el Alto Comisionado de Paz", se escucha en el audio.

"Nos parece un contrasentido de la política de paz total que no se entienda con la manera y celeridad de vidas, la decisión y voluntad de nuestra guerrilla de adelantar un proceso de paz, la indefinición y el paso del tiempo puede tener consecuencias no deseadas, queremos extender nuestra mano al señor presidente e invitarlo a dar el paso siguiente, estamos listos", reiteró el líder guerrillero.

Desde que "Iván Márquez" sufriera el atentado en Venezuela mucho se ha especulado acerca de la suerte que habría corrido el líder guerrillero.

Si bien la Segunda Marquetalia denunció que esta operación se fraguó en los cuarteles colombianos con la ayuda de Estados Unidos, el entonces presidente, Iván Duque, responsabilizó a la disidencia de Néstor Vera, alias "Iván Mordisco", de estar detrás de ella en represalia por el ataque orquestado por "Iván Márquez" que mató a su líder, Miguel Botache Santillana, alias "Gentil Duarte".

El atentado contra "Iván Márquez" supuso el enésimo golpe a una ya de por sí maltrecha Segunda Marquetalia, incapaz de sobreponerse a las muertes de otros importantes líderes del grupo, como Hernán Darío Velásquez, alias "El Paisa", o Henry Castellanos, alias "Romaña", y hacer frente a otros grupos armados.

La estructura, que se cree no alcanzaría siquiera el centenar de efectivos, está ahora liderada por José Sierra Sabogal, alias "Zarco Aldinever", y José Vicente Lesmes, alias "Walter Mendoza", responsables de la reciente decisión de acercar posturas con el nuevo Gobierno de Gustavo Petro para alcanzar la paz.

"Iván Márquez" fue el negociador jefe de las FARC en el proceso de paz que culminó con el acuerdo suscrito con el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos en 2016, pero que en 2019 optó por retomar la lucha armada con otros importantes dirigentes guerrilleros bajo el argumento de que el ejecutivo de Iván Duque incumplió el proceso de paz.

Embed

FUENTE: Con información de Europa Press

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar